ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FIESTA DE SAN JUAN


Enviado por   •  19 de Agosto de 2020  •  Informes  •  777 Palabras (4 Páginas)  •  169 Visitas

Página 1 de 4

SAN JUAN

   

En el Perú tenemos una variedad de costumbres tradiciones y festividades como el Día de San Juan que se celebra cada 24 de junio en toda la selva peruana.

Cada departamento tiene sus propias costumbres, y lo ejerce a su estilo de vida. Llego a nuestro país con la llegada de los españoles, estos contaban con misioneros que buscaban la evangelización, predicaron por todos los pueblos de nuestra amazonia lograron tener un grupo de fieles seguidores y cumplieron con su objetivo puesto que las comunidades lo reconocieron como el santo patrón a pesar de tener sus propias costumbres, finalmente ambas tradiciones se mesclaron y se convirtió una celebración popular de la selva agregándole nuevas tradiciones.

 Para la iglesia se conmemora el nacimiento de san juan bautista, y en la selva la tradición es que la población se va a nuestros ríos a purificarse como lo hizo Jesús. Nosotros lo hemos adaptado de maneras muy diferentes, pero siempre recalcando este mensaje. Como toda celebración hoy en día es una de las fechas muy importantes donde destaca la gastronomía local y regional, nuestra cultura nuestra historia y la influencia de la religiosidad que posee cada pueblo.

 En el pueblo de Tingo María, Huánuco, su población lo festeja visitando sus paisajes y atractivos naturales como la catarata Santa Carmen y la playa Tingo, a orillas del río Huallaga. También realizan festivales de estampas y danzan una variedad de danzas típicas muy coloridas que es reflejo de su cultura.

En Moyobamba, San Martín, realizan una danza que hoy en día es muy conocida y es la danza de la pandilla que es considerada la maratón de baile más grande de la selva peruana.

En San Martín, el pueblo de tocache, se caracteriza por su música típica conocida como el bombobaile, por la fusión de instrumentos entre bombos, tambores, quenas y clarinetes que acompañan a la pandilla mientras baila por las principales calles de la ciudad.

En Tarapoto y otras localidades de San Martín, como Lamas, Chazuta, Shapaja, Juan Guerra, San Antonio de Cumbaza, Morales y Cacatacha se preparan actividades como concursos de platos y danzas

En Ucayali el aniversario del departamento es el mismo día y esto generó una gran festividad donde se preparan diversas actividades como concursos gastronómicos y un pasacalle. se llevará a cabo la visita de la población hacia las lagunas y restingas para realizar el tradicional “baño bendito”, tras lo cual se llevará a cabo la gran fiesta popular en el campo ferial de Yarinacocha.

En la región de Loreto, que posee muchos atractivos turísticos y cuenta con una gran acogida de turistas, este día es muy importante pues no solo celebran y desarrollan sus costumbres, sino que también se ha convertido en un atractivo cultural, la población presenta y enseña a través de concursos de música, danzas, ferias gastronómicas toda la riqueza que posee donde el espectador son los turistas, a pesar de vender cultura mantienes sus valores ancestrales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (230 Kb) docx (2 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com