ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Latinoamérica durante la guerra fria


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2018  •  Ensayos  •  6.244 Palabras (25 Páginas)  •  363 Visitas

Página 1 de 25

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

        [pic 4][pic 5]

 


[pic 6]

[pic 7]


[pic 8]

Es una forma de gobierno autoritario en la cual, en mayor o menor grado, las instituciones ejecutivas, legislativas y judiciales son controladas por las fuerzas armadas que impiden cualquier forma de control democrático. Es el golpe de las fuerzas armadas puso fin al gobierno de aquellos tiempos y la democracia peruana se inició un nuevo régimen militar de 12 años teniendo dos fases que estuvo conducido la primera fase por el general Juan Velasco (1968-1975) y la segunda fase por el general Francisco Morales (1975-1980).[1]

La primera fase el estado aplico un programa de reformas plan inca que buscaba modernizar y democratizar socialmente el país atraves de la vía autoritaria. En 1968 el general Juan Velasco luego de un golpe de estado instaura el gobierno revolucionario de las fuerzas armadas “diciendo el patrón ya no comer más de tu pobreza”, el 13 de octubre de 1968 el gobernante Belaunde fue derrocado por Juan Velasco dando así el gobierno de revolucionario de las fuerzas armadas; un gobierno nacionalista, socialista, revolucionario y popular.    

Un régimen dictorial es una forma de gobierno en la que una sola persona concentra todo el poder y, por lo tanto, el resto de poderes dejan de funcionar o se someten al orden del dictador, por lo tanto, se necesita el apoyo de los militares.

La dictadura militar en América Latina comienzo con el golpe de estado de Argentina el 6 de setiembre de 1930.

Como sabes la dictadura militar actualmente los años 1990, las dictaduras militares se han reducido, además, el fin de la Guerra Fría y el derrumbamiento de la Unión Soviética hicieron más difíciles para la dictadura militar utilizar el pretexto de la “amenaza del comunismo” como justificación de sus acciones. Pero en la actualidad se está dando en distintos países; Venezuela, Egipto, Mauritania, Sudan, Eritrea, Etiopia, Angola, Gabón, República del Congo, entre otros.

Las causas más comunes de la dictadura militar en el Perú fue la explotación de los recursos naturales por parte de empresas privadas, dándose el golpe de estado con el contrato de talara que protegía el petróleo que se desapareció, dándose la dictadura militar con el general Juan Velasco A., dándose la reforma social trayendo la crisis económica.

Durante la década del 60' en Perú, se puede advertir el protagonismo adquirido por las fuerzas militares, en la política, concretamente en la preocupación por la dirección del aparato estatal y el gobierno de la nación por parte de estas, las cuales se inmiscuyeron cada vez más en los diversos problemas que afectaban a los gobiernos civiles, que para los militares los únicos culpables de tales afecciones, era la clase política y los partidos[2].

Las fuerzas militares considerando la inoperancia de los gobiernos de turno, comenzó a actuar sucediéndose una serie de golpes de estado y derrocamientos de gobiernos, reemplazándolos por la dirección de los militares.

Ya en 1962 se puede apreciar el primer golpe de estado de la década de los 60' aunque la toma de poder por parte de los militares seria breve y transitoria. Se había derrocado al presidente Prado y ya se anunciaban las elecciones para presidente por lo que las fuerzas militares se adelantaron e hicieron posesión del poder, ante el inminente triunfo de Haya de la Torre, líder de izquierda del APRA, el cual causaba cierta repugnancia en las fuerzas militares, y aprovechando la dubitativa legitimidad de las elecciones, debido a las constantes constataciones del comercio peruano respecto a la ayuda mutua entre el gobierno y el APRA, por un pacto de “coexistencia”, el poder militar ascendió al poder.

Algo característico de las fuerzas militares peruanas, es la distancia que toma de la oligarquía, considerándose el gobierno militar como autónomo, por lo tanto, actuó según su pensamiento.

La principal meta del gobierno militar de esa época era la nacionalización del IPC, algo recurrente en las promesas de los mandatarios del Perú por aquellos años. Además de lo anterior se dedicaron a paralizar la movilización social, reduciendo a diversos líderes campesinos, estudiantiles y obreros entre otros.

Sin embargo, el régimen militar seria transitorio para convocar a nuevas elecciones en 1963, debido a las amenazas de EE.UU. de terminar con la ayuda militar. Esto se produjo esencialmente por la autonomía que declaraba el nuevo gobierno ante las clases políticas. Por lo tanto, se realizaron elecciones, en las cuales, gracias al apoyo del PDC (Partido Demócrata Cristiano), el representante del AP Belaúnde Terry asumió la Presidencia de la República.

Entonces comenzaba un proyecto reformista, por parte de Terry, para satisfacer a los diversos sectores sociales, campesino, obreros, estudiantes y la clase media.

Terry quería nacionalizar al Perú, que el Estado y la Nación fueran protagonistas y dueños del desarrollo económico, social y político del Perú, y disminuir la influencia y dependencia extranjera. Pero los diversos obstáculos que encontró el AP en el congreso por parte del APRA y la UNO, ambas coalicionadas, sin duda dificultaron el gobierno de Terry, considerando que el APRA tenía una fuerza electoral y poder político considerable.

Las dificultades para llegar a un acuerdo entre el AP y el APRA, fue materia de reflexión para el gobierno que ansiaba dicha alianza para un gobierno más fluido y sin obstáculos. Las dificultades también eran en externas, el AP al aliarse con el APRA perdería el respaldo del ejército y el Comercio. Además, las sulfurosas posturas del APRA hacia el AP por considerarlo un ala de las fuerzas militares y del comercio, que habían impedido la elección de Haya de la Torre, eran otro impedimento que hacía imposible la unión entre ambos entes políticos. Finalmente, el APRA se unió a sectores oligárquicos y el Odrisio, con lo que se produjo un cisma dentro del APRA, considerando sus raíces izquierdistas. Los más jóvenes se alinearon a la izquierda más radical, y la clase obrera y media, que estuvo muchos años bajo la protección e influencia del APRA, tomo distancia alejándose de su círculo.

El congreso, organismo disidente frente al gobierno y obstáculo constante, fue uno de los entes que provocaron la inestabilidad gubernativa de Terry, haciendo un parangón con la Republica Chilena de fines de los 90' del siglo XIX y a inicios del siglo XX, con su parlamentarismo a la chilena, caracterizado por el derribamiento de los gabinetes, las rotativas ministeriales, sucesos acaecidos gracias al poder del parlamento de censurar ministros y rechazar presupuestos, lo que decanto en la inoperancia política tanto del ejecutivo como el legislativo. Por lo tanto, Terry se encontraba en una encrucijada y es lo que nos hace rememorar a Balmaceda, en cuanto a qué hacer con el congreso, clausurarlo, algo inconstitucional de por sí, y requeriría la ayuda del ejército, para luego ser su subordinado. La otra alternativa era mover a las masas, pero las consecuencias podían ser fatales y haber terminado en una guerra civil, ya que las fuerzas armadas no se habrían quedado de brazos cruzados.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (38.4 Kb)   pdf (406.1 Kb)   docx (388.8 Kb)  
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com