ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vivir La Educacion Transformar La Practica

Buscar

Documentos 401 - 450 de 80.686 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Trabajo practico Nº1 – Los Sujetos de la Educación y sus Prácticas de Aprendizaje

    Trabajo practico Nº1 – Los Sujetos de la Educación y sus Prácticas de Aprendizaje

    mapf81Trabajo practico Nº1 – Los Sujetos de la Educación y sus Prácticas de Aprendizaje Profesorado de Música Latinoamericana 1. La frases que me hicieron pensar en el texto: * Toda cultura procura domesticar la montaña, la selva, el desierto, los ríos, o el paisaje urbano, con la ayuda de historias, de mitos, de ritos y obras de arte. * Te harán soñar, ir a la deriva, asociar, pensar. * Sin relatos, el mundo permanecería allí,

  • Practica Biología y Educación Ambiental

    Practica Biología y Educación Ambiental

    renz01“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL” UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PRÁCTICA: MICROSCOPÍA * INTEGRANTES: 1. Acosta Peña Kimberly Merby. 2. Chinchay Becerra Dayhec Romelia. 3. Chumacero Chuquicusma Kevin Alejandro. 4. Rujel Carreño Renzo Vladimir. 5. Vicente Guerrero Kelly Nicole. * CURSO: Biología y Educación Ambiental. * PROFESOR: Biólogo. Néstor Atarama Montero. * FACULTAD: Ingeniería de Minas/ Escuela Profesional de Ingeniería de Petróleo. * CICLO: II. INTRODUCCIÓN La creación del microscopio fue un avance de

  • Trabajo: Práctica de Educación Física y salud

    Trabajo: Práctica de Educación Física y salud

    rosdavidAsignatura Datos del alumno Fecha Conocimiento de la Educación Física y el Deporte Apellidos: Ramírez Hernández 7/01/2019 Nombre: Rosa Elvira Actividades Trabajo: Práctica de Educación Física y salud Tras visualizar todas las clases magistrales del tema 8, vamos a usar los conocimientos adquiridos en la asignatura para llevar a cabo esta práctica de actividad física y salud. Debéis realizar ejercicio físico regular, al menos 3 veces por semana durante 2 semanas, observando los efectos positivos

  • Práctica educación familiar

    Práctica educación familiar

    mcajica15________________ C:\Users\paolo.asuncion\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.IE5\2USNFJQ8\MPj04285650000[1].jpg Los niños nacen con una capacidad para aprender, así como con una capacidad fonológica; sin embargo, éstas no son suficientes para la adquisición del lenguaje, explica por qué. La mayoria de los niños nacen con facilidades para aprender y con capacidades fonologicas, ellos nacen completamente indefensos necesitados de ayuda para su desarrollo los primeros años los niños absorben todo de una manera muy rapida por tal motivo es el momento idoneo

  • La importancia de la historia de la educación en mi práctica docente

    La importancia de la historia de la educación en mi práctica docente

    Isela QuirozLa importancia de la historia de la educación en mi práctica docente El conocimiento de la historia de la educación es importante para llevar a cabo mi práctica docente ya que a través del estudio de las diversas teorías pedagógicas aportadas por los diferentes pedagogos, psicólogos, médicos, filósofos, sociólogos, etc; es posible decidir que teórico retomar para planear las distintas actividades que de alguna manera permitirán que los escolares adquieran los aprendizajes esperados y puedan

  • Proyecto práctica docente de la Licenciatura en Educación física

    Proyecto práctica docente de la Licenciatura en Educación física

    Alejandro Moreno ParraUNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y COMITÉ DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTO PRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO Titulo Programa Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes. Semestre Séptimo Estudiantes CC. Tel Alejandro Moreno Parra 1020802122 3176703491 Julián Garzón Casallas 1014281614 3013832110 Correo alejandro20s@yahoo.com julianf.garzon@hotmail.com Lugar ejecución I.E.D ROBERT F. KENNEDY SEDE A Tipo de institución Distrital Ciudad Bogotá D.C Dirección SEDE A Av. Boyaca No. 64

  • NATURALEZA Y FINES DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y SU VINCULACIÓN CON LA PRÁCTICA DE ENFERMERIA

    NATURALEZA Y FINES DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y SU VINCULACIÓN CON LA PRÁCTICA DE ENFERMERIA

    flaquita1980EDUCACIÓN PARA LA SALUD Unidad 1. Naturaleza y fines de la educación para la salud y su vinculación con la Práctica de Enfermería UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICA SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL EDUCACIÓN PARA LA SALUD ACTVIDAD INTEGRADORA 1 NATURALEZA Y FINES DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y SU VINCULACIÓN CON LA PRÁCTICA DE ENFERMERIA. NOMBRE DEL PROFESOR: LUIS

  • “PROPUESTA PARA FOMENTAR Y ESTIMULAR LA PRÁCTICA DEL AJEDREZ EN LA EDUCACIÓN BASICA”

    “PROPUESTA PARA FOMENTAR Y ESTIMULAR LA PRÁCTICA DEL AJEDREZ EN LA EDUCACIÓN BASICA”

    PROFEEFRA“PROPUESTA PARA FOMENTAR Y ESTIMULAR LA PRÁCTICA DEL AJEDREZ EN LA EDUCACIÓN BASICA” Efraín Alberto Trejo Limón Email: efra.trejo@hotmail.com Cel: 8999455024 Delegación D-I-35 Zona Norte Tamaulipas: Septiembre de 2011. PROPUESTA PARA FOMENTAR Y ESTIMULAR LA PRÁCTICA DEL AJEDREZ EN LA EDUCACIÓN BASICA INDICE I.-INTRODUCCIÓN. II.- MARCO TEORICO. III.-.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. IV.-JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA. V.-PROPUESTA. VI.-CONCLUSIONES. I.- INTRODUCCIÓN. La estructura integral de un Plan Educativo, requiere de la formalización de actividades que coadyuven a la

  • Isabelino Siede- “Congreso de Buenas prácticas en Educación”

    Isabelino Siede- “Congreso de Buenas prácticas en Educación”

    Gime HenriquezIsabelino Siede- “Congreso de Buenas prácticas en Educación” Intencionalidad sobre la reflexión de lo que es la PRÁCTICA- : * que este espacio que ocupamos quienes exponemos no sea protagónico sino subsidiario del protagonismo que tiene en este encuentro las práctica de enseñanza. * Mostrarnos así mismos a través de nuestras prácticas. * NOSION DE PRAACTICA: Vincular la práctica de enseñanza con sus dimensiones ética y política. Relación entre ética, política y didáctica. Pensar en

  • Trabajo Práctico Número 2: Interseccionalidades. Las teorías críticas de la educación y las culturas en las prácticas educativas

    Trabajo Práctico Número 2: Interseccionalidades. Las teorías críticas de la educación y las culturas en las prácticas educativas

    Jezabel GoñiDEPARTAMENTO DE CS. DE LA EDUCACIÓN- LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROBLEMÁTICA EDUCATIVA - 2019 Trabajo Práctico Número 2: Interseccionalidades. Las teorías críticas de la educación y las culturas en las prácticas educativas. GUÍA DE LECTURA Esta propuesta tiene como intencionalidad acompañarnos en las lecturas de los siguientes textos: FREIRE, P. (1985): Pedagogía del oprimido. Ca. 2 Montevideo, Tierra Nueva. México, Siglo XXI Editores. FREIRE, P. (2005) Pedagogía de la Esperanza: Un Reencuentro con

  • PLAN DE CLASES- EDUCACIÓN PRACTICA -TEOLOGÍA

    PLAN DE CLASES- EDUCACIÓN PRACTICA -TEOLOGÍA

    Claudia Victoria Arteaga BasurtoPLAN DE LECCIÓN DEL ANTIGUO Y DEL NUEVO TESTAMENTO SEMINARIO BÍBLICO ALIANZA DEL PERÚ – EXTENSIÓN HUÁNUCO CURSO: ENSEÑANZA PRÁCTICA PROFESOR DEL CURSO: Ps. Edgar Moreno ALUMNA: Claudia Victoria Arteaga Basurto ________________ PLAN DE LECCIÓN: ANTIGUO TESTAMENTO: TEMA: ¿REALMENTE ES BUENO EL HOMBRE? (Jeremías 17:9) 9 Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá? META-INDICADOR ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN META: El alumno demuestra conocimiento de la naturaleza caída del

  • Las Practicas Pedagógicas: Tecnología y Educación

    Las Practicas Pedagógicas: Tecnología y Educación

    Daniel MuñozEL DOCENTE: HARDWARE REEMPLAZABLE O IREEMPLAZABLE Daniel Arturo Muñoz García Juan Sebastián Acosta Marín Una de las principales características del siglo XX, es cómo las innovaciones científicas y tecnológicas se acrecentaron una tras otra al mismo tiempo que las necesidades económicas y laborales de esta época. A medida que este desarrollo tecnológico avanzó, se crearon nuevas herramientas cada vez más implementadas en el campo de la pedagogía con el fin de realizar el proceso educativo

  • EVALUACIÓN PRÁCTICA MÓDULO FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN CARRERA ASISTENTE DE PÁRVULOS

    EVALUACIÓN PRÁCTICA MÓDULO FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN CARRERA ASISTENTE DE PÁRVULOS

    Luis Felipe meza arayaPUNTAJE NOTA EVALUACIÓN PRÁCTICA MÓDULO FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN CARRERA ASISTENTE DE PÁRVULOS Profesora Patricia Leal Flores NOMBRE ESTUDIANTE: ____________________________________________ RUT: ___________________ - ___ PUNTAJE TOTAL: 20 PTS. NIVEL DE EXIGENCIA: 60%. PUNTAJE NOTA 4.0: 12 PTS. Aprendizaje Esperado: Describe teoría de las inteligencias múltiples, destacando el aporte a las nuevas visiones de la educación Importancia de la teoría de inteligencia emocional en la práctica pedagógica actual. Elaboran estrategias de intervención pedagógica demostrando conocimiento de

  • La mejora continua de la educación en México en base a la práctica docente

    La mejora continua de la educación en México en base a la práctica docente

    b3thoobenLa mejora continua de la educación en México en base a la práctica docente. En el siguiente trabajo hablare sobre la mejora de la educación, para ello es importante mencionar, ¿que es la educación? y como se concibe desde ciertos puntos, pues la calidad es un elemento importante que debemos tomar en cuenta en el sistema educativo, sin ella no se logra el desarrollo social que se pretende, siempre vamos a encontrarnos con esta palabra,

  • “LA EDUCACIÓN DE LAS EMOCIONES: ¿INFLUYEN EN LA TOMA DE DECISIONES ANTE LAS SITUACIONES ACADÉMICAS Y LABORALES EN LA PRÁCTICA DEL DOCENTE?”

    “LA EDUCACIÓN DE LAS EMOCIONES: ¿INFLUYEN EN LA TOMA DE DECISIONES ANTE LAS SITUACIONES ACADÉMICAS Y LABORALES EN LA PRÁCTICA DEL DOCENTE?”

    MikefabregasGOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN CONTINUA Y POSGRADO TÍTULO: “LA EDUCACIÓN DE LAS EMOCIONES: ¿INFLUYEN EN LA TOMA DE DECISIONES ANTE LAS SITUACIONES ACADÉMICAS Y LABORALES EN LA PRÁCTICA DEL DOCENTE?” TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRO EN EDUCACIÓN PRESENTA: NANCY ALEJANDRA BUSTAMANTE MACÍAS ASESOR: VÍCTOR MARIO ORTEGA ZACATECAS, ZAC. 23 DE JUNIO DEL 2018 Tabla de contenido RESUMEN 3 CAPÍTULO

  • IMPORTANCIA DE ADECUAR MI PRÁCTICA EDUCATIVA A LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS

    IMPORTANCIA DE ADECUAR MI PRÁCTICA EDUCATIVA A LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS

    joujou30Resultado de imagen para SEp Resultado de imagen para tecnm png Resultado de imagen para itssmt png Nohemi González Tlaxco IMPORTANCIA DE ADECUAR MI PRÁCTICA EDUCATIVA A LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS INTRODUCCIÓN La globalización es un fenómeno que no queda exento del aspecto educativo, y por consecuencia todas aquellas personas que nos dedicamos a la docencia, a cualquier nivel que esta se dé, pero principalmente a nivel superior, debemos reestructurar y adecuar la manera

  • LA EDUCACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL DEL BUEN VIVIR

    LA EDUCACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL DEL BUEN VIVIR

    rodriguezcalamarLA EDUCACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL DEL BUEN VIVIR La educación es un elemento fundamental ya que, nos ayuda a que podamos convivir con el resto de personas en armonía, todos colaborando para que sea una sociedad más justa e inclusiva sin discriminación alguna. La educación es un derecho de todas las personas durante toda una vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de las políticas públicas

  • “Los paradigmas de la educación en la caracterización de mi práctica docente”

    “Los paradigmas de la educación en la caracterización de mi práctica docente”

    Jazmin AlmeidaINSTITUTO PROFESIONAL DOCENTE. blob:https://web.whatsapp.com/0e552d90-77ed-4a8d-9f29-4ac720e096b6 ENSAYO: “Los paradigmas de la educación en la caracterización de mi práctica docente” Alumna: Jazmin Edith Almeida Roman. Materia: Paradigmas de la psicopedagogía. Grupo: Diciembre 2018 15 de Abril 2018 Ciudad Obregón, Sonora. Los paradigmas de la educación en la caracterización de mi práctica docente. Introducción. Paradigma es definido como un patrón o ejemplo, en el sentido que sirve como algo que se debe seguir en una situación dada, es la

  • Informe individual de Practica docente en Educación Primaria

    Informe individual de Practica docente en Educación Primaria

    Maruja MazzitelliUNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA FORMACIÓN PEDAGÓGICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INFORME FINAL DE LA PRÁCTICA DOCENTE EXPERIENCIA EN EL AULA MARUJA HAYDEÉ MAZZITELLI ADAMES FACILITADORA: PROFESORA JACINTA RODRÍGUEZ • OBJETIVO GENERAL: o Profesionalizar la práctica docente incorporando las herramientas teóricas e instrumentales que permitan mejorar el proceso pedagógicos. • OBJETIVOS ESPECÍFICOS: o Transferir los conocimientos previos incorporados durante el desarrollo de la carrera en el ejercicio profesional pedagogico. o

  • SILABO PRÁCTICA PRE PROFESIONAL 2 - EDUCACIÓN MUSICAL

    SILABO PRÁCTICA PRE PROFESIONAL 2 - EDUCACIÓN MUSICAL

    FranciscoCaro80ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA ACADÉMICO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL SILABO I.-DATOS GENERALES Curso : Práctica Pre profesional II. Código : 09EM8101 Ciclo : VIII. Semestre Académico : 2018- II. Créditos : Música 04 Naturaleza : Obligatorio. Horas Semanales : Música 08 (02 T; 06 P). Duración de la asignatura : 17 semanas Requisito : Práctica Pre profesional I Didáctica de la Música II

  • Espacios y prácticas profesionales de la Psicología de la Educación en el ámbito de la educación formal

    Espacios y prácticas profesionales de la Psicología de la Educación en el ámbito de la educación formal

    MartaespoletEspacios y prácticas profesionales de la Psicología de la Educación en el ámbito de la educación formal. Espolet Fontanals, Marta Síntesis final La presente síntesis, pretende mediante tres puntos claros resaltar, en primer lugar, aquello relevante en las sesiones, en segundo lugar, una autorreflexión de las competencias profesionales del psicólogo educativo, y una valoración personal del dominio de estas competencias. Por último, se presenta una relación entre mi experiencia personal y el ámbito familiar mediante

  • LA RESPONSABILIDAD QUE TIENE EL MAESTRO DE EDUCACION BASICA PARA ORIENTAR SU PRACTICA DOCENTE CONFORME A LOS PRINCIPIOS Y NORMAS QUE RIGEN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO

    LA RESPONSABILIDAD QUE TIENE EL MAESTRO DE EDUCACION BASICA PARA ORIENTAR SU PRACTICA DOCENTE CONFORME A LOS PRINCIPIOS Y NORMAS QUE RIGEN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO

    frazer14SECRETARIA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA TEMA: LA RESPONSABILIDAD QUE TIENE EL MAESTRO DE EDUCACION BASICA PARA ORIENTAR SU PRACTICA DOCENTE CONFORME A LOS PRINCIPIOS Y NORMAS QUE RIGEN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO. PRESENTA: GONZÁLEZ LÓPEZ FABIOLA ANAHÍ GONZÁLEZ PAMPLONA NAYELLI GUTIÉRREZ RAMOS ANTONIO VÁZQUEZ OJEDA ABRIL VIRIDIANA PROFESOR: HECTOR PINEDA PEREZ. ASIGANATURA: BASES FILOFOSICAS LEGALES Y ORGANIZATIVAS DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO. SEMESTRE: I

  • ENSAYO: LA PRÁCTICA EDUCATIVA A LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS

    ENSAYO: LA PRÁCTICA EDUCATIVA A LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS

    Oscar MauricioDIPLOMADO DE COMPETENCIAS OSCAR ALEJANDRO MAURICIO NUÑEZ ENSAYO: LA PRÁCTICA EDUCATIVA A LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Realmente me resulta fascinante e interesante el ver que muchos de los sentires que tenemos frente a los alumnos, al preparar clases, y al hacer alguna técnica de aprendizaje, no son propios, si no que ya hay estudios completos en cuanto a lo referente a los tipos de comportamientos de los alumnos, y también de como mucha de

  • Portafolio practica tecnico en educacion parvularia

    Portafolio practica tecnico en educacion parvularia

    Mario Garcia VarelaCENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA SANTO TOMÁS PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE SUPERVISOR: Paula Pino NOMBRE DE ESTUDIANTE: Neills Alejandra Ibáñez Correa SANTIAGO - 2019 SEDE PUENTE ALTO INDICE Introducción………………………………………………………….3 Evidencia N1………………………………………………………….4 Evidencia N2…………………………………………………………8 Evidencia N3…………………………………………………………41 Evidencia N4………………………………………………………….42 Anexos………………………………………………………………….45 Bibliografía………………………………………………………………50 Introducción En el presente trabajo se dará a conocer todo lo que la alumna en práctica tiene en conocimiento como las características del curso asignado las fortalezas y debilidades que tuvo y distintas actividades

  • LA EDUCACION AMBIENTAL EN LA PRACTICA DOCENTE

    LA EDUCACION AMBIENTAL EN LA PRACTICA DOCENTE

    LEONCHISCURSO DE TRAYECTO FORMATIVO ZONA ESCOLAR 0. ES. PRIM. BENITO JUÁREZ GARCÍA NOMBRE DEL TRABAJO: LA EDUCACION AMBIENTAL EN LA PRACTICA DOCENTE. ASESOR: PROFA. BEATRIZ JUÁREZ PÉREZ DOCENTE PARTICIPANTE: LEONOR FERNANDEZ GALLEGOS. PRODUCTO INDIVIDUAL Diseño de una actividad en el aula que dé cuenta de valores ambientales con los alumnos. ¿Es usted un basurófobo? BASURÓFOBA es aquella persona que le fastidia ver basuras dispuestas en forma inadecuada. (Duque, G.) Elabore con su grupo un cuestionario

  • Comunidad practica Educación Artística

    Comunidad practica Educación Artística

    aide3911.2 Objetivos del proyecto 1.2.1 Objetivo general • Dar a conocer a los docentes las herramientas que la Educación Artística ofrece para trabajar dentro del aula una multidisciplinariedad de los contenidos abordados en los planes y programas de estudio, a través de la vivencia de experiencias artísticas para obtener aprendizajes significativos de manera personal y con los alumnos. 1.2.2 Objetivos específicos • Dar a conocer a la comunidad docente la importancia del trabajo con las

  • LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO: UN MODELO PARA TRANSFORMAR LA PRÁCTICA

    LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO: UN MODELO PARA TRANSFORMAR LA PRÁCTICA

    09112706INTRODUCCION Enfermería es una ciencia humana práctica, una actividad sistematizada que parte de una explicación lógica, racional y fundamentada. Cuenta con un sistema de teorías que se aplican a la práctica mediante el Proceso de Atención de Enfermería, a través del cual, el profesional utiliza sus opiniones, conocimientos y habilidades para diagnosticar y tratar las respuestas humanas de la persona, la familia o la comunidad. Las teorías y modelos están cada vez más presentes en

  • “LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN EL MARCO DEL NUEVO MODELO EDUCATIVO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA, A LA LUZ DE LA POLÍTICA DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL”

    “LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN EL MARCO DEL NUEVO MODELO EDUCATIVO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA, A LA LUZ DE LA POLÍTICA DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL”

    palomareyesg9702C:\Users\Paloma RG\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\1EEE30AA.tmp SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIALIDAD: COMPETENCIAS PROFESIONALES PARA LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA MÓDULO I: ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL BLOQUE I: PRÁCTICA DOCENTE Y EL MODELO EDUCATIVO I ENSAYO “LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN EL MARCO DEL NUEVO MODELO EDUCATIVO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA, A LA LUZ DE LA POLÍTICA DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL” TUTOR: MAESTRANTE: SEPTIEMBRE-DICIEMBRE INTRODUCCIÓN En el presente ensayo: “La práctica

  • La Práctica de los Valores: Su fortalecimiento e influencia en la Educación Básica

    La Práctica de los Valores: Su fortalecimiento e influencia en la Educación Básica

    ArturoTHCurso: La Práctica de los Valores: Su fortalecimiento e influencia en la Educación Básica Sesión 1 Conceptualización de los valores fundamentales en la educación básica Como cierre de la sesión los participantes, en un documento de Word (mínimo una cuartilla), realizarán un escrito en el que expresen con sus palabras lo siguiente: ¿Qué son los valores? ¿De dónde se derivan los valores formales para la educación en México? ¿Cuáles son los valores fundamentales presentes en

  • Naturaleza y Fines de la Educacion para La Salud y su Vinculacion con La practica de enfermeria

    Naturaleza y Fines de la Educacion para La Salud y su Vinculacion con La practica de enfermeria

    irene sevillaUniversidad Autónoma de México Imagen relacionada Sistema Universidad Abierta Y Educación A Distancia Tema: Naturaleza y Fines de la Educacion para La Salud y su Vinculacion con La practica de enfermeria ALUMNO: Irene Adriana Sevilla Zapata. GRUPO: 9732. MATERIA: Educacion para la salud PROFESOR(A): Luis Bruno Gallardo Santamaria UNIDAD: 1 Monterrey, Nuevo León. 3 – 10 – 2019 Instrucciones 1. ¿Explica en media cuartilla cuál es la finalidad de la educación para la salud en

  • PRÁCTICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL

    PRÁCTICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL

    Mafi IzorPRACTICA DE EDUCACION ESPECIAL Portafolio de evidencias ________________ PRÁCTICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL Noveno cuatrimestre PS901 OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA El alumno diseñará, aplicará y evaluará los resultados de un programa de tratamiento con base al diagnóstico establecido previamente, con el fin de desarrollar competencias en la atención a personas con necesidades educativas especiales. Resultado de imagen de imei logo TEMAS Y SUBTEMAS UNIDAD 1 Diagnóstico. 1.1. Elaboración de la ficha psicopedagógica 1.1.1. Aplicación de

  • Historia y práctica social en el campo de la educación

    Historia y práctica social en el campo de la educación

    Naye RiosInstituciones y formación del sujeto Tutora: Ana Corina Fernández Alatorre Alumna: Nayeli Ríos Reséndiz Matricula: 150924257 Grupo: 02 Módulo 4 Unidad 1 Semana 1 Historia y práctica social en el campo de la educación Actividad 1 Contexto Histórico Fecha: Junio 04, 2018 RIO ESCONDIDO 1947, Dir. Emilio Fernández y Mauricio Magdaleno. La historia de esta película se desarrolla en nuestro país en el año de 1947 en un pueblo de Ciudad Juárez. La maestra Rosaura

  • TRABAJO SOCIAL Y EDUCACIÓN SALUD Y BUEN VIVIR

    TRABAJO SOCIAL Y EDUCACIÓN SALUD Y BUEN VIVIR

    noel2TRABAJO SOCIAL Y EDUCACIÓN SALUD Y BUEN VIVIR UNIDAD I Historia de la educación Como sabemos la educación va de la mano con la evolución del ser humano, ya que todas las sociedades por más primitivas que sean se apoyan en la enseñanza. Podríamos asegurar que la educación asume su origen en las comunidades primitivas y el punto de referencia lo encontramos cuando el ser humano pasa de vivir un estilo de vida nómada a

  • IMPLICACIÓN DE LOS PLANES Y PROGRAMAS 2011 EN LA PRÁCTICA COTIDIANA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

    IMPLICACIÓN DE LOS PLANES Y PROGRAMAS 2011 EN LA PRÁCTICA COTIDIANA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

    david velazquez gonzalezSEMINARIO DE TESIS I PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IMPLICACIÓN DE LOS PLANES Y PROGRAMAS 2011 EN LA PRÁCTICA COTIDIANA DE EDUCACIÓN PRIMARIA AUTORA KARINA ELIZABETH ÁLVAREZ GABRIEL 1. IMPLICACIÓN DE LOS PLANES Y PROGRAMAS 2011 EN LA PRÁCTICA COTIDIANA DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA JUSTIFICACIÓN Actualmente existe una serie de opiniones acerca de los planes y programas de estudio 2011, esto a raíz de sus modificaciones con la Reforma Integral de la Educación Básica

  • EDUCACIÓN PRIMARIA. REPORTE MENSUAL DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

    EDUCACIÓN PRIMARIA. REPORTE MENSUAL DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

    coketabonita123LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA REPORTE MENSUAL DE PRÁCTICAS PROFESIONALES ESC._______JAIME NUNO______________________________________________CLAVE:_25EPR0027L________________ ZONA: _____055_______SECTOR:___1______ DOMICILIO DE LA ESCUELA: __ALFONSO G. CALDERON___________MUNICIPIO:_AHOME___ PERIODO COMPRENDIDO DEL ___04___ AL _28____ DE _FEBRERO____DEL 2020____ NOMBRE DEL PRACTICANTE:____ARIAS OLGUIN KATIA VERONICA_____________________________________________________________________________________ OBJETO DE ESTUDIO: ___ESPAÑOL_______________ TÍTULO DEL PROYECTO:_ESCRIBIR UN RECETARIO DE REMEDIOS CACEROS__ HORAS REPORTADAS_160__ Competencia: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Actividades de inicio Mostrar a los alumnos las estrategias que usa un lector o escritor

  • Cómo las prácticas corporales en una institución educativa configuran la comprensión de la educación física como hecho y práctica social

    Cómo las prácticas corporales en una institución educativa configuran la comprensión de la educación física como hecho y práctica social

    Yineth muñozUniversidad Pedagógica Nacional Licenciatura en Educación Física Taller de confrontación Lic. Ed. Física 2019-1 FICHA DE OBSERVACIÓN N° Ficha 3 Tema: Cómo las prácticas corporales en una institución educativa configuran la comprensión de la educación física como hecho y práctica social. Observación N°: 3 Lugar: Colegio Carlos Pizarro León Gómez Zona: Puerta principal Fecha: 25-02-20 Hora: 12 a 12:30 pm Grupo de observación: Observador: Brayan Stick Giraldo Rubiano 1. Formas de interacción de los diversos

  • Informe final de Prácticas Educación Infantil

    elenapuigElena Puig Céspedes Universidad Internacional de La Rioja. Facultad de Educación. Informe de Prácticum I Presentado por: Elena Puig Céspedes (Grado en Maestro en Educación Infantil) Profesora UNIR: Mar Sepúlveda Oriente Tutora de Centro: Mireia Llucià Doménech Nombre del centro: Guardería Puput. Barcelona Fecha de realización de las prácticas: curso 2019-2020 Índice 1. INTRODUCCIÓN 3 2. CONTEXTUALIZACIÓN 4 2.1 Situación geográfica 4 2.2 Historia del centro 4 2.3 Instalaciones y recursos 5 2.4 Organigrama 7

  • LA EDUCACIÓN EN LA ANTIGÜEDAD Y EL MUNDO CLÁSICO PRÁCTICA 1. Texto “Protágoras” (Platón)

    LA EDUCACIÓN EN LA ANTIGÜEDAD Y EL MUNDO CLÁSICO PRÁCTICA 1. Texto “Protágoras” (Platón)

    Saida2612TEMA 1: LA EDUCACIÓN EN LA ANTIGÜEDAD Y EL MUNDO CLÁSICO PRÁCTICA 1. Texto “Protágoras” (Platón) CONTEXTO HISTÓRICO Y RELACIÓN CON LA PARTE TEÓRICA (2 puntos) 1. Describe brevemente el contexto histórico-pedagógico de la época. Puedes guiarte por los siguientes puntos indicados a continuación. * Época histórica (denominación y siglo) * Características sociales y de organización ciudadana. * Organización educativa y escolar en la antigua Grecia (descripción). Aquest text es basa en la Grècia clàssica

  • Influencia de estilos de Aprendizaje en las prácticas de Educación Física en la vida cotidiana en estudiantes de octavo año de Educación General Básica del Colegio Letort durante el año lectivo 2019 – 2020

    Influencia de estilos de Aprendizaje en las prácticas de Educación Física en la vida cotidiana en estudiantes de octavo año de Educación General Básica del Colegio Letort durante el año lectivo 2019 – 2020

    KattyLucas75UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR sello_uce FACULTAD DE CULTURA FÍSICA Resultado de imagen para CULTURA FISICA UCE CARRERA DE LICENCIATURA EN DOCENCIA EN CULTURA FÍSICA MENCIÓN DOCENCIA EN CULTURA FÍSICA PLAN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TÍTULO DEL PROYECTO Influencia de estilos de Aprendizaje en las prácticas de Educación Física en la vida cotidiana en estudiantes de octavo año de Educación General Básica del Colegio Letort durante el año lectivo 2019 – 2020. Autor: Juan Carlos Andrade Arreaga

  • Taller de Investigación y practica en educación popular

    Taller de Investigación y practica en educación popular

    matrixferCatedra: TADI: Taller de Investigación y practica en educación popular Nombre del proyecto: “Con los valores, ¿Quién se anima?” Fundamentación: El proyecto socioeducativo aquí presente, surge a partir de las necesidades institucionales que podemos observar en la escuela. La comunidad de la EP N°2 está conformada por niños con diferentes problemáticas, sociales y culturales. A pesar de ser primer ciclo, a los niños les cuesta compartir sus cosas, no respetan los turnos en los juegos,

  • Educación Física y Salud Unidad 2: “Practica de deportes Individuales y Colectivos”

    Educación Física y Salud Unidad 2: “Practica de deportes Individuales y Colectivos”

    plqaokwsijedPlanificación Semana 2 (07-04-2020) Nivel. 5to Año Básico Asignatura. Educación Física y Salud Unidad 2: “Practica de deportes Individuales y Colectivos” JUEGOS. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Instrucciones: Segunda sesión de clases, deberán realizar una serie de actividades lúdicas, con reglas y espacios adaptados Por cada actividad deberá existir una evidencia de trabajo, que a continuación seran explicadas: * Actividad Nº1: Enviar una foto de ustedes jugando a “La oca de Educación Física” * Actividad Nº2: Enviar

  • FILOSOFIA Y EDUCACION. Hacia una práctica reflexiva

    FILOSOFIA Y EDUCACION. Hacia una práctica reflexiva

    Raul Gonzalez RockyHacia una práctica reflexiva Un punto importante donde me siento un poco identificado con la película detrás de la pizarra es el punto donde la maestra siguió su sueño de ser docente a pesar d as adversidades que se encontró en la vida durante su ciclo como estudiante y que muchos pasamos ella con su embarazo y yo en mi momento con la decisión de elegir en terminar mi carrera como Lic. En Administración de

  • Presentación de un modelo educativo alternativo que busca transformar la práctica educativa y promover el desarrollo integral de los niños

    Presentación de un modelo educativo alternativo que busca transformar la práctica educativa y promover el desarrollo integral de los niños

    Delio GuzmánESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. UNIDAD 071 LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 1994 MATERIA: METODOLOGÍA, DIDÁCTICA Y PRÁCTICA DOCENTE EN PREESCOLAR DOCENTE: PEDRO GUZMÁN GOMEZ ACTIVIDAD: CUADRO DE ANALISIS DEL PROGRAMA NEZAHUALPILLI PRESENTA: 3ERO ¨A¨ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS; 10 DE OCTUBRE DEL 2020 ASPECTO PROGRAMA NEZAHUALPILLI PROPÓSITOS * Tienen metas del proyecto: Las metas son las directrices generales de un proceso que siguen los niños,

  • PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN DE PAUTA DE EVALUACIÓN DE PRACTICA PROFESIONAL DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN DIFERENCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN CAMPUS LOS ÁNGELES

    Nayarett FernandezUniversidad de Concepción – Campus Los Ángeles Escuela de Educación, Departamento de Didáctica, Curriculum y Evaluación PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN DE PAUTA DE EVALUACIÓN DE PRACTICA PROFESIONAL DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN DIFERENCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN CAMPUS LOS ÁNGELES Seminario de Título Docente guía : Jacqueline Valdebenito Villalobos Docente Co-guía: Aurora Gutiérrez Echavarría Alumnas : Ana María Poblete Larenas Daniela San Martín Zenteno Rocío Soto Ortega Ninoska Willz Herrera Asignatura : Seminario de Título

  • Cuáles son los rasgos generales que la educación deberá tener en cuenta para vivir con pertinencia la incertidumbre de una sociedad injusta y violenta

    Cuáles son los rasgos generales que la educación deberá tener en cuenta para vivir con pertinencia la incertidumbre de una sociedad injusta y violenta

    gmoarceC:\Users\hp\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\7B229FBC.tmp Centro Universitario Mar de Cortés Doctorado en Desarrollo humano y Educación Seminario de Desarrollo humano y valores Profesor: Dr. Rodrigo López Zavala Análisis y comentario final sobre el eje temático: ¿Cuáles son los rasgos generales que la educación deberá tener en cuenta para vivir con pertinencia la incertidumbre de una sociedad injusta y violenta, teniendo como base ética los principios de la especie humana moderna y los desafíos en un horizonte humanista? Introducción Es

  • BUENAS PRÁCTICAS EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL

    BUENAS PRÁCTICAS EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL

    Annina shayBUENAS PRÁCTICAS EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL OBJETIVOS Objetivo general: - Fomentar el respeto por las diferentes culturas y la diversidad Objetivos específicos: - Entender las costumbres y lengua de otro país - Trabajar los valores de compañerismo, solidaridad, inclusión y respeto - Reflexionar sobre cómo se puede sentir los compañeros que vienen de otro país. RECURSOS Recursos materiales: Papel, cartulinas, colores, rotuladores, ceras, tijeras, cinta adhesiva, televisión o pantalla para visualizar los videos… Recursos visuales: Para

  • Actividad práctica nro. 3 Sistema Universitario Argentino y Ley de Educación Superior

    Actividad práctica nro. 3 Sistema Universitario Argentino y Ley de Educación Superior

    Jairo MiguelAspectos Sociales e Institucionales de la UniversidadUNNOBA2020 ACTIVIDAD PRÁCTICA NRO. 3 SISTEMA UNIVERSITARIO ARGENTINO Y LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR Autor: Miguel Jairo DNI:40.253.536 Consigna: 1. Lee detenidamente el PPT elaborado por la Cátedra (Sistema Universitario Argentino) y la Ley de Educación Superior (Ley 24521), cargados ambos en la Semana 5 y explica: 1. ¿Qué establece la Ley de Educación Superior? 2. ¿Qué cambios sustanciales introduce la Ley de Educación Superior? 2. Lee el PPT elaborado

  • PRÁCTICA DOCENTE Y REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA INTERVENCIÓN

    PRÁCTICA DOCENTE Y REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA INTERVENCIÓN

    Mónica LozanoUniversidad Pedagógica Nacional (UPN) U-124 Tlapa : Universidades México : Sistema de Información Cultural-Secretaría de Cultura PRÁCTICA DOCENTE Y REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA INTERVENCIÓN I Maestra: Beatriz Adriana Carmona Alemán Alumna: Mónica del Rocío Lozano López SISTEMAS EDUCATIVOS, CULTURAS ESCOLARES Y REFORMAS Antonio Viñao nos invita a que reflexionemos, analicemos y comprendamos sobre los sistemas educativos, que con todos estos cambios que han venido ocurriendo a través del tiempo, en verdad es una

  • La práctica profesional en el marco de la reforma integral en educación básica con la política del sistema educativo nacional

    La práctica profesional en el marco de la reforma integral en educación básica con la política del sistema educativo nacional

    MTMisaSECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 203 CD. IXTEPEC, OAXACA ANALISIS DE LA PRACTICA DOCENTE I Ensayo “La práctica profesional en el marco de la Reforma Integral en Educación Básica con la política del Sistema Educativo Nacional con evidencias.” PRESENTA: CRUZ MIJANGOS GARCIA URIEL GUZMAN ENRIQUEZ CD. IXTEPEC, OAXACA, A 06 DE MARZO DEL 2021. En el presente ensayo se origina una descripción y análisis respecto

  • FORMACIÓN TEÓRICA Y PRÁCTICA PARA LA AT EN EDUCACIÓN PRIMARIA

    FORMACIÓN TEÓRICA Y PRÁCTICA PARA LA AT EN EDUCACIÓN PRIMARIA

    Francisco Javier QuirosFORMACIÓN TEÓRICA Y PRÁCTICA PARA LA AT EN EDUCACIÓN PRIMARIA Guiones dirigidos Guión 1. Aspectos básicos sobre su origen y desarrollo que permiten una clara conceptualización de la AT La acción tutorial es un componente básico de la tarea educativa en el que está involucrado todo docente, que implica docencia y orientación. Por lo que todo el profesorado es potencialmente tutor; y por ello, aunque en un momento dado no ejerzan tal responsabilidad, la formación