ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Republicas de las monarquías Pensamiento constitucionalista y republicano en Nueva España, 1550-1610


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2018  •  Resúmenes  •  6.653 Palabras (27 Páginas)  •  332 Visitas

Página 1 de 27

Universidad Nacional de Salta

Facultad de Humanidades

Historia de América II

Alumno: Tejerina Ulises

Docente: Rosana Flores

Las Republicas de las monarquías Pensamiento constitucionalista y republicano en Nueva España, 1550-1610

Francisco Quijano Velasco nos pronuncia que es polémico etiquetar constitucionalismo y republicanismos a los pensadores de los cuales vamos a hablar por que la aparición de estos conceptos recién nació en el siglo XIX, pero invalidar por esta razón la posibilidad de recurrir a ellos implicaría caer en un historicismo radical que dejaría al historiador desprovisto de cualquier concepto o vocabulario analítico que no fuera el de los actores del pasado que busca examinar, aun así es necesario brindar una explicación sobre la manera particular en los que se uso en este trabajo. Así se sabe que a diferencia de los términos de constitucionalismo y republicanismo, los conceptos de constitución y república aparecen de manera recurrente en los discursos políticos de la temprana Modernidad en este sentido. El constitucionalismo se presenta como una tradición política o intelectual opuesta a postulados totalitarios o absolutistas, en donde la legitimidad de un gobierno depende de la existencia de principios que establezcan límites claros a la autoridad pero no focalizan los dispositivos de control en la existencia de un código supremo y positivo sino en un conjunto de preceptos, normas y mecanismos —teóricos y empíricos— fundado casi siempre en la tradición, dicho concepto es el que va a manejar Quijano Velasco. Para hablar de republicanismo en los siglos XVI y XVII es reconocer a la teoría del origen popular del pueblo como un principio básico sobre la cual se construyen los demás presupuestos políticos recurrentes en dicha tradición como la participación de ciudadanos en su gobierno, la libertad entendida como no dependencia y la búsqueda del bien común como el fin de la sociedad. Todos ellos, como hemos visto, se encuentran vinculados y remiten a un ideal de comunidad política, a un conjunto de valores y teorías dirigidas a la organización de la vida en común pero el de la irrupción del tiempo secular o el problema de la autocomprensión de la posición del hombre en la historia no se refiere según el autor a un ideal de gobierno u organización de la sociedad sino a una forma particular de valorar moralmente al ser humano y su visión sobre el acontecer. Quienes estudiaron las formas de republicanismo en Hispanoamérica son los historiadores de las independencias y del periodo de construcción de los Estados nacionales que entre ellos existe también la tendencia a cuestionar la existencia de tradiciones republicanas hispánicas anteriores al siglo XVIII o cuando más conceden su presencia a partir de la segunda mitad del siglo XVIII. Esto se debe a que en dichos estudios el concepto republicano está estrechamente vinculado al anti monarquismo o bien a su oposición a ciertos postulados del liberalismo. Para Quijano Velasco considera valido usar el termino Republicanismo para referir la teoría sobre la forma de gobierno o a tradiciones de corte antiliberal, en tanto se haga explícita la forma en que se entiende. Sin embargo, esto no debería ser obstáculo para aceptar la existencia de otras formas de republicanismo en lenguajes políticos previos que sostuvieron en el mundo hispanoamericano principios como el origen popular del poder, el bien común como fin de la sociedad, la ley y la voluntad de la comunidad como límite a la autoridad, la búsqueda de la participación de la república en el gobierno y la defensa de la libertad de los pueblos y ciudadanos aunque en menor medida dentro de la historiografía hay autores que reconocen la presencia de pensadores o prácticas republicanas en los reinos ibéricos de la temprana Modernidad en que desde hace algunos años se han elaborado trabajos que observan el uso de principios republicanos en manifestaciones aisladas del humanismo cívico en las reacciones de las ciudades ante la presión centralizadora de la Corona y en menor grado en algunos pensadores escolásticos que suelen presentar al reino de Aragón como un espacio más fructífero para el republicanismo que el resto de los territorios que componían la Monarquía. Ahora bien ¿qué sucede con la historiografía del pensamiento político hispanoamericano? En este caso prácticamente no se ha explorado la presencia de expresiones republicanas en el pensamiento indiano de los siglos XVI y XVII. Algunos historiadores como David Brading, Annick Lempérière y Carlos Garriga se acercan al tema de forma indirecta. Fuera de la historiografía, Ambrosio Velasco es el autor que sin duda más ha impulsado la idea de un republicanismo americano en el siglo XVI particularmente novohispano. Para él, la existencia de esta tradición política fundada por Bartolomé de Las Casas y Alonso de la Veracruz puede ser rastreada desde el siglo XVI hasta nuestros días y resulta central para pensar no sólo la vida política e intelectual del periodo colonial sino los fundamentos mismos de la nación mexicana. Según el autor parece que el republicanismo como categoría historiográfica sigue teniendo un gran valor heurístico, pues permite insertar los estudios sobre ciertas formas de pensamiento político de la temprana Modernidad en discusiones historiográficas más amplias, así como hacer visibles fenómenos que de otra forma podrían pasar desapercibidos. Esto último cobra particular relevancia con respecto al estudio del pensamiento político hispanoamericano de los siglos XVI y XVII pues, a diferencia de lo que sucede en el ámbito anglófono en donde el republicanismo clásico puede llegar a aparecer como elemento explicativo de todos los fenómenos en el caso de la Monarquía hispánica y en particular de sus territorios americanos rara vez se le encuentra por alguna parte. Pero paralelamente a su potencial heurístico explorar la posibilidad de que existan manifestaciones de pensamiento republicano en lugares y tiempos inesperados puede servir también para enriquecer los debates sobre esta categoría historiográfica y revisar críticamente algunas narrativas sobre el desarrollo de dicha tradición. Quijano Velasco lo que busca es observar hasta qué punto algunos de los conceptos y presupuestos políticos que designan estas categorías historiográficas y hasta qué punto una serie de argumentos que son identificados por los historiadores como característicos de ambas tradiciones estuvieron disponibles en el ámbito hispanoamericano de la Modernidad temprana y fueron utilizados para discutir el problema de la conquista y la dominación

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (40 Kb)   pdf (86.9 Kb)   docx (24.3 Kb)  
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com