ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos Familiares De Economica


Enviado por   •  4 de Febrero de 2015  •  668 Palabras (3 Páginas)  •  162 Visitas

Página 1 de 3

Conceptos familiares de economía

Actividad 1. Conceptos familiares de economía

• Aranceles: Tratado creado para liberar y facilitar el comercio internacional, mediante el establecimiento de condiciones que favorecen la reducción de los obstáculos a los intercambios comerciales.

• Bienes de consumo: Son aquellos que se adquieren en el mercado pero pagando por ellos un precio, son bienes materiales e inmateriales que poseen un valor económico.

• Comercio internacional: Se conoce como comercio internacional al intercambio comercial entre dos o más naciones, o en su defecto entre diferentes regiones económicas. El indicado intercambio consiste en comprar y vender bienes, servicios o productos, entre otros, y por los cuales se deberá pagar un derecho aduanero, ya sea en concepto de exportación o de importación, según corresponda.

• Desarrollo económico: Se puede definir como la capacidad de los países o zonas para crear riqueza por medio de la producción a fin de, aumentar y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes.

• Devaluación: es la pérdida del valor representativo de una moneda acostumbrada frente a otras monedas extranjeras.

• Economía de enclave: Es una región económica que se diferencia del resto de la economía que la integra. La diferencia se puede observar en las empresas de un sector y de otro, o también por las diferentes culturas de las personas de la economía de enclave y del resto de la economía, en este segundo caso sería más apropiado llamar al enclave “enclave socio- económico”

• Inflación: Desequilibrio económico caracterizado por un exceso de dinero en circulación, que da lugar a un alza permanente y generalizada de los precios.

• Infraestructura: Es la base material de la sociedad que determina la estructura social y el desarrollo y el cambio social, comprende las fuerzas productivas y las relaciones de producción.

• Inversión extranjera: Es la colocación de capitales a largo plazo en algún país ajeno, para la creación de empresas agrícolas, industriales y de servicios, con el propósito de internacionalizarse.

• Modelo primario: Es un sistema que adoptaron los países para vender sus productos fuera de sus fronteras debido al crecimiento acelerado se la agricultura y venta de materias primas. Esto permitió un mayor ingreso económico aunque desigual. El Modelo Exportador Primario decayó debido al declive lo que indujo a los responsables a efectuar cambios en el Modelo a seguir para salir de la crisis.

• Exportador: Puede ser cualquier persona, natural o jurídica, domiciliada o residente en el país que cumpla con los requisitos de Registro e Iniciación de Actividades ante la autoridad tributaria chilena respectiva, es decir, se constituya como contribuyente de impuesto ante el SII y, que efectúe los trámites para efectuar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com