En la actualidad la palabra bullying la escuchamos en el noticiero, en conversaciones, y son tapas de diarios, que presenta esta problemática social demostrando casos específicos como referencia a este tema.
lRomiTrabajo30 de Julio de 2017
757 Palabras (4 Páginas)359 Visitas
En la actualidad la palabra bullying la escuchamos en el noticiero, en conversaciones, y son tapas de diarios, que presenta esta problemática social demostrando casos específicos como referencia a este tema.
Pero sabemos realmente ¿Que es el bullying? ¿Es un problema que se da en las escuelas? A mi entender el bullying es el maltrato, agresión u hostigamiento reiterado realizado por estudiantes que atenten en contra de otro estudiante valiéndose de una superioridad o por lo contrario de una indefensión de la victima que le provoca a esta humillación, maltrato, etc. Es totalmente afirmativo el atribuir el bullying a la escolaridad por que esta situación se da desde el jardín de niños en donde las burlas, insultos, y en algunas ocasiones los golpes están a la orden del día. Pero quiero también acotar que esta situación de hostigamiento se dan en el ámbito laboral en donde se le conoce como mobbing o acoso laboral pero esto es otro tema.
Volviendo a nuestro tema que nos convoca, el bullying les quiero manifestar que este no entiende de distinciones sociales o de sexo, aunque muchos creen que los centros escolares situados en zonas menos favorecidas son propensas a estos conflictos. Lo cierto es que el bullying esta presente en cualquier contexto social y económico.
Respecto al sexo no se aprecian diferencias al menos en lo que respecta a las victimas, por lo contrario en el perfil del agresor predomina los varones que aparecen como los mas agresivos.
Después de haber dado un pequeño concepto sobre este tema me gustaría hablar sobre el acosador, este generalmente es una persona débil y frágil aunque ustedes no lo crean pero es así este necesita imponerse mediante la violencia para controlar a los demás, a su vez él sufrió agresiones en su ámbito familiar o tuvo una educación estricta a demasía.
Su comportamiento es intimidatorio y provocador frente a sus compañeros, presenta dificultad para ponerse en el lugar de otro, vive una relación familiar poco afectiva y tiene muy poca empatia, un niño puede ser autor de bullying cuando solo espera y quieren que haga siempre su voluntad, cuando le gusta probar la sensación de poder, cuando no se siente bien o no disfruta compartir momentos con otros niños. Por otra parte si hay un acosador existe una victima que generalmente es una persona tranquila, y que no responde al maltrato del agresor. Estas agresiones pueden ser físicas, verbales o psicológicas; las físicas que se manifiestan y se curan con el tiempo, mientras que las verbales las palabras se las lleva el viento, pero las psicológicas ¿Quien te las cura? ¿Quien te hace entender porque te maltratan? Si vos te comportas correctamente. Si cumplís con todas las normas y reglas de esta sociedad hipócrita. Es difícil responder esto, por otra parte las victimas de acoso escolar sufren consecuencias como una baja autoestima, trastornos emocionales, depresión, ansiedad, etc. A esto se le puede sumar la falta e interés en los estudios reflejándose en un bajo rendimiento escolar, algo mas extremo las victimas tienen pensamientos suicidas, que en algunos casos los conducen a dos opciones con el mismo fin de acabar con su vida y con la vida de su maltratador.
Me gustaría hacer hincapié no en el acosador si no en los testigos, esas personas que aplauden y ríen al agresor, que aun a sabiendas que este esta haciendo las cosas mal; lo apoyan. Sin estos testigos el agresor no seria llamado de esa forma. Pero ¿Que pasaría si estos testigos no apoyan al agresor? ¿No hubiera acoso porque los testigos le harían ver lo malvado que es?, es importante que haya gente valiente y les diga a estos personajes que no maltraten a sus pares, pero es sabido que estos testigos no lo van hacer por el miedo de convertirse ellos mismos en acosados.
Por otra parte el entorno familiar del agresor están carentes de afectividad, de normas de convivencia, de
...