ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen de Miguel Valles “Técnicas cualitativas de investigación social”. Capitulo 6


Enviado por   •  7 de Abril de 2017  •  Resúmenes  •  1.901 Palabras (8 Páginas)  •  2.339 Visitas

Página 1 de 8

Resumen de Valles, Miguel. “Técnicas cualitativas de investigación social”. Capítulo 3

Diseños y estrategias metodológicas en los estudios cualitativos En este capítulo se pretende dar un paso más en la presentación de los fundamentos necesarios para abordar las técnicas cualitativas de investigación social. Para ello se precisa de dos conceptos intermedios: diseños y estrategias metodológicas. De los paradigmas y perspectivas a los diseños de investigación cualitativa: diez lecciones del paso del tiempo.Se ha hablado mucho sobre la necesidad de integrar la utilización de los métodos y técnicas de investigación social con los enfoques teóricos. La historia de la Sociología tiene en la tan traída y llevada relación entre teoría e investigación empírica, repasemos algunas lecciones de dicha historia con el propósito de ilustrar la conexión de lo teórico y lo técnico.1.  Comte no plasmó en investigaciones empíricas concretas sus reflexiones teórico-metodológicas. Durkheim, al contrario, deja la mejor guía práctica de su concepción de la investigación sociológica en estudios concretos. En estos trabajos se logra la fusión de la teoría y la investigación social empírica.2.  La influencia de Weber fue especialmente importante para las corrientes de la llamada sociología cualitativa, para la línea de investigación de los fenomenólogos y de los etnometodólogos. Hay que considerar su obra como una síntesis teórico-metodológica de las corrientes de pensamiento que concurren en su época.3.  Si en la vieja Europa se fundó la Sociología, en los Estados Unidos cristalizó como ciencia empírica. El planteamiento teórico-analítico de Merton imprimieron un sello personal en la sociología que se ha transmitido a numerosas generaciones de sociólogos. Bajo sus auspicios las tradiciones teórica y empírica se aproximaron como en ningún otro tiempo y lugar.4.  El nuevo viraje de la sociología en los años sesenta y setenta, hace el contexto norteamericano de distintas formas de funcionalismo revisado o actualizado, se produce la recuperación del interaccionismo simbólico.5.  Pese al cuestionamiento de la sociología funcionalista, el reconocimiento de sus aportaciones en el terreno de la teoría y la investigación sociológica parece fuera de duda. Se reconoce el carácter multiparadigmático de la sociología, la superación de las sociologías críticas conviviendo con los viejos y nuevos funcionalismos.6.  En la sociología española de los últimos años del franquismo y primeros de la democracia, se produce un sinsentido respecto a los métodos y técnicas, ya que la crítica contra el funcionalismo y el empirismo se da en España sin existir todavía una tradición enraizada de investigación empírica.7.  En los años ochenta y noventa, la sociología española y del mundo sigue guardando una cierta relación con las coyunturas sociopolíticas del momento. Un autor define el período que se abre a principios de los ochenta en España como “etapa favorecedora del desarrollo de las técnicas de investigación”, en la que destaca “la persistencia de dos enfoques complementarios, cualitativo y cuantitativo”.8.  Hay algunos puntos débiles en la apertura de los años ochenta como ser el viejo problema de la falta de integración entre teoría y empiria.9.  Momento actual de la sociología reviste dos puntos claves: la crisis del paradigma estructural-funcionalista y luego la crisis de su oponente el marxismo.10.             La cuestión fundamental de la sociología actual se centra en el reconocimiento de la necesidad de múltiples perspectivas y estrategias de análisis en el estudio de una realidad social cada vez más compleja.10.10.De esto se resume que, cualquier práctica investigadora puede concebirse como un acto que tiene lugar dentro de un contexto sociohistórico específico, en el que el investigador social toma decisiones que revelan su adherencia ideológica, su compromiso. Dichas decisiones incluyen la elección del tema de estudio, su enfoque teórico, así como la utilización de estrategias y técnicas metodológicas.10.10.El diseño de la investigación cualitativa.10.La pregunta que se hará el joven investigador sería ver si lo aprendido sobre el proceso de investigación mediante métodos y técnicas cuantitativas le sirve igualmente en la investigación cualitativa. Para responderla algunos autores parecen optar por una respuesta de compromiso: toman el camino pragmático de la analogía con el proceso de investigación cuantitativa. Al mismo tiempo se deja abierta la puerta al “sello particular” de las técnicas cualitativas y al “estilo cualitativo propio”. Para el autor la forma de aclarar la cuestión sobre la naturaleza de los diseños en la investigación cualitativa consiste en recordar que no hay un polo cualitativo frente a otro cuantitativo, sino más bien un continuo entre ambos. Existen dos tipos extremos de diseños cualitativos, el emergente y el proyectado, entre los que se encontraría la mayor parte de la investigación cualitativa. Hay que tomar en cuenta también la noción de decisiones de diseño. Diseñar significa tomar decisiones a lo largo de todo el proceso de investigación y sobre todas las pases de dicho proceso. El diseño no se estampa mediante un molde o modelo que sirvió una vez, sino que se moldea cada vez a partir de los criterios maestros generadores de respuestas. El diseño en la investigación sociológica tiene variedad de procesos de investigación posibles, pero es importante subrayar la importancia del papel del investigador, condicionado pero a la vez libre de imprimir su sello personal mediante el diseño del estudio.10.10.Elementos de diseño I: formulación del problema.10.El punto de partida de la cadena de etapas y tareas que componen el diseño y realización de los estudios cualitativos consta de que el investigador necesita el INTERROGANTE INICIAL. El carácter más cualitativo que cuantitativo lo dará la formulación del problema, el tipo de preguntas que plantee el investigador. Lo que denominamos como formulación del problema se refiere sobre todo a un proceso de elaboración que va desde la idea inicial de investigar sobre algo hasta la conversión de dicha idea en un problema investigable. Dos preguntas fundamentales se hace aquí el joven investigador: ¿cómo encontrar un problema investigable? ¿cómo concretarlo para que pueda ser manejable?. La primer pregunta se responde señalando tres “fuentes de problemas investigables”.10.1. Las sugerencias de investigadores experimentados o las convocatorias de ayudas (becas) a la investigación.10.2. La lectura de material escrito (libros, revistas, documentos, etc.) Este material es una fuente principal de problemas o ideas investigables. La revisón de la literatura constituye un paso obligado una vez se haya topado con la parcela de estudio. El propio desarrollo de la indagación cualitativa llevará a hacer nuevas lecturas de la literatura conforme con el problema a investigar.10.3. La experiencia personal y profesional. Éstas pueden encender la chispa que ponga en marcha una investigación que llegue a buen termino. Es importante que el problema seleccionado intrigue al investigador, le apasione y así consiga aproximarse mejor a las realidades que se viven en las situaciones humanas estudiadas.10.La segunda pregunta que refiere a hacer manejable el problema tiene su respuesta mas general en la especificación de preguntas de investigación. Dichas preguntas deben conjugar la amplitud con la focalización.10.10.Elementos de diseño II: decisiones muestrales (selección de contextos, casos y fechas)10.Cabe distinguir un segundo paquete de elementos de diseño, las decisiones de muestreo, que abordan los pormenores de la selección de contextos, casos y fechas.10.Se pueden hacer las siguientes reflexiones en torno al muestreo cualitativo:10.1. Selección de contextos relevantes al problema de investigación, dentro de estos contextos se procederá a seleccionar los casos individuales, teniendo en cuenta criterios de heterogeneidad (diversidad) y de accesibilidad.10.2. El segundo criterio tiene que ver con las “consideraciones pragmáticas”, la “consideración de la accesibilidad” y la consideración de los “recursos disponibles” en la selección de contextos10.3. Tener en cuenta la cuestión de la “representación”.10.4. La importancia de tomar decisiones muestrales también sobre la cronología de la investigación (momentos o fechas del trabajo de campo).10.10.Elementos de diseño III: selección de estrategias de obtención, análisis y presentación de los datos.10.Cada investigador además de tomar decisiones muestrales opta por la utilización de determinados recursos técnicos, éstos pertenecen al conjunto de las llamas técnicas cualitativas. Además de dichas técnicas cuentan con una suerte de modelos o patrones de procedimiento en los que han quedado cristalizados los usos específicos de investigaciones de diferentes autores. A estos patrones de procedimiento se les suele llamar estrategias metodológicas (métodos), los cuales implican la utilización de más de una técnica y ocupan una posición puente entre las técnicas y las perspectivas y paradigmas. Entre las estrategias, las más explícitamente cualitativas son los estudios de campo y las etnografías, las cuales están dentro de los denominados “estudio de casos”. en los estudios concretos se practica de hecho una clase de estrategia, la multimétodo, la cual combinando métodos, materiales empíricos, perspectivas y observadores en un solo estudio se entiende mejor como una estrategia añade rigor, alcance y profundidad a cualquier investigación.10.Se considera destacable la siguiente clasificación de estrategias en los estudios cualitativos:10.1. La estrategia de la utilización de documentos. Cabe plantear un uso mínimo de documentos de todo tipo, incluso de fuentes estadísticas para dar perspectiva histórica a un estudio o contrastarlo con los datos cuantitativos existentes.10.2. La estrategia del estudio de caso/s. Bajo esta denominación se agrupan diversas modalidades: los estudios de casos etnográficos en los que la técnica estrella es la observación participante, los estudios de caso biográficos en donde utiliza técnicas de documentos personales, relatos de vida, etc. Y otros estudios de caso caracterizados por metodologías singulares que se encuentran entre lo cualitativo y lo cuantitativo.10.3. La estrategia de la triangulación. Las circunstancias de cada estudio empujan a cada investigador a practicar una mínima combinación de las estrategias mencionadas. Se pueden ilustrar varios ejemplos, donde se combina la estrategia cuantitativa de encuesta con el uso de técnicas cualitativas (entrevistas en profundidad, grupos de discusión, observación y documentación.10.10.Criterios evaluativos de calidad en los estudios cualitativos.  Hammersley, el sociólogo británico identifica tres posiciones básicas entre los etnógrafos.  1. La postura de los que aplican a la investigación cualitativa los mismos criterios que se emplean en la investigación cuantitativa. A saber: los conceptos de validez interna y externa desarrollados por Campbell. 2. La postura de quienes argumentan que los criterios usados por los investigadores cuantitativistas deben redefinirse y hacer posible sustituirse por unos adecuados  a la investigación cualitativa. Reina entre este grupo un desacuerdo sobre cuáles deberían ser los estándares evaluativos del considerado “paradigma alternativo a la investigación social cuantitativa”.  3. La postura de los que rechazan cualquier clase de criterios debido a la naturaleza de la investigación cualitativa.  Se distinguen tres grupos de “criterios de calidad” a considerar en un estudio cualitativo.  1. Criterios de confiabilidad.  2. Criterios de autenticidad.  3. Criterios éticos.  Los criterios del primer grupo son los que han recibido una mayor atención dado que en dicho conjunto se encuentran los criterios de validez y fiabilidad. Dentro de estas características se encuentra la noción de credibilidad, transferefibilidad y dependibilidad. La primera se relaciona con el uso que se halla hecho de un conjunto de recursos técnicos (duración e intensidad de la observación participante, triangulación de datos, registros de cuadernos de campo y diarios, etc.) Estas son las formas para establecer credibilidad disponibles en la indagación cualitativa. El segundo se logra a través de los diversos procedimientos de muestreo cualitativo en contraposición a los procedimientos cuantitativos de muestreo probabilístico. Y por último la dependibilidad se hace operativa mediante una suerte de auditoria externa. Para ello el investigador cualitativo debería facilitar la documentación que haga posible tal inspección: guiones de entrevista, transcripciones y todo tipo de documentos en los que se pueda seguir el rastro de su trabajo intelectua

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.8 Kb)   pdf (118.5 Kb)   docx (14.2 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com