ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ccharla fiestas patrias libertad


Enviado por   •  19 de Octubre de 2020  •  Trabajos  •  1.187 Palabras (5 Páginas)  •  141 Visitas

Página 1 de 5

Para empezar, me gustaría preguntarles si saben qué es lo que hoy se celebra en nuestro país…

Hoy se celebra la primera Junta nacional de gobierno y no la independencia de Chile (como muchos piensan).

La Primera Junta Nacional de Gobierno de Chile, es el nombre con el que se conoce al cuerpo de autoridades formado de manera legal para administrar la Capitanía General de Chile y tomar medidas para su propia defensa tras la captura del rey Fernando VII de España por Napoleón Bonaparte. Esta institución fue la primera forma de gobierno surgida en Chile, al menos desde su conquista por parte de los españoles en 1541. Esta junta nacional de gobierno fue el puntapié inicial para comenzar el proceso de independencia, pero fue después de 8 años, el 12 de febrero de 1818, que la batalla de Maipú de dio la verdadera independencia a nuestro país. Por lo tanto, en Chile se celebran anualmente las Fiestas Patrias el 18 de septiembre para conmemorar el aniversario de la Primera Junta de Gobierno. Luego de este momento cultural, que espero les haya servido a conocer más de nuestro país, podemos ver que hay muchas personas que están confundidas en Chile celebrando una independencia y pensando que un día como hoy fueron libres, pero en realidad siguen siendo esclavos. La verdadera independencia para cualquier país es un proceso muy doloroso, que involucra despiadadas guerras y por lo general mucha muerte, ya que, obviamente una de las partes no va a querer renunciar a aquello que posee. España no quería renunciar a lo que había conseguido en Chile y el diablo no va a querer renunciar a soltar tu alma.

Hoy quizás piensas que eres libre del pecado… puede que sea así o quizás pueda ser que no. Quizás fuiste libre cuando te bautizaste, pero quizás volviste a someterte al yugo de la esclavitud. ¿Hoy podrías decir y celebrar que eres un hombre o mujer verdaderamente libre? El título de la charla de hoy es “La verdadera independencia”.

Juan 8:34-36 —Ciertamente les aseguro que todo el que peca es esclavo del pecado —respondió Jesús—. Ahora bien, el esclavo no se queda para siempre en la familia; pero el hijo sí se queda en ella para siempre. Así que, si el Hijo los libera, serán ustedes verdaderamente libres.

Cuando hablo de libertad, no me refiero a no seguir pecando después habernos bautizado, eso es imposible, ya que, todos cometemos y cometeremos errores hasta el último de nuestros días. Lo que define si eres libre o esclavo es el corazón con el que pecas o la forma en que reaccionas espiritualmente después de fallar. ¿Será que, aun siendo un discípulo de Jesús, sigues en tu mente planificando tu próximo pecado? ¿te duele, te angustia, te parte el alma fallarle a Dios? ¿o en realidad te da exactamente lo mismo hacer algo que deshonre a tu Señor? Cuando somos libres, aunque fallemos, el pecado tendrá cada vez menos poder sobre nuestras vidas y nos levantaremos una y otra vez con un corazón arrepentido, ya que, no fue algo que hicimos deliberadamente. Y no se trata de decir “ahh hoy le voy a fallar a Dios y mañana confieso y me arrepiento y nunca más lo vuelvo a hacer”. Wow! Sin duda ese corazón no va a ir al cielo, ya que, Dios es el único que te conoce profundamente y sabe que has DECIDIDO seguir siendo esclavo del pecado. DE DIOS NADIE SE BURLA.

En la escritura que acabamos de leer, vemos que Jesús mediante su sacrificio nos liberó del pecado. Hasta ese punto aún estábamos disfrutando de nuestra primera junta nacional de gobierno, pero no fuimos libres hasta que alguien DIO LA BATALLA Y MURIO POR CADA UNO DE NOSOTROS. Ahí recién fuimos verdaderamente libres por su preciosa sangre.

¿Entonces quién nos da la verdadera independencia del pecado?

Gálatas 5:1 Libertad en Cristo

5 Cristo nos libertó para que vivamos en libertad. Por lo tanto, manténganse firmes[a] y no se sometan nuevamente al yugo de esclavitud.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (66 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com