ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gastronomía Turística


Enviado por   •  10 de Julio de 2011  •  5.758 Palabras (24 Páginas)  •  2.957 Visitas

Página 1 de 24

Universidad “Señor de Sipán”

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

PROYECTO DE INVERSIÓN

ASIGNATURA : CULTURA EMPRESARIAL

DOCENTE : CARMONA BRENIS, JOSÉ CARLOS

INTEGRANTES : BARSALLO CORONEL JUAN CARLOS

CASTILLO OSORIO ERNESTO

JULCA NAVARRO, WILSON

LLONTOP LA TORRE JUNIOR

TOCTO ARTIDORO SANTOS

CHICLAYO, 14 DE JULIO DEL 2010

”RESTAURANT TURISTICO”CASCADA PARK

“CASCADA PARK”

- Pimentel, 2010 -

“PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA”

1. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA:

• NOMBRE:CASCADA PARK S.A.C

• RESTAURANT:Venta de Platos típicos del norte

• DIRECCIÓN:Carretera a Pimentel km8/Aprox

(Frente al colegio San Agustín)

• UBICACIÓN:Pimentel - Chiclayo – Lambayeque -Perú

• RAZÓN SOCIAL

Restaurante turístico de platos típicos del norte “CASCADA PARK” S.A.C.

• OBJETIVOS DEL PROYECTO El objetivo de este proyecto es investigar y conocer más acerca de los negocios de comida turística y el gusto de las personas hacia este tipo de restaurants. Para asítener claro si nuestro proyecto planteado puede ser factible o no. Y si se ejecuta cumplir con este reto ambicioso del proyecto que es llegar hacerlo realidad en un futuro próximoy satisfacer los paladares de los chiclayanos y de los visitantes de otros lugares del Perú y del mundo.

• PROMOTORES

o Wilson Julca Navarro

o Ernesto Castillo Osorio

o Juan Carlos Barsallo Coronel

o Santos Tocto Artidoro

o Junior LLontop La Torre

• EL RESPONSABLE DEL NEGOCIO:

Nombre Completo:Santos Tocto Artidoro.

Dirección De Su Domicilio:Pimentel S/N.

Teléfono: 978187755.

Edad Y Fecha De Nacimiento: 25 años……….. 26 de abril 1985.

Grado De Estudios: Estudiante de Administración de Empresas.

Experiencia laboral y/o experiencia en el negocio: Ninguno

2. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO:

Nuestro servicio está dirigido al público en general, consta en presentar platos típicos del norte consta de los siguientes platos:

 Seco de Cabrito

 Arroz con Pato

 Ceviches

 Causa a la Norteña

 Parihuelas

3. MARCO TEÓRICO:

HISTORIA DE LA COMIDA NORTEÑA

Dentro de los platos típicos del departamento destacan:

 Cebiche: filete de pescado cortado en trozos cocido con limón, cebolla y ají limo.

 Tortilla de raya: tortilla de huevos hecha con raya seca y remojada.

 Chinguirito: cebiche a base de carne seca y salada de pez guitarra.

 Seco de cabrito con frijoles: guiso de cabrito tierno, macerado en chicha de jora (licor de maíz macerado cuyo origen y consumo data desde épocas anteriores a los Incas) y vinagre con frijoles aderezados en cebolla y ajos.

 Arroz con pato a la chiclayana: carne de pato tierno cocinada con cerveza negra, hierbabuena y culantro.

 Mala rabia: puré de plátano verde aderezado con ají, cebolla, pimienta y pimentón, y chicha o vinagre.

ADEMÁS SE OFRECEN DULCES TÍPICOS COMO:

 King-Kong: alfajor relleno con manjar blanco o dulce de leche, dulce de piña y de maní.

 Dátiles rellenos.

 Machacado de membrillo.

IMPORTANCIA

Asimismo tendrán la oportunidad de preparar tragos, pasteles, entre otrosreconoció que Lambayeque concentra un variado legado de platos típicos que buscan convertirla en un destino turístico-gastronómico.

Re actualmente en Cumbre se forman como gastrónomos a 477 alumnos de esta zona del país, y que “existe interés de empresarios ecuatorianos de abrir restaurantes en su país, pero teniendo como gastrónomos a jóvenes chiclayano

4. CONSTITUCIÓN Y FORMALIZACIÓN

ELECCIÓN DE FORMA JURÍDICA: Persona Jurídica

 Elaboración de la Minuta (Notaria)

 Escritura Pública (Notaria)

 Sunarp- Registros Públicos (Representante Legal)

 Ministerio de Salud

 Autorización del libro de planillas

 Licencia Municipal (Alcalde)

 Legalización de libros (Notaria)

5. RÉGIMEN TRIBUTARIO:

Régimen General (R.G):

Porque este régimen se adapta al tipo de empresa que vamos a formar y a la vez porque nuestros ingresos brutos anuales no superan los 150 UIT.

6. ELABORACIÓN DE LA MINUTA(ANEXO I)

7. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN:

7.1. ESTRATEGIA DE PROYECTO

La estrategia que el equipo ha optado es la segmentación de los platos típicos de la zona norte del Perú brindado el servicio de platos como el arroz con pato el cabrito el espesado y otros.

7.2. MISIÓN:

Alcanzar el primer lugar en el mercado como el mejor restaurante de platos típicos en la región, con un excelente servicio y calidad en nuestros productos, para lograr la consolidación en la preferencia de nuestros clientes.

7.3. VISIÓN:

Llegar a ser la cadena de restaurantes más exitoso en nuestra especialidad y constituirnos como franquicia, así como en una muy atractiva fuente de trabajo

7.4. OBJETIVOS DEL PROYECTO:

Corto plazo:

En nuestro primer año queremos implementarnos como empresa y

Ofrecer servicio de platos típicos de la zona norte del Perú brindando el mejor servicio en un ambiente cómodo y adecuado he accesible

Mediano Plazo

Para nuestro tercer año, deseamos crecer en competitividad, desarrollando nuevos servicios de restaurant e implementando más servicios, para alcanzar una mayor participación en el mercado chiclayano y diferenciarnos como una empresa dedicada a la gustación de platos típicos del norte

Largo Plazo

Ampliar nuestros mercados hacia otras ciudades del norte del Perú, presentando a nuestros clientes el mismo servicio agradable de siempre

8. FODA:

Fortalezas

 Trabajo en equipo

 Local bien ubicado cerca a las universidades

 Buena relación de precios

 Ofrecer un producto de acuerdo al gusto del cliente.

Oportunidades

 Aprovechar el mercado

 Aprovechar fechas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb) pdf (204 Kb) docx (40 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com