ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El análisis de la novela Roberto Por El Buen Camino


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2013  •  Resúmenes  •  2.700 Palabras (11 Páginas)  •  812 Visitas

Página 1 de 11

INTRODUCCIÓN

En esta novela veremos las causas y consecuencias de una situación social como es el pandillerismo que vivimos actualmente en Panamá. En Roberto por el buen camino lograremos recoger una amplia gama de sucesos que, desde cada orilla del abismo generado por la descomposición de la sociedad contemporánea en general, le toca vivir cotidianamente a cada uno de los afectados por sus secuelas. La trama, contada desde adentro, está basada en una propuesta para lograr el cambio de actitud que nos lleve a encontrar respuestas que neutralicen ese proceso que está en marcha, y que amenaza con deteriorar para siempre lo más humano que hay en cada uno de nosotros.

ESQUEMA ANALÍTICO

TITULO

El título posee relación con la delincuencia y los problemas de violencia en los jóvenes actualmente; este tema es una situación que está ocurriendo actualmente en nuestro país y que es un tema muy grave ya que está afectando al futuro de Panamá: sus jóvenes, aunque mayormente los de clase pobre.

GÉNERO

La novela está conformada por el género Literario siguientes: Narrativo

FORMA DE EXPRESIÓN

Dentro de la lectura de está interesante obra, podemos ver que existen diversas formas de expresión, entre la comúnmente hablada en la calle, la hablada entre las personas de clase media y clase alta, que comúnmente son denominados yeyés o ricachones.

AMBIENTE

El ambiente dentro de la obra está conformado por diferentes lugares de nuestra provincia de Panamá, en donde en cada capítulo se llevaron a cabo los actos en los siguientes lugares:

Cap. I

• Avenida Balboa

• Facultad de Derecho

• Discoteca de la avenida

• Cajero

• Banco Internacional calle 50

• Estacionamiento del banco

• Clínica San Jorge

• Cresta

• Puente de las Américas

• Autopista

Cap. II

• Centro de Cumplimiento

• Policía Nacional (P.T.J.)

Cap. III

• Colegio Técnico

• Registro Civil

• Hospital Santo Tomás

Cap. IV

• Ministerio de Juventud

• Zona Libre de Colón

• Chepo

• Esclusas del Canal

• Colorado

• Europa

• Londres

• Junta Directiva

Cap. V

• Universidad Tecnológica

• Curundú

• Clubes Cívicos

• Autoridad de la Región Interoceánica

• Policía Nacional

• Iglesia Carmen

• Bocas del Toro

• Asamblea Legislativa

• Hospitales del Estado

• Iglesia Católica

Cap. VI

• Junta Directiva

• Irak o Congo

• Policía Técnica Judicial

• Policía Nacional

• Centro Cumplimiento

• Banco Internacional de Desarrollo

• Ministerio de Trabajo

• Exedra Books

El tiempo de la misma está dado en la actualidad en nuestra época en donde los jóvenes están pasando por diversos tipos de problemas que afectan a la sociedad y a las instituciones que la conforman: la familia.

En la novela podemos ver, momentos de amor, en donde hubieron diversos acto de revelación y confesiones de amor, ya al final, en donde la gran mayoría de los personajes se casan.

TEMA O IDEA CENTRAL

El tema central de la obra, es hacer tomar consciencia a nosotros los jóvenes, niños y adultos que recurrir a este estilo de vida no es la mejor opción para una sobrevivencia y menos cuando se es el sustento de un hogar; como lo era Roberto en esta obra. Esta obra trata de hacer ver que siempre se posee una oportunidad, la novela a su vez intenta dar a conocer algunas de las consecuencias que puede traer este estilo de vida, que en realidad son muy duras; pero pensamos que en la vida real, si ocurriera una simulación de la obra, no tuviera el mismo final, ya que rara vez las personas no tratan de buscar venganza y en vez de este buscan como ayudar a las personas en condiciones de pobreza.

CLASE DE NARRADOR

La narradora Rosa María Tapia, ella no se incluye dentro de la novela, la narradora ella está contando una historia sobre Roberto y Luis Carlos y las experiencias que tuvieron juntos en su encuentro.

MUNDO CREADO

El mundo de la novela es real, ya que habla de la violencia y la delincuencia en nuestro país, es un clásico ejemplo de cómo es la vida en este ámbito y como pueden las personas afectadas a recurrir a una solución, en vez de buscar una manera de vengarse por el mal obtenido.

SECUENCIA NARRATIVA

Dentro de la novela se ve que los hechos siguen uno a otros, en secuencia cronológica ya que la autora va narrando la historia paso a paso según como van ocurriendo los eventos.

PERSONAJES

LOS TRES PERSONAJES PRINCIPALES

Susana: Era una muchacha de ojos grandes de color canela, los reflejos caoba de su pelo lacio, y su porte de reina, su estatura que superaba la suya por un centímetro y la manera energética de pedir las cosas, su sonrisa que rondaba en su labios siempre que decía te quiero.

Roberto (mejor conocido como Tuti): un adolescente rebelde que cursa el tercer grado de una escuela, entra al mundo de las drogas y su encuentro con la marihuana así también de traer y llevar mercancía y así obtener dinero para pagar sus gastos y ayudar en casa. Las penurias que pasaba, las peleas callejeras y el maltrato en el hogar y el odio a su padre su primer atraco, su primera visita en la cárcel. A los trece años ya pertenecía a dicha pandilla y era adicto al pegón. A los catorce años lo invitan a pertenecer al mundo de la delincuencia de hecho obtuvo visa y pasaporte a los crimen, quiso cambiar su pistola oxidad por una 9 milímetros. Con respecto a mi apodo fue la primera palabra cuando quería pedir soda roja. Al obtener su nuevo nombre no permitió que lo llamaran Tuti quería que lo llamaran Roberto porque era un cambio a su nueva vida.

Luis Carlos: Un joven que se desgraciadamente fue víctima de la violencia y de la delincuencia, debido a que iba en busca de dinero en el cajero con su novia, adoraba a su novia que falleció. Fue secuestrado por los maleantes y luego liberado por la policía cuando detuvieron a estos malhechores. Después de su incidente con Tuti, quedó mal herido en donde no podía caminar, de todas maneras más adelante ayudó a Tuti para cambiarse de nombre y recomenzar una vida diferente, nombrándose Roberto.

PROTAGONISTA

El personaje principal en esta novela es Roberto mejor conocido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com