ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El engaño de la clonación humana de Hwang Woo-suk


Enviado por   •  9 de Septiembre de 2014  •  4.671 Palabras (19 Páginas)  •  464 Visitas

Página 1 de 19

El engaño de la clonación humana de Hwang Woo-suk

ABC.ESABC_CIENCIA / MADRID

Día 16/05/2013 - 10.53h

El científico coreano hizo creer al mundo en 2004 que había conseguido clonar células madre embrionarias por primera vez

ARCHIVO

El coreano Hwang Woo-suk

No es la primera vez que el mundo recibe asombrado el anuncio de que un grupo de científicos ha conseguido clonar células embrionarias humanas, aunque en la anterior ocasión se trató de uno de los fraudes más impactantes realizados jamás en el mundo de la ciencia. Hace ocho años, Hwang Woo-suk, un investigador coreano licenciado en veterinaria, hizo creer al mundo que había conseguido la primera clonación de células madre de origen humano. Su trabajo fue publicado en Science, una de las más prestigiosas revistas científicas, causó una gran conmoción y el científico fue calificado como un «héroe nacional». Buena parte de la opinión pública recibía el hallazgo con los brazos abiertos, pues suponía una nueva vía para el tratamiento de enfermedades como el parkinson, el alzhéimer o la diabetes.

Durante dos años, Woo-suk prosiguió con su engaño. El gobierno de su país le otorgó millones de dólares para que pudiera seguir con sus investigaciones y le puso al frente del primer banco mundial de células madre.

En 2005 se destapó el fraude. Sus colegas le acusaron de haber utilizado células madre falsas para su famosa investigación. Hwang defendió la autenticidad de su trabajo. «No hay duda de que logramos producir once células madre de embriones humanos clonados de un paciente, y de que poseemos la tecnología para crearlas de nuevo», aseguró. Tachó de «despechados» a los que ponían en cuestión su trabajo.

El gobierno decidió que las investigaciones del doctor debían ser verificadas por un comité científico. Los investigadores, algunos de la misma universidad de Woo-suk, hallaron graves fallos en los procedimientos, pruebas simuladas y datos falsos. Tres laboratorios independientes confirmaron que la mayor parte del material genético utilizado en las clonaciones no coincidía con el ADN del supuesto donante. El comité no tenía duda: Todo era un engaño.

Woo-suk fue expulsado de la Universidad de Seúl y se cerró su laboratorio. Fue condenado a dos años de cárcel en suspensión, lo que supone que no fue a prisión, aunque a cambio debía estar tres años bajo vigilancia de las autoridades. El tribunal suspendió su pena de cárcel al tener en cuenta que, pese a sus artimañas, el caído padre de la ciencia surcoreana es una autoridad en clonación animal en Corea del Sur y que el dinero malversado se destinó a asuntos relacionados con la investigación.

Confesión

El propio científico admitió haber falsificado algunos datos de sus investigaciones. El caso del «doctor clon» provocó tal polvareda que Corea del Sur prohibió la investigación con células madre embrionarias hasta marzo de 2007, cuando el Comité Ético Genético surcoreano levantó el veto con la condición de utilizar solo óvulos descartados de inseminaciones artificiales.

Lo que la comunidad internacional sí ha reconocido a Hwang es laprimera clonación con éxito de un perro en 2005, un galgo afgano llamado «Snuppy». Tras la falsa réplica de las células madres que llevó a su encumbramiento y posterior caída, Hwang retomó la investigación y actualmente trabaja en un laboratorio local, de nuevo en el campo de la clonación, aunque con su reputación ya manchada para siempre

La falsa clonación humana

Posted by: 10bsthlop on: octubre 20, 2010

• In: actividades | Fraudes científicos | Genética

• Dejar un comentario

Rate This

El científico surcoreano Hwang Woo Suk anuncióen 2005 que había obtenido células madre de embriones humanos clonados de diversospacientes.El descubrimiento fue recibido con los brazos abiertos por una buena parte de la opinión pública, pues suponía una nueva vía para el tratamiento de enfermedades como el parkinson, el alzheimer o la diabetes. Woo Suk se convirtió en un héroe en su país y recibió honores de la comunidad científica. Sin embargo, en enero de 2006 una comisión de investigación de la Universidad de Seúl confirmó que la eminencia mundial había falsificado los resultados de sus experimentos y que nunca existieron tales células madres conseguidas de pacientes específicos. El propio científico, que llegó a ser director del primer banco mundial de células tras el engaño, admitió haber falsificado algunos datos. El caso del «doctor clon» provocó tal polvareda que Corea del Sur prohibió la investigación con células madre embrionarias hasta marzo de 2007. Hace tan sólo unos días fue encontrado culpable por las autoridades y condenado a dos años de cárcel en suspensión.

La falsa clonación del científico Hwang

El científico coreano Woo-suk Hwang dimite tras conocerse que falseó datos de un estudio sobre clonación terapéutica

AGENCIAS Seúl 23 DIC 2005 - 11:05 CET

Recomendar en Facebook0

Twittear0

Enviar a LinkedIn0

Enviar a TuentiEnviar a MenéameEnviar a Eskup

EnviarImprimirGuardar

El investigador surcoreano Woo-suk Hwang ha dimitido de su puesto en la Universidad Nacional de Seúl después de que ésta confirmara que manipuló los datos de un estudio, publicado en la revista Science, que suponía un gran avance en la curación de enfermedades como la diabetes o el cáncer.

MÁS INFORMACIÓN

• Un colaborador de Hwang revela que sus clonaciones son falsas

• El surcoreano Hwang anuncia que antes de 10 días probará que clonó células madre

• La Universidad Nacional de Seúl despide a Hwang por sus falsas clonaciones

El pasado mes de mayo, Hwang publicó un artículo en la prestigiosa revista Science en el que informaba que había creado 11 líneas celulares derivadas por clonación terapéutica de pacientes afectados por diversas enfermedades, con idéntico material genético al de los pacientes, investigación que abría la puerta para que, en caso de utilizarse estas células para generar tejidos en tratamientos médicos, no provocarían rechazo en los enfermos. Así, se generaba una nueva línea de tratamiento para enfermedades como la diabetes o el cáncer.

Sin embargo, la semana pasada, un colaborador de Hwang, el doctor Sung il-Roh, director del hospital MizMedi de Seúl, denunció la semana pasada que nueve de las once líneas celulares que Hwang había creado eran falsas y que las otras dos las había tomado Hwang del laboratorio de Roh y las utilizó para el trabajo. Según Roh, Hwang

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com