ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad De Organizacion Y Jerarquizacion


Enviado por   •  9 de Octubre de 2013  •  1.076 Palabras (5 Páginas)  •  750 Visitas

Página 1 de 5

Actividad de organización y jerarquización

La globalización es un proceso irreversible debido a las comunicaciones del planeta Tierra y al conocimiento de las repercusiones que unos habitantes tienen en otros independientemente del continente en que vivan. No hay alternativa al mundo globalizado, es un proceso de integración financiera, comercial, de comunicaciones, curiosidades y sorpresas de que los terrestres ya podemos saber todos de todos y nos preocupamos, al menos por la nota roja global, los desastres, terremotos, huracanes... nos hermanan.

ASPECTOS POSITIVOS

• Aceleración de la tasa de crecimiento de los países en desarrollo y de la economía mundial

• Difusión de nuevas tecnologías y generación de empleos productivos en gran escala.

• Disminución de la pobreza y mejoramiento de los índices de desarrollo humano. La importancia de este efecto está ligada a la adopción de políticas internas apropiadas.

• Posibilidades de que los países en vía de desarrollo participen en la exportación de manufacturas por conducto de la inversión de las multinacionales, la producción se ha venido descentralizando y los componentes de un determinado producto puede seguir siendo elaboradas en diversas naciones.

• Posibilidad de reducción de los conflictos internacionales y de mayor coordinación de lo comunidad internacional en asuntos de vital importancia.

ASPECTOS NEGATIVOS

• Desempleo y discriminación de los salarios en los países de altos ingresos.

• deterioro ambiental hasta el punto en que todo el ecosistema está seriamente amenazado por el capitalismo desbocado.

• desmantelamiento de las redes de protección social.

• Protección de los banqueros y los inversionistas de los países del norte en la crisis financiera de los países emergentes.

• Costos exagerados de tecnología.

• Marginalización de numerosos países que no están preparados para gozar de las ventajas del proceso o no deseen integrarse a la economía mundial.

• Los gobiernos locales están perdiendo el control mientras que las multinacionales explotan trabajadores. Esto ha llevado a una ampliación de la brecha de ingresos entre los países.

• Desconocimiento de los intereses de los países en vía de desarrollo lo cual con lleva a que la distribución de los beneficios no sea equilibrada.

• Homogenización cultural; si todos los habitantes del planeta leen los mismos libros, escuchan la misma música, hablan el mismo idioma; si todas adoptan una visión similar del mundo, este pierde mucho en términos de riqueza cultural y de aprendizaje intercultural.

• Transnacionalización del terrorismo y del crimen, incluyendo los temas asociados al narcotráfico y el lavado de dinero.

Ventajas

Desventajas

*Aceleración de la tasa de crecimiento de los países en desarrollo y de la economía mundial *Desempleo y discriminación de los salarios en los países de altos ingresos.

*Difusión de nuevas tecnologías y generación de empleos productivos en gran escala. *Deterioro ambiental hasta el punto en que todo el ecosistema está seriamente amenazado por el capitalismo desbocado.

*Disminución de la pobreza y mejoramiento de los índices de desarrollo humano. La importancia de este efecto está ligada a la adopción de políticas internas apropiadas. *desmantelamiento de las redes de protección social

*posibilidades de que los países en vía de desarrollo participen en la exportación de manufacturas por conducto de la inversión de las multinacionales, la producción se ha venido descentralizando y los componentes de un determinado producto puede seguir siendo elaboradas en diversas naciones. *Protección de los banqueros y los inversionistas de los países

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com