ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sector Olivícola En San Juan, Argentina


Enviado por   •  27 de Junio de 2011  •  2.312 Palabras (10 Páginas)  •  1.514 Visitas

Página 1 de 10

RESEÑA HISTÓRICA OLIVICOLA DE SAN JUAN

La olivicultura en San Juan, nace en 1706, de la mano del Sacerdote Sanjuanino Alonso Hernandez, en el departamento de Pocito, donde existían los primeros molinos aceiteros.

En 1823, durante la presidencia de Mario del Carril, se extienden las plantaciones de olivo a los departamentos de Angaco y Pocito.

Durante el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento, en 1863, se elabora un plan económico para hacer frente a la crisis del país, dentro del cual una de las prioridades era el desarrollo de la actividad olivícola. Sarmiento en uno de sus discursos expreso: “Han desaparecido los inmensos olivares que señalaban en otros tiempos las propiedades aristocráticas, la tierra de vuelo estéril para el olivo y han sido cortados los árboles, segando uno de los pingues industriales”

En Jáchal. Departamento noreste de la provincia de San Juan, se desarrollo la industria de la aceituna y la industria olivera comenzaba a dar sus primeros pasos.

En 1876, comienza una nueva etapa de transformación económica en San Juan, gracias a la inmigración, colonización, la llegada del ferrocarril, permitiendo así que San Juan, se incorporara a los tiempos contemporáneos.

Los españoles e italianos, precursores de la actividad olivícola en San Juan fueron, Itareli, del Bono, Fravega y Rutrano, entre otros., quienes trajeron plantaciones de distintas variedades, máquinas, instalaron fábricas, a lo que se sumó la ayuda oficial.

Durante está época se produce un aumento de la demanda de aceitunas y aceite, lo que provoca que Argentina tenga que importar estos productos de España e Italia, lo que ocaciona un deterioro de la producción regional.

En 1930, a causa de la guerra civil española, el aceite de oliva proveniente de Europa disminuye, lo que ocasiona una escasez en la oferta. Esto lleva a que el 29 de setiembre de 1932, se lance la ley de promoción del cultivo de olivo, lo que provoca que se impulsen fuertes lazos aduaneros de importación de todos los productos derivados del olivo. Esta normativa es el inicio del apogeo del cultivo del olivo, lo que provoca que se expanda su cultivo en la provincias de M;endoza, La Rioja, Catamarca, San Luis, Buenos Aires y Entre Ríos.

Mendoza fue más halla de esta ley y sanciona la Ley de fomento de la olivicultura, a la que San Juan se adhiere.

A partir del gobierno de Federico Cantón, hubo una permanente búsqueda para lograr diversificar la olivicultura en San Juan. Se estimulo el crecimiento intensivo de cultivos de olivo en Iglesia, Calingasta y se incremento el ya existente en Jáchal.

En 1953, se organiza la primera reunión de productores olívicolas, formadas por representantes del sector industrial, productores y de comercio. El objetivo de esta reunión fue la de promocionar la actividad olivícola y la creación de un organismo que agrupara la totalidad de los dueños de la plantaciones de San Juan. Se crea de esta manera la Cámara Olivícola de San Juan, cuyo presidente fue el Sr. Arturo Pechuan Navarro. El objetivo de la creación de esta Cámara fue la defender la Producción olivera en San Juan, considerada uno de los recursos productivos más importantes de San Juan, en esa época.

Durante 1954, se afianza la industria olivícola, con la promulgación de nuevas leyes nacionales en apoyo de la actividad, lo que provocó la instalación de varios establecimientos procesadores de aceitunas en conservas y fábricas de aceite, todas con máquinas importadas y nacionales.

En esa época la producción en Argentina, permitía abastecer el mercado interno y el excedente se colocaba en el exterior. La superficie cultivada en el país era de 60.000 ha, con casi 7,5 millones de plantas. San Juan tenia una producción de 8.000 ha.

En 1960, se crea la Corporación Nacional de Olivicultura, que agrupaba a los productores del país, con dirección en San Juan, y centro en Buenos Aires. La función principal de la corporación fue la de fomentar el cultivo del olivo y principalmente la investigación de la producción olivarera, creándose la Quinta Experimental de Alto de Sierra, ubicada en el Departamento de San Martín.

Entre 1975 y 1976, el INTA, absorbe el terreno que ocupaba la Corporación, dejando un legado de 75 a 85 variedades de plantas de olivo.

Durante esta década, se produjo una campaña de desprestigio del aceite de oliva a nivel mundial, argumentando que era un producto nocivo para la salud humana, lo que provoco una caída del precio del aceite de oliva, que no pudo competir con los aceites de semillas.

Esta situación se extendió hasta los años 90, donde se produce un gran auge de plantaciones de olivo gracias a la Ley de diferimientos impositivo, principalmente en las provincias de Catamarca, La Rioja y San Juan.

Nace así, la nueva olivicultura en San Juan, con una tecnología de punta, convirtiéndola en la segunda actividad productiva de la provincia, seguida de la vitivinícola.

Análisis actual

A principios de la década de los 90´ la olivicultura mundial ingresó en una etapa de profundas transformaciones que llevaron lentamente a un importante cambio en los actores mundiales. El dinamismo adquirido en un sector tradicionalmente estático y poco desarrollado, se dirige a una nueva olivicultura liderada por países que vuelcan sus productos en los mercados más exigentes del mundo a precios muy competitivos.

Dentro de este contexto de cambio, Argentina resulta ser uno de los “nuevos actores” de la olivicultura mundial, constituyendo el principal centro de producción mundial de aceite de oliva y aceitunas de mesa fuera de la cuenca del Mediterráneo, y contando con el potencial necesario para transformarse en uno de los principales actores de la olivicultura mundial.

Esto se debe a la suma de factores internos y externos que permitieron expandir la frontera no solamente en aquellas provincias tradicionalmente olivícolas sino a nuevas regiones productivas, como fue el caso de San Juan. Dentro de los internos, se destacó la implementación de la ley de diferimientos impositivos, y de los externos al consumo mundial en aumento y al incremento de los precios por la reducción de la oferta.

Así en los últimos años en nuestro país se plantaron más de 58.000 has de olivares de alta tecnología, a las

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.6 Kb)   pdf (105.3 Kb)   docx (17.5 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com