ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las instituciones modernas a merced del capitalismo post-industrial


Enviado por   •  11 de Octubre de 2018  •  Informes  •  2.741 Palabras (11 Páginas)  •  179 Visitas

Página 1 de 11

LAS INSTITUCIONES MODERNAS A MERCED DEL CAPITALISMO POST-INDUSTRIAL

Desde que la burguesía desarrollo técnicas de producción que dieron lugar a la llamada revolución industrial, una nueva lógica mundial comenzó a enhebrarse. Caracterizada, esencialmente, por ser dueña de los medios de producción y por pretender que el Estado  intervenga lo menos posible en el libre flujo del capital, la burguesía construyó, de manera gradual, mecanismos de poder que le permitieron conservar el control político y volver hegemónico un Sistema económico basado en la oferta y la demanda de manufactura producida por industrias privadas. Esto ha tenido profundas repercusiones sociales, porque para conseguir tales fines, el capitalismo se apropió de las instituciones que se encargaban de la transmisión de saberes culturalmente válidos. Por medio de la apropiación de la enseñanza institucionalizada, fue posible instruir a la mano de obra del futuro, sobretodo en materia de disciplina y sumisión, de modo tal que los sujetos internalizaran, tempranamente, hábitos afines a las exigencias del Sistema socioeconómico burgués.

A partir de 1970, los cambios socioeconómicos y políticos cobran un dinamismo vertiginoso que desarticula aquellas instituciones que habían sido funcionales al Sistema durante la modernidad. Fenómenos tales como el proceso de globalización, el galopante desarrollo tecnológico y la invención de Internet, corrieron el eje del núcleo de sentido del capitalismo. La producción de manufactura dejó lugar a la prestación de servicios y al manejo de información, lo que significó una nueva etapa de capitalismo, llamada post-industrial o cognitiva, dentro de la cual, la familia y la escuela no comprenden aún cuál es el su función ni su finalidad.

A lo largo del siguiente trabajo se investiga la relación entre las instituciones modernas y el Sistema capitalista, interpretando al quiebre que significó el pasaje del paradigma industrial al cognitivo o post-industrial como determinante en el actual período de crisis estructural que atraviesan la familia y la escuela. Mediante la indagación buscada se espera poder dar cuenta de que todo cambio que las sociedades han experimentado desde finales de la modernidad hasta nuestros días, se deben a la mutación de la lógica interna del capitalismo.

Palabras clave: capitalismo-industrial-cognitivo-instituciones

INTRODUCCIÓN

Como todo Sistema económico, el capitalismo se caracteriza por determinar las relaciones laborales que se dan entre los sujetos de una sociedad; pero tiene, además, la particularidad de haberse servido, en sus orígenes, de las instituciones que participaban, de algún u otro modo, en los procesos de individuación de las personas. De modo tal, la doctrina capitalista del trabajo asalariado, de la maximización de ganancias y minimización de costos, de la producción en serie de manufactura (industrial durante una primera fase e informática durante una segunda), se apropió del campo de la educación para transmitir un tipo de capital cultural, que es a la vez, simbólico[1].

         

“El capital cultural se encuentra en formas institucionalizadas como las que otorgan las calificaciones de enseñanza que se aceptan nacionalmente y pueden fácilmente traducirse en capital económico en el mercado laboral. Es sencillo comprender cómo la educación permite adquirir las formas manifiestas e institucionalizadas, que aportan recursos que pueden utilizarse en los diferentes campos de la vida social. De esta manera, la educación puede ser una fuente rica en capital cultural, que beneficia potencialmente a muchas personas. No obstante, el Sistema educativo no es en sí mismo un terreno neutral separado de la sociedad en general. Más bien, la cultura y las normas existentes en el Sistema educativo reflejan las de la sociedad” (Giddens, 2010; 891-892).

Dado que el objetivo del siguiente trabajo es analizar por qué es posible afirmar que aquellas instituciones de las que el capitalismo se sirvió en un principio se encuentran atravesando un período de crisis, desarrollaremos, en primer lugar, una breve caracterización del método con el que el Sistema económico en cuestión transmitió su doctrina y determinó los procesos de socialización durante su etapa industrial, para luego, dar cuenta de los cambios que dieron pie a una nueva etapa del capitalismo y cómo, con ellos, las instituciones que durante la etapa industrial fueron funcionales al Sistema, no tienen una base ideológica estable sobre la cual sostenerse. Los individuos posmodernos quedan durante el período de capitalismo post-industrial, a merced de la publicidad que invita a consumir.

CAPITALISMO INDUSTRIAL Y PANOPTISMO

El capitalismo influyó en los procesos de individuación de los sujetos que conformaron las sociedades industriales a través de un complejo método de disciplinamiento coercitivo de la conducta, el cual Foucault llamó panoptismo. El panoptismo lograba que los individuos cultivaran e introyectaran tanto hábitos como saberes propios de la cultura del trabajo asalariado. Esto sucedía a lo largo de toda la vida de las personas, no sólo dentro de las fábricas, sino también, en las demás instituciones donde se daba la socialización, como la familia y la escuela. Dicho proceso progresivo de aprendizaje de normas culturalmente válidas tenía el objetivo de fabricar personalidades “fijas”, que concibieran de manera unívoca las estructuras jerárquicas de la sociedad, que se reproducían dentro de los ámbitos de encierro:

“Los colegios enseñan a los niños a aceptar el statu quo, a conocer su lugar dentro de la jerarquía de clase y a apartarse ante los que son mejores. La práctica del timbre al inicio y al final de la clase les enseña la indiferencia, por ejemplo, ya que ninguna lección tiene tanta importancia como para poder continuar una vez que suena. Se enseña a los estudiantes a ser emocional e intelectualmente dependientes de las figuras de autoridad, personificadas en los profesores, que les dicen qué pensar y cómo sentirse. También aprenden que su autoestima es provisional, y se fundamenta en la opinión que tienen de ellos sus superiores, la cual se basa a su vez en los exámenes y calificaciones. La lección final es que la vigilancia constante es algo normal, como demuestra la práctica de los deberes para casa, que transfiere eficazmente la disciplina escolar al entorno del hogar”. (Giddens, 2010; 881)

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18.1 Kb)   pdf (184.3 Kb)   docx (22.4 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com