ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

JAPON


Enviado por   •  13 de Diciembre de 2021  •  Apuntes  •  4.523 Palabras (19 Páginas)  •  78 Visitas

Página 1 de 19

                                                     JAPON:

                            [pic 1]

El archipiélago japonés representa el conjunto regional de menores dimensiones cuenta con 372.000 km2 repartidos entre miles de islas, de las cuales podemos mencionar cuatro principales:

  • Honshu
  • Hokkaido
  • Shikoku
  • Kyushu

PRESENTA RASGOS INHERENTES AL MUNDO DESARROLLADO:

1)Su carácter de potencia mundial, industrial incorporada a este proceso en el ultimo tercio del siglo pasado tras la restauración imperial de 1868 conocida como revolución Meiji, que supuso una brusca ruptura con las estructuras feudales y que ha permitido a su población alcanzar unos niveles de renta y unas dotaciones asistenciales muy superiores a los que presentan los países de su entorno. Es decir que a partir de una cambio político q se ha dado por la revolución Meiji donde se abandona una forma de vida feudal basado en actividades primarias, a un crecimiento económico superiores a los de países tercer mundistas o pobres que lo rodean.

La mejora de las condiciones económicas ha permitido:

  • La reducción de las tasas demográficas que hoy justifica un crecimiento moderado.
  • Intenso desarrollo urbano, fruto de la concentración económica que culmina con la formación de la megalópolis japonesa. MUY IMPORTANTE en tokio Tokaido.
  • Japón es considerado único país de población no vinculada a Europa capaz de incorporar las innovaciones llegadas  de occidente e iniciar así  su despegue económico en forma autónoma.
  • El crecimiento acelerado, muy superior al de cualquier otro país industrial permitió convertirse en la segunda potencia mundial( milagro japones) por el volumen de su PNB
  • Amplia vinculación con el exterior debido a su consumo de energía o la escasez de recursos naturales propios. Por lo que hoy se dirige hacia la apertura de nuevos mercados y fuentes de provisionamiento.
  • Su liderazgo en cuestiones de revolución tecnológica refuerza esa creciente capacidad de penetración y protagonismo en la economía internacional.
  • La calidad de la producción japonesa es muy alta

EN CONSECUENCIA, JAPON FORMA PARTE HOY DE LA TRIADA DE PODER:

  1. ESTADOS UNIDOS
  2. JAPON
  3. UNION EUROPEA

La cual tiene el control de:

  • Flujos financieros
  • Tecnológicos
  • Riqueza
  • Decisiones estratégicas: en un primer momento fue cerrar la economía para generar un mayor consumo interno es decir activar la economía y exportar su producción después de eso decide abrir su economía hacia el exterior. Predomiando sus exportaciones hacia los de mas países.

Esto es lo que llevo a Japon a convertirse en potencia mundial ya que amplia el tema de flujos económicos es decir que abre su economía al intercambio de productos exteriores, obteniendo mayores riquezas. Invierten mucho en I+D investigación y tecnología

VERTICE ESCENCIAL DEL AREA DEL PACIFICO: se convirtió en escenario de intercambios mundiales y centro de producción.

TAMBIEN POSEE RASGOS COMUNES CON PAISES ASIATICOS:

  • CLIMA: monzónico domina en la mayor parte de su territorio generador de contrastes estacionales y rasgos a veces extremos.
  • RELIEVE: afectado por el dinamismo en todo el borde compresivo de la placa
  • DENSIDAD DEMOGRAFICA: que genera intensa presión en el suelo y los recursos. Debido a su reducida dimensión y concentración de la población en las costas.
  • DOMINIO TRADICIONAL DEL ARROZAL: regado como base de la economía
  • OCUPACION SELECTIVA DEL TERRITORIO: concentración en la llanura contrapuesto al casi abandono en las áreas montañosas. Mayor densidad en la costa.

                                          RELIEVE

                        [pic 2]

Área, esencialmente montañosa, con un 72% de su territorio cubierto de montañas y en cuanto a las llanuras resultan escasas, fragmentadas y periféricas. Donde la mas amplia llanura es la de Kanto donde se encuentra Tokio.

Las formas abruptas son producto de factores tectónicos y erosivos.

Japón se sitúa en el limite compresivo entre dos placas, la euroasiática y la del pacifico incorporándose al cinturón de fosas y arcos insulares afectados por una intensa sismicidad y un vulcanismo activo que señala la subducción de esta ultima bajo el continente, estas son cordilleras peri oceánicas en proceso de formación.

COMO RESULTADO EL RELIEVE ES:

  • Joven surgido desde el mesozoico, aun en plena emersión con predominio de materiales eruptivos y formas volcánicas, además de presentar una complejidad en la disposición de las alineaciones montañosas que alcanzan su mejor expresión en las tres áreas de confluencia de Hokkaido central, Chubu, y Kyushu afectados por la actividad volcánica.

EL RELIEVE PRESENTA MONTAÑAS que no tienen alturas demasiado destacadas 3.776 m el Fuji, pero si muchos picos con 2000m.

  • La proximidad de estas áreas montañosas a las costas junto a las fuertes precipitaciones y la abundancia de materiales de escasa consistencia( materiales que se derrumban o erosionan fácilmente ya que no son muy rigidos) que han generado una EROSION lineal ( la montaña va a tener la forma del desgaste, del curso del Rios) llevada a cabo por Ríos y torrentes que se encajan en las vertientes generando acumulaciones de sedimentos que dan origen a grandes conos de deyección ocupados desde antiguo como tierras de labor.

                      [pic 3]

FRENTE A ESTAS LAS LLANURAS

  • OCUPAN UNA ESCASA SUPERFICIE DE 60.000 KM2 con 16% de territorio
  •  Su importancia es evidente como espacios colonizados por la población
  • Y POR EL CULTIVO DE ARROZ tradicionalmente la base de la economía.
  • Todas estas llanuras aparecen en el litoral,
  • ALCANZAN su máximo desarrollo en el sector central de Honshu al este
  • FORMADA sobre una depresión tectónica colmatada de sedimentos
  • Entre todas estas las de Kanto que con 7000 km2 y en brusco contacto por el oeste con los Alpes japoneses el sector más elevado del país es la más extensa, lo que ha favorecido la función de capitalidad ejercida por Tokio en un país fragmentado y con problemas de articulación e integración territorial.

                                                                CLIMA:

  • Con un territorio que se extiende 3000 km de norte a sur.
  • La mayor parte de su superficie se integra al sector septentrional del Asia monzónica es decir que tiene la influencia de los vientos monzónicos estos son los vientos locales estacionales que genran mucha precipitación en verano.
  • PRESENTA ALTO GRADO DE HUMEDAD por:

El archipiélago japónes se sitúa en una zona de confluencia y enfrentamiento de diversas masas de aire( continentales y marítimos, tropicales y polares) y centros de acción  (dinámicos sobre el pacífico y térmico sobre Eurasia) sometidos al balanceo estacional que generan variaciones en los tipos de tiempo a lo largo del año.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (408 Kb) docx (299 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com