ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA VISIÓN DE LA NIÑEZ MEXICANA, A TRAVÉZ DE LOS SIGLOS XX Y XXI


Enviado por   •  9 de Septiembre de 2019  •  Ensayos  •  1.033 Palabras (5 Páginas)  •  117 Visitas

Página 1 de 5

INTRODUCCIÓN

Actualmente el núcleo de la sociedad mexicana, se ha configurado estructural y culturalmente, de manera muy radical y presenta bastante dificultad, para fomentar e inculcar, en las generaciones, valores como, solidaridad, respeto, empatía, sensibilidad, etc., y por supuesto, el poder de la reflexión y acción, aunado a esto, se tiene una gran repercusión en la educación; pero, ¿Por qué se presenta esa dificultad?, es curiosa e interesante esta cuestión, y desde muchas perspectivas, llegaríamos a una gran cantidad de respuestas; pero es más atrayente el saber, como ha sucedido este proceso, desde el siglo XX al XXI, desde la perspectiva del infante.

Es obvio notar, que las cosas cambian, puesto que en el pasado eran muy diferentes, a lo que ahora conocemos, desde todos los puntos de vista. Un ejemplo de ello, es el económico, pues hace tiempo, los precios de los productos básicos eran más accesibles, y hoy en día, son exorbitantes, y este fenómeno pudiese tener sentido, pero la situación política, económica, de pensamiento, etc., ha marcado la historia y rumbo de este país, llevándolo a una decadencia cada vez mayor e influyendo directamente, en la niñez.

LA VISIÓN DE LA NIÑEZ MEXICANA, A TRAVÉZ DE LOS SIGLOS XX Y XXI.

En el transcurso de la Historia, es un condicionante excepcional, que todos los sucesos ocurridos, sean estudiados con minuciosidad; cabe mencionar, que la infancia, de ser un tema inadvertido, pasó a ser un tópico de clase mundial; No obstante, hace casi 300 años, para ser más precisos, en el año de 1762, Jean Jacques Rousseau, en su obra, “De la educación”, hace mención que no se debe cuidar o proteger al niño de manera excesiva, pero siempre y cuando, cuente con un guía, que le brinde la oportunidad, de llegar a conocer los limites, las consecuencias, etc., dejando al niño, como un ser más natural, insertado en la sociedad, y percibido como un ser inocente, y por supuesto, que no se le debía robase su infancia.

Aunado a estos aspectos, la puericia, fue infantilizada, considerándose, seres débiles, vulnerables, dependientes de un ser mayor.

Con el paso del tiempo, a principios del siglo XX, en la sociedad mexicana, se tenía la misma forma de pensar hacia la niñez, como seres inocentes, retomando a la investigadora María Eugenia Sánchez Calleja. Cuando comenzaba la Revolución industrial, la sociedad, la política, (tenían y aun a la fecha) como meta, el aumento de la economía del país, por razones sociales e intereses extranjeros; y es razonable pensarlo así, pues México avanzaba, a pequeños pasos, pero lo hacía, con maquinaria, petróleo, ferrocarril y demás; pero no todo era de color rosa, puesto entre los años 1910 y 1930, solo un tercio de la población, tenía acceso a la educación, dando razón, a que el infante, aun no era considerado como un actor social importante y como sujeto de derecho.

Pero, tenía un papel fundamental dentro del seno familiar, ya que, fungía como un adulto pequeño, que iba a trabajar, contaba con responsabilidades dentro del hogar, y una de las cosas más importantes es que respetaban la autoridad, la experiencia, la sabiduría de los adultos; y en ellos,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (6.4 Kb)   pdf (38.6 Kb)   docx (9.6 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com