ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CASO: ECONOMÍA Y PANDEMIA


Enviado por   •  17 de Julio de 2021  •  Resumen  •  682 Palabras (3 Páginas)  •  106 Visitas

Página 1 de 3

CASO:

ECONOMÍA Y PANDEMIA

O.A:

  • Reconocer en qué consiste el control de gestión y sus principales herramientas.
  • Aplicar herramientas del control de gestión para solucionar una situación problema en una empresa afectada por el contexto pandemia.
  • Aumentar el pensamiento crítico y analítico del estudiante.
  • Fomentar el trabajo autónomo dentro de la asignatura Gestión Estratégica
  • Incrementar la motivación por parte de los estudiantes con respecto al tema.

La pandemia desatada por el virus COVID 19 ha impactado prácticamente todos los aspectos del año 2020 y 2021. La última vez que el mundo enfrentó una situación similar fue con la Gripe Española de 1918, que tuvo como consecuencia entre 50 y 100 millones de muertes. A la fecha, el COVID 19 es responsable de alrededor de 1 millón de muertes.

La magnitud de los efectos macroeconómicos de una pandemia es considerable. El impacto económico de la Gripe Española consistió en una ligera caída del PIB con respecto a una baja base de comparación anterior. El estudio de Barro (2020) aísla el efecto de la Primera Guerra Mundial y encuentra caídas en el PIB del orden del 6% producto solo de la pandemia. La crisis actual está teniendo efectos similares sobre el producto: el FMI (octubre 2020) estima una contracción del 4,4% del PIB mundial durante 2020. Es necesario destacar que los efectos económicos de este tipo de eventos son muy distintos de los de otros tipos de crisis, como las de origen financiero o fiscal, ya que producto de las restricciones sanitarias -como cuarentenas-, se produce no solo un shock de demanda sino también un shock de oferta, debido a una disminución exógena de la oferta laboral.

La crisis sanitaria y económica que se originan como consecuencia del COVID 19 ha generado un interés mundial por analizar sus efectos económicos con datos preliminares. Uno de los hallazgos de la literatura es el grado de heterogeneidad de los efectos que el COVID 19 ha tenido en las economías. Nicola (2020) muestran que hay efectos disímiles por industria, ya que mientras la demanda de commodities y manufacturas ha disminuido, la demanda por insumos médicos y alimentos habrían aumentado. Del Río Chanona (2020) evidencian que sectores como transporte son más propensos a contraerse por shocks de demanda, mientras que manufactura, minería y servicios son más propensos a contraerse por shocks de oferta. Dixon (2020) analizan el impacto del COVID 19 en la economía estadounidense, evidenciando que el sector turismo es el más afectado, junto con las aerolíneas y hoteles y restaurantes mientras que la actividad relacionada con equipos y servicios médicos experimentó un aumento. Por otra parte, hubo industrias que se vieron menos afectadas, como agricultura, manufacturas alimenticias y servicios gubernamentales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (115 Kb) docx (63 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com