ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Geografia humana


Enviado por   •  5 de Septiembre de 2015  •  Apuntes  •  651 Palabras (3 Páginas)  •  147 Visitas

Página 1 de 3

TRABAJO PRÁCTICO N° 2: GEOGRAFÍA HUMANA.

Aliciardi ignacio agustin, 33598992, lunes de 18 a 20 hs.

1 El sistema territorial constituye un sistema de espacios temporales entendiendo en ellos su especialidad como su territorialidad y su temporalidad como su historicidad. En el se dan contenedores y contenidos que son construidos en procesos durables que actúan como marcos estructurantes que le dan sentido a los diversos colectivos sociales, en su inserción espacio temporal y permiten entender la sociedad como un complejo socio-espacial, producto de procesos de desestructuracion y reestructuración en donde pasado, presente y futuro se determinan de manera dinámica.

 Se considera que hay un proceso de desestructuracion y reestructuración, cuando se da un proceso de cambio profundo que abarca la totalidad de lo social, acompañado de un sistema ideológico y económico que lo explica y que progresivamente se impone al territorio; es decir, cuando se produce un proceso de modificación de utilización de la economía  y el espacio global, acompañadas de modificaciones de utilización del mismo, que da como resultado un proceso de cambio dinámico que una vez estabilizado provoca un proceso de reestructuración.

 Este proceso se repite en la historia, y por lo general se da cuando hay fuertes cambios en el modo de acumulación del sistema capitalista.

 La teoría de la regulación propone un marco interpretativo e crisis y estabilidad  de los sistemas económicos  como resultado de una compleja coordinación socio estructural, en el que las dimensiones se modifican en niveles macro, micro y meso, modificando las estructuras institucional económica y política.

2 Alejandro Roffman  para explicar  y analizar las transformaciones territoriales  para el periodo neoliberal utiliza las variables de las inversiones extranjeras, en un marco de análisis de asiento y despegue de las inversiones de capital  en las diversas regiones  con un estado como participe y controlador  de la influencia del capital  extranjero.

 Al analiza las inversiones de capital  de las distintas regiones, utiliza las variables de las estructura urbana regional, en sus dimensiones productivas y la estructura económica productiva de cada región.

3 El neodesarrollismo no implica una verdadera ruptura con el neoliberalismo, sino que mas bien, es una superación dialéctica, en donde, elementos estructurantes del antiguo sistema contribuyen a fundamentar y a cimentar el nuevo sistema  y a su vez implica el reconocimiento de los movimientos populares articulados con la resistencia a contra el estado y los procesos económicos.

 Para el autor el nuevo modelo esta determinado  por las estructuras sociales y económicas del neoliberalismo,  fruto y producto de un proceso dialéctico, del cual a su vez nace el neodesarrollismo.

4  Creo que se puede considerar al neodesarrollismo como una nueva etapa  o sistema territorial, porque se puede interpretar un nuevo modelo económico, social cultural y político en donde  se puede observar continuidades pero a también rupturas, que marcan el avance de una nueva estructuración en  el desarrollo economico  y la multiplicidad de actores sociales que sin quitar la hegemonia de los sectores sociales tradicionales , son incoporados en esta etapa como elementos participantes y determinantes aunque sea de manera parcial para algunos autores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (64 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com