Administracion de las compensaciones, empresa Godínez S.A. de C.V
CynTarea11 de Noviembre de 2025
814 Palabras (4 Páginas)14 Visitas
[pic 1][pic 2]
ADMINISTRACION DE LAS COMPESACIONES
3.3 – Evidencia 3: Ejercicio práctico sobre compensación variable
Lic. En Administración
Semestre: 6° Grupo:
Introducción
En la siguiente evidencia trabajaremos la estructura de compensaciones en lo laboral ya que es un elemento clave dentro de la gestión de recursos humanos, y representa el conjunto de beneficios económicos que recibe un trabajador a cambio de su esfuerzo y desempeño en la organización. Esta puede dividirse principalmente en compensaciones fijas y compensaciones variables. Las primeras son aquellas que el empleado percibe de manera constante y garantizada, como el salario base o las prestaciones de ley; mientras que las segundas dependen del cumplimiento de metas, productividad o condiciones específicas de desempeño.
Trabajamos en base a la empresa Godínez S.A. de C.V., se diseño un esquema de remuneración para el puesto de Ejecutivo de Ventas, el cual integramos ambos tipos de compensaciones. Por un lado, se asegura un ingreso constante mediante el salario base, el séptimo día de descanso y las prestaciones proporcionales; y por otro, se incentiva el rendimiento con bonos de puntualidad y asistencia, comisiones por ventas y premios por metas alcanzadas. Esta combinación permite que el trabajador no solo cuente con un ingreso estable, sino que también se sienta motivado a mejorar su desempeño, generando así beneficios tanto para él como para la organización.
De esta forma, el análisis de las compensaciones fijas y variables se convierte en un punto de partida esencial para comprender cómo las políticas salariales influyen en la satisfacción, compromiso y productividad de los empleados dentro de un entorno empresarial.
Desarrollo
[pic 3]
Conclusión
El análisis del recibo de nómina del puesto de Ejecutivo de Ventas en Godínez S.A. de C.V. permite observar cómo una estructura de compensación bien diseñada integra distintos elementos con el fin de equilibrar las necesidades de la organización y las expectativas de los colaboradores. La combinación de compensaciones fijas, como el salario base y las prestaciones obligatorias, con compensaciones variables, como bonos y comisiones, garantiza no solo la estabilidad económica del trabajador, sino también su motivación y compromiso hacia el logro de objetivos.
En primer lugar, se encuentran los elementos fijos de la compensación, que constituyen la base del salario del colaborador y garantizan un ingreso estable en cada periodo de pago. Dentro de este apartado se incluye el salario base, calculado en $500 diarios por 15 días, lo que suma un total de $7,500 quincenales. A este monto se le añade el pago correspondiente al séptimo día de descanso, equivalente a un día de salario adicional ($500), así como la prima dominical, que corresponde al 25% del salario diario en caso de laborar en domingo ($125). En conjunto, estos tres conceptos conforman un subtotal fijo de $8,125, el cual representa la parte más segura y predecible de la remuneración.
...