Estructura Organizacional. Modelos organizativos y de procesos
Aaron Jimenez SantosTarea19 de Agosto de 2021
772 Palabras (4 Páginas)130 Visitas
[pic 1][pic 2]UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Comentario de La estructura organizacional
Curso
Modelos organizativos y de procesos
Docente
REGINA JIMENEZ CHINGA
Integrantes
DOMINGUEZ PEÑA DANFER IMANOL
RAMOS CHIROQUE DARWIN WALDIMIR
JIMENEZ SANTOS AARÓN ISAAC
Ciclo
VII
Año
2021
COMENTARIO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
- Relaciones de subordinación, Jerarquización e Intervalo de control
La relación de subordinación también conocida como la cadena de mando es de suma importancia, esta se representa en los organigramas a través de líneas verticales para que el esquema tenga un orden y coherencia.
Además, las relaciones de subordinación son fundamentales porque concretan la manera en que los empleados se forman por departamentos, lo cual dará paso al desarrollo de los trabajadores dentro de cada una de sus áreas.
El correcto reconocimiento de los elementos que conforman la estructura organizacional llevará a que se realice un organigrama ideal, el cual permitirá que se proporcione de manera eficiente la información tanto de manera horizontal como vertical, así como el desempeño de la coordinación entre todos aquellos que conforman la organización.
De alguna manera u otra lo que define la estructura organizacional con el organigrama son las responsabilidades que tendría cada persona de la organización.
El uso del organigrama se remonta a la época de la revolución en donde era necesario para poder organizar a mucha gente se había estado añadiendo por la complejidad que los trabajos habían tomado, y también para hacer una buena distribución y ejecución de actividades en cada trabajador.
Para el autor el modelo de estructura organización utilizado en esta época, el cual tenía al gerente en la parte de arriba y a los demás puestos en la zona inferior de forma descendente, fue útil para esa época pero para las épocas contemporáneas donde el entorno cambia rápidamente no es muy efectivo. A raíz de lo último, el autor explica y da a entender que esquemas donde prima más la coordinación de forma horizontal fomentan una mejor comunicación y estimulan mayor adaptación a cambios externos.
- Agrupamiento departamental
El agrupamiento departamental va a tener repercusiones sobre los empleados dado que comparten a un supervisor y van a tener recursos comunes, estos son responsables de manera conjunta de desempeño y tienden a identificarse y colaborar entre sí.
Al agrupar actividades y personas en departamentos, teóricamente puede hacer crecer su organización de manera indefinida. Sin embargo, estos grupos son diferentes del modelo básico utilizado para las actividades grupales.
Esta reagrupación permite el apoyo y la coordinación del trabajo entre los diferentes miembros y servicios de acuerdo con las necesidades de la organización, facilitando la distribución y transmisión de información específica.
Este agrupamiento departamental va a ser fundamental en cada organización porque va permitir identificar las tareas para cada área de una forma organizada y coordinada para el logro de objetivos.
Para el autor, cada tipo de estructura se aplica en diferentes situaciones y necesita satisfacer diferentes necesidades. Al discutir las diversas estructuras, discutiremos brevemente condiciones como la estabilidad y el cambio ambiental y el tamaño de la organización asociada con la estructura. Además, según el autor, las estructuras funcionales, divididas, matriciales, horizontales, de red e híbridas son herramientas que pueden ayudar a los gerentes a administrar sus organizaciones de manera más efectiva en algunas situaciones.
...