ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

2. Capacitación


Enviado por   •  8 de Marzo de 2015  •  1.277 Palabras (6 Páginas)  •  1.649 Visitas

Página 1 de 6

INSTRUCCIONES: Identificar las actividades asociadas a un programa de capacitaciones relacionadas a seguridad y salud ocupacional, para una empresa de servicios de aseo a distintas industrias, considerando que es una organización con una dotación de 115 personas contratadas de manera indefinida.

DE 1.000 A 1.500 (46)

Hay varios organismos fiscalizadores que exigen mediante la legislación de seguridad vigente, capacitar de una forma profunda y práctica a los trabajadores, independiente del rubro, para comunicarle al trabajador lo importante que será en su día a día, el saber bien lo que hace cuando desarrolla su trabajo y las consecuencias de las malas prácticas de este. Todo esto (las capacitaciones), sirven para focalizar de una mejor manera puntos que a veces se ignoran, tanto por parte del empleador como por parte del trabajador. El fruto de una buena capacitación, será ver reflejado en el trabajador un cambio de actitud, de modo positivo obviamente, las mejores prácticas en su lugar de trabajo, y a esto nos referimos a la mejor manipulación de herramientas, a implementar nuevas técnicas de producción, a mejorar la calidad de su profesionalismo a nivel de trabajo, a ver como aumenta su autoprotección y ver como protege también a los compañeros quienes lo rodean, a idealizar la seguridad haciéndola parte de su vida como un principio, haciéndolo una mejor persona, en todo sentido.

Las capacitaciones se orientan, según su estructura a mejorar ciertos puntos en el quehacer diario de los trabajadores, cualquiera sea su departamento dentro de la empresa, o también puede ser dirigido puntualmente a un departamento que se encuentre con algún tipo de riesgo que no se ha podido solucionar por cualquier factor agregado, ya sea de tipo infraestructural como de tipo humano, que es a veces el más complejo, por la cantidad de trabajadores que ahí se encuentre desempeñado alguna tarea de producción puntual que necesite algún tipo de "ayuda extra".

Un Ejemplo de esto, de las capacitaciones y su estructura, lo veremos a continuación, graficando lo que pude pasar en un programa de capacitación enfocado a una empresa de servicios de seo, que cumple su rol en distintas industrias, y su dotación de trabajadores es de 115 trabajadores que cumplen esta función:

* Primero que todo, se deben determinar la necesidades de la capacitación, es decir hay que evaluar de una forma asertiva, tras una investigación, que puntos se deben comprender en esta, que es lo que se espera obtener de esta capacitación, que aptitudes esperan ser cambiadas y reforzadas en el trabajador.

-El correcto uso de los materiales de aseo.

-El correcto uso de la implementación de seguridad, según la empresa a la cual se le presta el servicio.

-La comprensión de las sustancias químicas que se usan para la limpieza.

-El conocimiento de las reacciones químicas de los productos que se manipulan.

-Autoprotección integral (zapatos de seguridad, cascos de seguridad, mascarillas, guantes, lentes, audífonos anti ruido, arneses y cuerdas de vida, etc., etc.).

*En Segundo lugar se establecerán los objetivos para capacitar o entrenar a los trabajadores, aquí es donde debemos preguntarnos; ¿que queremos en realidad que aprendan los trabajadores? ¿Cuál es el objetivo que perseguimos con esto?, es muy simple, debemos realizar una planificación estructurada de los pasos a seguir, mediante un ordenamiento de la estructura. En este paso anotaremos como objetivos esperados, según este rubro:

-Que el trabajador comprenda en todo su universo la importancia de la seguridad en su lugar de trabajo, la manipulación de sustancias químicas de limpieza, el orden en su trabajo, y de la seguridad y la autoprotección personal, del autocuidado, y del cuidado hacia las demás personas quienes lo rodean.

*En Tercer lugar, como ya tenemos trazados los objetivos a impartir en las diferentes capacitaciones para este grupo de personas, deberemos ver que materiales ocuparemos para graficar de mejor manera los mensajes a entregar, esto lo podemos hacer de las siguientes maneras:

-Con ayuda de material audiovisual.

-Con instalaciones cómodas, ya a veces las jornadas de capacitación son largas.

-Materiales didácticos, y simuladores; para que el trabajador sienta de manera real lo que pronto aplicara de mejor manera en su puesto de trabajo.

-Pruebas de control de aprendizaje.

-Focos de discusión y retroalimentación entre los grupos de trabajadores, etc.

*En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com