ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acerca De La Humanidad


Enviado por   •  6 de Abril de 2015  •  1.980 Palabras (8 Páginas)  •  254 Visitas

Página 1 de 8

El desarrollo socio – económico de la (o las) civilización (es), desde el control, del fuego y la actividad agrícola, hasta la revolución industrial, el uso y explotación de subsuelos y la revolución científica – tecnológica; ha traído consigo una capacidad de impacto de los seres humanos sobre el medio ambiente que disminuye considerablemente la calidad de vida y nos sitúa hoy ante una evidente crisis ambiental que afecta el planeta entero; el calentamiento global de la atmósfera, el agotamiento de la capa de ozono, la contaminación del agua, el aire y los suelos, el agotamiento de la cubierta forestal, la degradación del suelo, y la pérdida de especies, en el ámbito natural; así como la acentuación de las inequidades y contradicciones entre diversos grupos humanos, el menosprecio de múltiples identidades culturales, religiosas y étnicas de minorías, el incremento del desempleo, de la exclusión y marginalidad social, la discriminación por concepto de género o raza, la pobreza, el analfabetismo, así como las dificultades en la alimentación, la educación y la salud pública, en el ámbito social; ponen de manifiesto la necesidad de que todos aunemos esfuerzos para modificar modos tradicionales de pensamiento y de afrontar los problemas y conflictos de la realidad.

De esta manera, debemos establecer una concepción sistémica y holística del conocimiento que conlleve a la consideración del ambiente como totalidad dinámica en permanente cambio, que contemple y analice las relaciones dialécticas entre los elementos causales y explicativos de los diversos fenómenos de la realidad y los diversos subsistemas que la conforman. Así, adoptaremos entonces, una perspectiva sistémica del ambiente en sus dimensiones natural, social y económica, incorporando argumentos ecológicos y sociales a la planificación económica del desarrollo; es decir, desde una mirada neoliberal y/o de libre mercado: “enfrentar probablemente el más complejo reto que los negocios han enfrentado, que consiste en organizarse de manera armónica con los sistemas naturales y sociales, y asegurar prosperidad a corto y a largo plazo”. (Dixon, 2003).

Cuando una empresa se instala en una región, necesariamente la vida social se transforma. Desde una mirada positiva, generan empleo, construyen vías, implementan sistemas de servicios públicos, siembran, canalizan ríos y quebradas, motivan y significan las vidas de sus empleados; es decir, inyectan movimiento y progreso; pero también es cierto que acumulan poder y se convierten en actores protagónicos de las relaciones sociales, al punto de crear las reglas y moldear los valores de sus miembros. En este sentido, al que hasta entonces se le denominaba desarrollo , debió añadírsele de manera conceptual el de “sostenible o sustentable” como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones y que no sólo se remiten al campo ambiental, sino que inmiscuyen lo económico, lo político y lo social, pues se refuerzan mutuamente.

Según Kliksberg, existen tres etapas evolutivas que han caracterizado el pensamiento empresarial: la autista, que se preocupa sólo por sus ganancias, su rentabilidad, los factores económicos y deja de lado la sociedad, los “stakeholders”; la filantrópica, que toma una conciencia mayor con respecto al medio en el que la empresa se mueve, conoce la necesidades comunitarias y asiste mediante bienes y servicios (aunque lo hace con alguna intencionalidad, disminuir el pago de impuestos por ejemplo); y la de responsabilidad social, que muestra mayor madurez y civismo. De acuerdo con el Consejo Mundial de Desarrollo Sustentable, la responsabilidad social empresarial es definida como el compromiso de las empresas de contribuir al desarrollo económico sostenible, trabajando con los empleados, sus familias, la comunidad local y la sociedad en general para mejorar su calidad de vida. Es claro pues, que los principios de la RSE muestran una nueva cultura, la de reparar elementos nocivos y el cuestionamiento a valores empresariales distorsionados (el individualismo, la búsqueda obsesiva de logros económicos, etc…), para transformarlos en respeto por el otro, solidaridad, cooperación y equidad.

En este orden de ideas y siguiendo a Kliskberg, la RSE se materializa en cinco ejes necesarios para generar bienestar social: el trato correcto a su personal, traducido en motivación y satisfacción laboral, progreso profesional, capacitación y mejor retribución, logrando con ello equilibrio familiar y laboral; el trato limpio con el consumidor, información transparente y completa, precios justos y productos saludables; el cuidado del ambiente, que no es más que la toma de conciencia sobre el cambio climático y la contaminación y el uso razonable de los recursos no renovables, es tal vez el eje más complicado, pero es posible en la medida en que se reemplace, repare y reproduzca lo utilizado o destruido; la coherencia en la aplicación de su código de ética, declaración y acción, práctica de lo que se predica; y el compromiso de la empresa con las grandes causas de interés público, situaciones alimentarias y habitacionales, salud, educación y servicios públicos, participar en el intento de superar la pobreza y la exclusión social.

Ahora, cómo podemos relacionar la RSE con el Desarrollo Humano, teniendo en cuenta los indicadores establecidos por el PNUD en cualquier territorio?; basados en la propuesta del economista Amartya Kumar Sen, la longevidad (esperanzas de vida al nacer), el nivel educacional (adquisición de conocimientos necesarios para comprender y relacionarse con su entorno) y el PBI per cápita (ingresos suficiente para tener una calidad de vida digna), permiten hacer una medición sobre la perspectiva humana que incluye no sólo las condiciones económicas, sino las capacidades físicas, cognoscitivas y relacionales de cada persona, en la medida en que puedan valerse por sí mismas, elegir cómo vivir y hacer simbiosis desde sus intereses y cultura y sus ámbitos laborales, intelectuales y creativos. De esta manera tenemos que en 2012 la esperanza de vida en Colombia subió hasta llegar a 73,78 años; ese año la esperanza de vida de las mujeres fue de 77,53

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.3 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com