ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencias sociales y diferencia a otras ciencias


Enviado por   •  25 de Febrero de 2020  •  Informe  •  314 Palabras (2 Páginas)  •  765 Visitas

Página 1 de 2

Diferencia entre las ciencias sociales y otras ciencias

Las ciencias sociales abarcan una seria de estudios sobre la geografía, la etnología, la arqueología y la historia del hombre dentro de la sociedad; por lo tanto, para poder estudiar la historia social, política o económica debemos tener en conocimiento lo que son las ciencias sociales.

Primeramente para que algo sea considerado una ciencia debe ser sistemática, racional y objetiva. Esto significa que el conocimiento o saber debe estar en base a normas, leyes y principios, lo que permita al investigador un razonamiento que refleje fielmente la realidad.

En camino a lo que diferencia a las ciencias sociales con otras ciencias nos internamos en como distintos filósofos e investigadores han clasificado las ciencias a través del tiempo.

Mario Bunge (1919-2020), en su obra “La ciencia, su método y su filosofía” defiende su posición diferenciando las ciencias entre ciencias fácticas y ciencias formales. Entre las ciencias formales tenemos a la lógica y a la matemática, consideradas como formales porque establecen ideas, existen en la mente humana, construidos por símbolos vacíos, se demuestran y prueban con un final completo; En cambio las ciencias fácticas tenemos a las ciencias naturales y a las ciencias culturales -dentro de la cuál encontramos a la sociología-, clasificadas así porque están basados en hechos y experiencias, requieren observación y experimentación, son verificadas y tienen un final temporal o incompleto.

También tenemos a B.M. Kédrov (1903-1985), quien en “Clasificación de las ciencias” realiza una diferencia por su objetivo, pero con mayor amplitud. Kédrov las divide en cuatro: las ciencias filosóficas, las ciencias matemáticas, las ciencias naturales y técnicas, y las ciencias sociales.

Las ciencias filosóficas son la dialéctica y la lógica, clasificadas así porque nos muestran una visión de la realidad, sea material o inmaterial; las ciencias matemáticas estudian todo lo que abarca el campo matemático, como la aritmética, el álgebra, la trigonometría y más; las ciencias naturales o técnicas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (38 Kb) docx (7 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com