ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FEMINICIDIO


Enviado por   •  27 de Mayo de 2013  •  5.136 Palabras (21 Páginas)  •  2.944 Visitas

Página 1 de 21

FEMINICIDIO EN LOS MUNICIPIOS NETZAHUALCOYOTL Y CHIMALHUACAN TITULO DEL PROYECTO

“EL FEMINICIDIO LOS FACTORES QUE LLEVAN A ESTE EN LOS MINICIPIOS NETZAHUALCOYOTL Y CHIMALHUACAN EN UN PERIODO DEL 2006 – 2012”

NOMBRE DEL ALUMNO:

Teléfono

Casa:

celular:

e-mail:

NIVEL:

LICENCIATURA

OBJETO DE ESTUDIO, DELIMITACION ESPACIAL Y TEMPORAL

OBJETO DE ESTUDIO:

DELIMITACION TEMPORAL:

2006-2012

ANTECENDENTES DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION:

En la actualidad la violencia contra las mujeres que atenta o termina con su vida, ya sea con homicidios o asesinatos intencionales, por muertes que con un buen acceso a sus derechos habrían sido evitadas, así como la impunidad ante el esclarecimiento de estos hechos han marcado un nuevo espacio de acción y reflexión.

En los estados, de México se ha evidenciado esta situación, detonado por casos paradigmáticos que presentan lo sistemático y grave de los hechos. Por ejemplo, las desapariciones y homicidios de mujeres en Ciudad Juárez, México y su denuncia internacional, iniciaron un debate y agudizaron la mirada hacia lo que acontecía en cada país y localidad.

Los derechos de las mujeres han avanzado impulsados por la presión política y las nuevas argumentaciones filosóficas que tienen un objetivo claro en lo jurídico: garantizarlos dentro del lenguaje y la estructura del Estado, así como en la sociedad.

En particular, el desarrollo conceptual de la violencia de género contra las mujeres ha tenido un avance importante a través de la documentación de la realidad.

La sexualidad, en su sentido más amplio y social, así como la construcción del género en las sociedades contemporáneas, son el ámbito que desde los feminismos se ha tomado como referente para la denuncia y las propuestas de análisis sobre la violencia de género contra las mujeres.

Los Estados reconocen que para lograr la plena igualdad entre el hombre y la mujer es necesario modificar el papel tradicional de ambos en la sociedad, incluyendo la familia. Para ello resuelven aplicar los principios enunciados en la

Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer y, adoptar las medidas necesarias a fin de suprimir esta discriminación en todas sus formas y manifestaciones.

Aún después de la conceptualización de la discriminación por sexo contra las mujeres, fue necesario reconocer la violencia contra las mujeres de manera explícita.

“Se entenderá que la violencia contra la mujer incluye la violencia física, sexual y psicológica: a. que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que la mujer, y que comprende, entre otros, violación, maltrato y abuso sexual; que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona y que comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de personas, prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, así como en instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar, y que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, dondequiera que ocurra.”

PROBLEMA DE INVESTIGACION:

El tema de investigación ha sido un tanto ignorado por las autoridades considero que algunas de las cifras publicadas por las mismas han sido alteradas, en este apartado aparecen datos de investigaciones realizadas por las asociaciones que crearon los familiares de las victimas.

JUSTIFICACION:

En el Estado de México, identificamos un patrón sistemático de violencia contra las mujeres, generado por la falta de investigación, juzgamiento y sanción por el sistema de administración de justicia de la entidad. Desde el inicio de la administración de Enrique Peña Nieto hasta el 2010, se registraron 1003 casos de presuntos feminicidios en la entidad. Concentrándose el 54% en diez municipios del Estado de México

Seis de cada diez mujeres asesinadas en la entidad fueron victimadas en actos que implicaron un alto grado de violencia que evidencian el uso excesivo de la fuerza física, la saña que plasma la discriminación en las que fueron sometidas. La mayoría de los asesinatos de mujeres corresponde a jóvenes que tenían entre 15 y 30 años de edad (46%), en el 56.72% de los crímenes las autoridades desconocen quién fue el homicida. Sólo en los casos donde el asesinato fue cometido por una persona conocida (pareja, familiar o vecino) la autoridad conoce la identidad del victimario (35.47%), lo han podido consignar.

La situación legal de los casos hasta el 2010 es que en 522 casos no se sabía quién las había asesinado ni las razones por las cuales se les privo de su vida, excusándose la autoridad en “la falta de elementos para perseguir a los culpables y el desconocimiento de la identidad muchas de las víctima impiden ejecutar acción penal contra los culpables”.

OBJETIVOS:

*GENERAL:

DEMOSTRAR LAS CAUSAS DEL AUMENTO DE FEMINICIDIOS EN MÈXICO

*ESPECIFICOS:

• EXPONER LOS CASOS MAS IMPORTANTES DE FEMINICIDIO EN MÈXICO

• COMPARAR LAS CIFRAS DE LA CIUDAD CATALOGADA COMO LA MÁS PELIGROSA CON LOS MUNICIPIOS NEZA Y CHIMALHUACAN.

• DEMOSTRAR LA NEGLIGENCIA POR PARTE DE LAS AUTORIDADES

• INFORMAR A LOS CIUDADANOS QUE ES EL FEMINICIDIO PARA DETECTAR Y PREVENIR FUTURAS VICTIMAS.

HIPÒTESIS

EL FEMINICIDIO EN LOS MUNICIPIOS NETZAHUALCOYOTL Y CHIMALHUACAN ES MAYOR, DEBIDO A LA UBICACIÓN GEOGRAFICA Y CONDICIONES ECONIMICAS DE LOS MISMOS.

DISEÑO DE INVESTIGACION

ENFOQUE CUANTITATIVO

DISEÑO NO EXPERIMENTAL:

SE REALIZARA UNA ENCUESTA A MUJERES QUE VIVAN EN AMBOS MUNICIPIOS PARA SABER QUE TANTO CONOCIMIENTO TIENEN SOBRE EL TEMA FEMINICIDIO.

CAPÌTULO I

EQUIDAD DE GÉNERO

1.1Definición de género

1.2La equidad de género en México

CAPÌTULO II

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL FEMINICIDIO

2.1 Qué es el Feminicidio

2.2 Reconocimiento jurídico de la violencia a la mujer en México

2.3 Feminicidio en México 2007- 2010

CAPÌTULO III

LOS FEMINICIDIOS SON UN FENOMENO SOCIAL Y POLITICO

3.1 Juárez la capital simbólica de los asesinatos de mujeres

3.2 ¿Los feminicidios como reacción de un machismo ofendido?

3.3 Clase baja te hace

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com