ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades De Sociales Unidad 4


Enviado por   •  20 de Mayo de 2013  •  1.391 Palabras (6 Páginas)  •  690 Visitas

Página 1 de 6

1.- ¿Cuáles son los fundamentos teóricos del neoliberalismo?

R= esta basado en la libertad para la producción, donde el individuo es considerado como el generador de riqueza, los industriales exigen la libertad al gobierno para trabajar y que el Estado solo se dedique a administrar, cuidar el orden y la seguridad de sus bienes y propiedades.

2.- ¿Características que asumió el neoliberalismo en México?

R=promovió el ingreso de la inversión externa, fortaleció a la planta industrial mexicana, se privilegió la calidad y productividad como en el mundo globalizado.

3.- ¿Políticas neoliberales implementadas en México bajo los gobiernos de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari?

R= Pactos de Crecimiento Económico, Tratado de Libre Comercio, Programa Nacional de Solidaridad.

4.- ¿Consecuencias sociales, económicas y políticas de las medidas neoliberales aplicadas en nuestro país?

R= Una deuda externa de aproximadamente 10mil millones de dólares anuales, el presidente se negó a declarar una moratoria en los pagos, pero negoció una reestructuración, pretendía generar confianza en los inversionistas extranjeros, abandonar las políticas nacionalistas y generar buenas condiciones para el ingreso de capitales foráneos al país.

Informe

Neoliberalismo

Es una corriente de pensamiento económico. Entre los impulsores de esta corriente desde el siglo XVII destacan Adam Smith y David Ricardo, son considerados como los padres del liberalismo clásico, afirmaban que el trabajo era lo que generalizaba riqueza y que el gobierno no debería poner trabas en su desarrollo.

el modelo neoliberal esta basado en la privatización de los sectores productivos, por lo que el gobierno mexicano tuvo que realizar una serie de reformas e impulsó otras reformas y convenios internacionales de carácter económico , como el ingreso de México al Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT-1986).

Al final del sexenio de Miguel de la Madrid puso en marcha el Programa Nacional de Solidaridad como una alternativa para promover el desarrollo y progreso de las comunidades, a este programa se le dio continuidad en el periodo de Carlos Salinas.

Ante el arribo de una economía de libre mercado y como tareas prioritarias,

Nuestro país tuvo que realizar una serie importante de cambios hacía el interior de las empresas, modernizando la planta productiva con la idea de eficientar y agilizar el proceso productivo para hacerlo más competitivo.

Actividad 2.2

¿Que es globalización?

R= Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas, y políticas que le dan un carácter global.

Cuestionario:

a) ¿La pobreza es consecuencia directa de las actualizaciones de los organismos internacionales?

R= no es consecuencia directa de estos organismos.

b) ¿Qué hacen los organismos internacionales para luchar contra la pobreza?

R=La forma de colaborar del FMI es prestando asistencia técnica y capacitación generalmente sin cargo alguno, a fin de ayudar a los países a fortalecer su capacidad para elaborar y poner en práctica políticas eficaces.

c) ¿Beneficios de la globalización?

R=ofrece potencialidad enorme para la pobreza en el siglo XXI, ventajas como reducción de costos, calidad mejorada de productos y programas, mayor eficacia competitiva.

d) ¿Por qué la globalización puede ayudar a los países en vías de desarrollo?

R= Por que ayuda a los países que están en desarrollo para poder actualizarse en los avances.

Cuestionario:

1.- ¿Cuáles son los grandes problemas que deben superar los países pobres?

R= Mejorar el mercado interno, promover la justicia social, un buen crecimiento económico, políticas sociales apropiadas, generación de ingreso y empleo, servicios básicos.

2.- ¿Cuáles son los efectos perjudiciales de la globalización?

R= Los efectos perjudiciales son la extensión de pobreza que pueda generar

3.- ¿Qué responsabilidad tienen los países desarrollados hacía los más pobres?

R= tienen mucho más mercancía en todos los sentidos y por eso ellos ponen las condiciones del intercambio comercial con los países subdesarrollados

4.- ¿es justo el comercio globalizado en que vivimos en la actualidad?

R=no lo es, de lo contrario todos los países deberían tener un nivel económico similar.

Análisis

Los desechos de los hogares, las industrias y comerciales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com