ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fiesta brava


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2020  •  Síntesis  •  515 Palabras (3 Páginas)  •  190 Visitas

Página 1 de 3

La tauromaquia es una de las fiestas españolas más famosas del mundo., el toro es uno de los símbolos más famosos de España. Es fácil asociar el toro con España ya que allá surgió esa cultura llamada fiesta brava

Estoy en contra de las corridas de toros y también en contra de su prohibición. Si acepta que la mayoría de la gente puede prohibir a los toros por simpatía por los animales, entonces tendrá que aceptar otro día (quizás religioso) en el que la mayoría de la gente prohíbe a todos los ciudadanos matarlos con carne. animal.

Lo que yo pienso como consumidora de carne. Ni los animales ni los humanos son cosas buenas. Somos despiadados. Comemos animales. Los criamos para montar a caballo (camello, caballo) o para comer. Olvídese de que esto es hipócrita. Además, los animales domesticados eventualmente sobreviven como especies a cambio del sacrificio final de casi todos los individuos. Sin las corridas de toros no habría vacas ni corridas de toros: se extinguirían. Los soñadores dirán que es mejor ser diferente a la tauromaquia. No sabemos si los toros están de acuerdo. no sabemos. Cada vez hay más antitaurinos. Cada vez más personas se oponen a las corridas de toros. muchas personas piensan que esto es una celebración de la crueldad animal y el sufrimiento de toros. De esta forma, la Asociación Antitaurina y Animal condenó el trato que recibieron los toros y trabajó duro para acabar con lo que creían que era una tortura. Hay pocas tradiciones artísticas. Sin embargo, hay gente que está lidiando con la tauromaquia y está a favor de la tauromaquia. Argumentaron que la tauromaquia es parte de la cultura española y que los toros no han sufrido dolores ni abusos. En el sentido de la palabra anglosajona, la tauromaquia no es un deporte, es decir, no es una pelea igual entre toros y personas o un intento de pelea de iguales. Esto es una tragedia, la muerte del toro está más o menos representada por los que participaron en el toro y los que participaron en el toro, el matador está en peligro y el toro tiene una muerte segura. Una expresión filosófica coherente de esta posición se puede encontrar en la genealogía religiosa materialista filosófica de Gustavo Bueno y su comprensión de los animales como números reales basados ​​en las principales religiones del Paleolítico. Los seres humanos han estado en contacto con los toros durante más de 15.000 años y se han reflejado en las pinturas rupestres. Por motivos religiosos o mágicos, existe una conexión inseparable entre los humanos y los toros, pero hoy en día hay algunas personas que están conectadas con la tierra. La animalidad, la nuestra, es diferente de la forma en que el mundo de habla inglesa entiende la animalidad, debemos ser tratados como una minoría.

La religión misma habla que el ser vivo desde miles millones de años ah consumida carne, en mi opinión algunas perdonas no podrían acostumbrarse ya que somos de una cadena alimenticia acostumbrada, habrá personas que si pero para el ser humano es necesario alimentarse de carne

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (36 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com