ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Eutanasia


Enviado por   •  15 de Junio de 2014  •  16.200 Palabras (65 Páginas)  •  600 Visitas

Página 1 de 65

INTRODUCCIÓN

Desde hace muchos años la eutanasia se ha convertido en un problema, ya que ha surgido dentro de los discursos cotidianos la idea de legalizar la eutanasia y en muchos casos hasta se plantea como una necesidad y salvación para tantos dolores y males tanto para los pacientes en enfermedades terminales y pacientes que solo están prolongando su vida gracias a la utilización de la tecnología, tema aparte es el dolor que provoca este sufrimiento a los familiares.

En el presente trabajo nos planteamos emprender un tema tan complicado e interesante como es la eutanasia y la ética que conlleva este tema. Hoy por hoy, la eutanasia se ha convertido en un conflicto jurídico y moral. Esto nos lleva a querer concientizarnos y concientizar a los leedores de nuestro trabajo. Dentro de nuestra sociedad existen diversas situaciones las cuales nos llevan a plantear hechos o acciones arrancadas como algo no normal en nuestros días.

Mediante este trabajo de investigación trataremos de dar a conocer los problemas que se presentan en la ética de profesionales como son: los médicos y abogados. Si bien el término “eutanasia” es conocido por las personas en general como algo malo por nuestra sociedad ya que es un tema sensible, en realidad deriva de las voces griegas eu” que significa “buena ” y “thanatos” que significa muerte. Ósea, buena muerte. En cualquier reflexión es un hecho que va sustrayendo contexto ya que poco a poco, está apareciendo en la mente de muchos y en boca de pocos.

Para nosotros como grupo eutanasia es todo acto en cuya responsabilidad cae en el personal médico o en personas cercanos al enfermo, que produce la muerte inmediata de éste con el fin de reprimir sufrimientos inaguantables o la continuación artificial de su vida. Hoy en día, se le conoce como 'muerte digna', la cual radica en el consentimiento de medidas médicas atenuantes que disminuyen el sufrimiento o lo hacen soportable de apoyo emocional y espiritual a los enfermos terminales.

El presente trabajo solo muestra algunos de los aspectos relevantes de la problemática a la que deben llegar los profesionales de la salud o profesionales del derecho acerca de la eutanasia a manera de incluirlo en el conocimiento de nuestra sociedad y considerar todo aquello que hace a la moral y a la ética, y preguntarnos ¿si hay derecho a la vida, habrá un derecho a la muerte?

JUSTIFICACIÓN

El tema trata de los problemas que puede llegar a enfrentar la sociedad con respecto a la eutanasia, como los daños psicológicos y la polémica que existe a factor y en contra, por tal motivo elegimos investigar sobre la eutanasia, nos llamó la atención porque hablar de este tema no es muy usual además nos sentimos motivados a aprender más acerca de esto, sobre todo saber las sustancias que contiene y como es que se aplica.

Es importante saber del tema para poder tener más argumentos y poder nuestra propia respuesta y argumentos sobre este tema y no solo dejarnos llevar por los que los demás digan. Para la sociedad sería un asesinato y para otros sería una muerte digna por el rápido efecto que tiene en las personas. También es un tema polémico por tratarse de la vida y lo delicado que resulta.

De esta investigación aprendemos a que ventajas y desventajas trae y de qué manera afectaría a la sociedad.

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es documentar, sistematizar, revisar el significado que la circunstancia de la eutanasia tiene para la salud pública, a través de los procesos de interacción entre la ciencia jurídica, la ciencia de la medicina y pacientes, para obtener elementos conceptuales que sirvan de soporte al momento de diseño de planes y políticas de salud pública en el territorio nacional.

¿Cómo se vislumbra la eutanasia en el Perú?

Para el abordaje de esta monografía se desarrolló el concepto de eutanasia, dando una mirada por sus múltiples manifestaciones, su ordenamiento jurídico, la percepción de la iglesia, el concepto de vida y de muerte, y algunas consideraciones, la postura de algunos profesionales de la salud, los pacientes y las familias.

Los ejes temáticos estudiados fueron: la eutanasia, perspectiva de la normativa jurídica, de la ciencia médica y de pasadita el punto de vista del paciente quien considera que es su derecho a decidir cuándo a morir dignamente.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

En la actualidad muchos están de acuerdo en que los tratamientos en pacientes en estado terminal es uno de los temasmás discutidos, no sólo en el aspecto médico, sino también en el campo legal, social yreligioso. Hasta finales del siglo pasado, poco podía hacer el médico por su paciente cuando éstese enfrentaba con una probable muerte. La mayoría de las personas morían porinfecciones intratables como: neumonía, tuberculosis, etc. Desde hace unas décadas lasituación ha cambiado de modo radical; aquellas enfermedades han sido controladas yahora las causas de muerte son principalmente enfermedades crónicas, degenerativas ytumorales como las enfermedades del corazón y cerebro-vasculares. Hoy día el personalsanitario puede ejercer un control más eficaz en las situaciones límite, pero también aveces puede prolongar inútilmente la vida de estos pacientes que no tienen calidad devida

Ante estos hechos tan cotidianos y la preocupación inmanente nos planteamos las siguientes interrogantes, que resolveremos en el transcurso de nuestro trabajo de investigación.

PROBLEMA GENERAL

• ¿De qué manera ejercen la ciencia jurídica y la ciencia médica influencia contraria a la necesidad de la eutanasia en los pacientes con enfermedades terminales y sufrimientos inaguantables o la continuación artificial de su vida?

PROBLEMAS ESPECÍFICOS

• ¿Cómo la ciencia jurídica ejerce influencia contraria al tratamiento de la necesidad de la eutanasia en los pacientes con enfermedades terminales y sufrimientos inaguantables

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (98 Kb)
Leer 64 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com