ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SOCIEDAD “GUARANI”


Enviado por   •  14 de Mayo de 2012  •  Trabajos  •  3.360 Palabras (14 Páginas)  •  1.098 Visitas

Página 1 de 14

SOCIEDAD “GUARANI”

I.- INTRODUCCION.

A.- Aspectos Generales.

El pueblo Guaraní en Bolivia forma parte del grupo lingüístico Tupí-Guaraní. Este grupo tiene una gran extensión desde el norte de Brasil, Paraguay, Argentina y Bolivia.

El territorio tradicional de los Ava Guaraní o los Chiriguano como eran llamados antiguamente, que fue rechazado por la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) por ser la denominación impuesta por la colonia. Era un territorio vasto y extenso que ocupaba gran parte de los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. Debido a la gran extensión de este territorio tradicional, se han marcado diferencias culturales entre diferentes grupos

Identificamos como principales:

- Isoseño

- Ava

- Simba

Actualmente existen 133.393 habitantes

Ecoregión: Chaqueña

Departamento: Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija

Provincia: Cordillera, Luis Calvo, Hernando Siles, O'Connor, Gran Chaco

Municipio: Lagunillas, Cuevo, Charagua, Cabezas

Familia lingüistica: Tupi Guarani

Actividad principal: Agricultura

Productos: Maíz, poroto, frijoles, yuca, sandía, plátano, cítricos, zapallo, algodón, caña de azúcar, arroz, girasol.

Vias de Acceso: Aérea: Los Guaraní cuentan con una pista de aterrizaje en San Pablo de Huacareta Terrestre: A las comunidades Guaraní, se accede por caminos de tierra, en la mayoría caminos precarios, brechas y sendas Férrea: Esta vía, atraviesa el área en la zona de transición de Tiguipa y Machareti, uniendo los Departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.

B.- Historia.

La sociedad Guaraní tiene su origen en la Amazonía del Brasil. Basados en una agricultura itinerante, su movilidad geográfica era obligada por la búsqueda de tierras para el cultivo del maíz, su principal alimento “la tierra sin mal”. Esta movilidad pudiera ser la causa para las migraciones guaraní pero se tuvieron que dar otras motivaciones que animaran a desplazamientos tan largos y dificultosos.

Los Guaraní llegaron a Bolivia en una serie de olas migratorias que duraron desde el siglo XIV hasta el comienzo del siglo XVI. Partieron de sus tierras en Brasil y Paraguay en búsqueda de la tierra sin mal que sus profetas proclamaban.

La tierra sin mal es ante todo la tierra buena, fácil para ser cultivada, productiva, tranquila y apacible, donde los Guaraní puedan vivir en plenitud a su modo autentico, donde la tierra les provea de todo.

Hay varios motivos que juegan en los movimientos migratorios y la búsqueda de esta tierra sin mal. La tierra-sin-mal correspondería también al país donde se da el rencuentro con el Kandiré, héroe civilizador de cierta tradición mitológica Guaraní.

El pueblo Guaraní en Brasil y Paraguay vivía una crisis económica provocada por el crecimiento de la población, el agotamiento de los campos de cultivo y las tensiones políticas y sociales que provocaban estos entre las diferentes comunidades.

A partir del siglo XVI se aumenta esta crisis por la conquista y la fundación de centros poblacionales en Brasil, Paraguay y Argentina. Hay tres grandes movimientos migratorios que marcan la llegada de los Guaraní a Bolivia:

- Por el Alto Paraguay atravesaron la Chiquitanía y llegaron al río Guapay y la región de Santa Cruz.

- Por el Chaco paraguayo a la Cordillera central y la región de Camiri.

- Por el río Paraguay y el río Pilcomayo hasta la Cordillera y los actuales departamentos de Tarija y Chuquisaca.

Al llegar a lo que hoy en día es Bolivia, los Guaraní llegaron a dominar las tribus que ya ocupaban la región, como los Chané, para luego encontrarse con la frontera oriental del imperio incaico. Desde esta época datan muchas fortificaciones que construyeron los incas en defensa de sus límites, como Samaipata en Santa Cruz y El Angosto de San Luis en Tarija.

En la época después de la conquista, el objetivo de las incursiones españoles al territorio Guaraní era establecer una conexión entre Charcas y Asunción y es desde esta perspectiva que el mismo Virrey Francisco de Toledo decide organizar una campaña de guerra contra los “chiriguanos”. Esto significa el inicio de las guerras chiriguanas que durarán más de 300 años hasta derrotar la última resistencia guaraní en la matanza de Kuruyuki en 1892.

Después de la matanza de Kuruyuki, donde murieron más de 2.000 guerreros, mujeres y niños guaraníes, se rompió la resistencia armada y comunidades enteras fueron avasalladas en haciendas mientras otras migraron al norte argentino para trabajar en la zafra del azúcar.

A partir de los años 1980 muchas comunidades empiezan a organizarse para salir del sistema de la hacienda y empieza a surgir la Asamblea del Pueblo Guaraní como organización matriz de las diferentes regiones del pueblo Guaraní en Bolivia.

Hoy en día, la mayor parte de las comunidades está organizada y en proceso de recuperación de algunas de sus tierras ancestrales. Sin embargo, todavía hay comunidades que siguen empatronadas dentro de haciendas de terratenientes.

C.- Marco Geográfico.

Las comunidades guaraní están organizadas alrededor de la Asamblea del Pueblo Guaraní más conocida como la APG.

El territorio Guaraní abarca el Chaco de tres departamentos de Bolivia: Santa Cruz(provincia Cordillera), Tarija (provincias O’Connor y Gran Chaco) y Chuquisaca (provincias Luis Calvo y Hernando Siles).

De acuerdo al conflicto entre Tarija y Chuquisaca los pueblos guaraníes se encuentran ubicados en la provincia Luis Calvo Localidad de Huacaya y provincia Gran Chaco Localidad Puerto Margarita.

D.- Antecedentes del Conflicto

Existe una conexión entre los pozos Margarita, en Tarija, y Huacaya, en Chuquisaca. Esa noticia, que sería de gran augurio en el terreno económico, encendió la mecha limítrofe en el Chaco boliviano. Estos dos departamentos ahora disputan por regalías en porcentajes aún inciertos, hecho que se convierte

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (22.5 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com