ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ACCION PEDAGOGICA


Enviado por   •  18 de Junio de 2013  •  403 Palabras (2 Páginas)  •  318 Visitas

Página 1 de 2

1.- LA ACCION PEDAGÓGICA: APROXIMACIÓN TEÓRICA

Viene siendo habitual, debido al normal desarrollo social-legislativo del marco educativo, una más que notoria importancia a las aulas de educación especial, aulas de integración, de optimización, y otras modalidades, que solo vienen a confirmar, una vieja lucha por determinar como cierta, las diferencias en eldesarrollo del aprendizaje, del ambito social, y maduración conductual, de los diferentes sujetos que conforman/ componen/integran el grupo social escolar .

Bien es cierto además, que desde el punto de vista social, la figura del pedagogo se está viendo reconfortada/ aumentada/ valorada de forma notable. Cabeentonces preguntarse que le falta a este colectivo para desarrollar e integrar esfuerzos que le resalten como una figura indiscutible en todo equipointerprofesional: la aplicación técnica en el diagnóstico, programación terapéutica, evaluación del sujeto y la propia evaluación del programa, han sido aplicadas de manera intuitiva y con escaso éxito.

Parece fundamental entonces, dotar de una tecnología propia a estos profesionales, si vemos/comparamos/evaluamos/ valoramos otras disciplinas como lapsicología o la psiquiatría.

Esta postura, que por otro lado no es nueva, puede ser y de hecho es, criticada como la deshumanización de la educación, un olvidar que “tratamos con personas y no con máquinas”.

Desde el punto de vista de la “variable educación”, debemos tener en cuenta que el “factum educativo” está íntimamente relacionado con su contexto, así, si este se va haciendo más complejo, la complejidad del proceso educativo, es directamente proporcional y así en todas sus dimensiones:

• humanas (cognitivas, sociales, afectivas…)

• culturales (conocimientos, modelos, patrones, normas…)

• agentes educativos.

• procedimientos (verbales, observacionales…)

y si además este proceso presenta deficiencias, nos encontramos

• modelos diagnósticos diferentes.

• modelos terapéuticos diferentes.

Así pues, vista esta complejidad, parece correcto/necesario, crear pautas/protocolos de actuación/intervención educativa, con el objetivo de optimizar dos variables importantes en nuestro campo: tiempo y eficacia. Y desde este punto de vista este libro, busca reunir una serie de discapacidades o trastornos en el proceso de aprendizaje en todos sus ámbitos, con un extenso back-ground de legalidades, técnicas, que disminuyan en la medida de lo posible, las terribles consecuencias de intervenciones educativas poco estudiadas como interferencias o ruidos , programas estimulares contradictorios, descoordinación entre los agentes educativos implicados, deficiencias evaluadoras que confluyen en el mejor de los casos a alargar el proceso/intervención educativa de los alumnos con NEE.

Así pues, la acción pedagógica, una vez reclamada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com