ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

JORNADA DE CAPACITACIÓN 2015 DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2015  •  Apuntes  •  2.339 Palabras (10 Páginas)  •  100 Visitas

Página 1 de 10

COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS

JORNADA DE CAPACITACIÓN 2015

DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN

ELEMENTO/COMPONENTE

DESCRIPCIÓN

Área del conocimiento

Unidad de aprendizaje/curso:

Competencias para la dirección y gestión educativa

Propósito general:

El directivo potencializará las habilidades de gestión educativa y escolar bajo un enfoque orientado a resultados, responsabilidad social y de evaluación de impacto en el marco de las competencias directivas establecidas en Acuerdo 449 y 657 de la Secretaría de Educación Pública.

Competencias genéricas, disciplinares o profesionales.

  • El directivo desarrollará las siguientes competencias:
  • Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional e impulsa la del personal a su cargo.
  • Diseña, coordina y evalúa la implementación de estrategias para la mejora de la escuela, en el marco del SNB.
  • Apoya a los docentes en la planeación e implementación de procesos de enseñanza y de aprendizaje por competencias.
  • Propicia un ambiente escolar conducente al aprendizaje y al desarrollo sano e integral de los estudiantes.
  • Ejerce el liderazgo del plantel, mediante la administración creativa y eficiente de sus recursos.
  • Establece e implementa la responsabilidad social a partir de la administración y dirección eficiente de la institución.

Contenidos temáticos y carga horaria

  1. Conceptualización de la gestión escolar y la gestión educativa.
  2. Elementos actitudinales y valores del directivo escolar actual.
  3. La gestión educativa en la formación integral del estudiante.
  4. La gestión educativa y la calidad.
  5. La responsabilidad social de la institución.

8 horas para cada contenido temático

Duración de la secuencias

Duración:40 horas presencial.

Horario:8 a 16 horas

Fuentes de información  o referencias bibliográficas básicas

Se deberán enlistar las fuentes de información tales como libros, sitios electrónicos, videos, audios, presentaciones, entre otros que se consultaran para realizar las actividades del curso.

Las fuentes de información que se utilicen deben considerarse de rigor académico-científico, ser actuales y tener congruencia con los  propósitos y contenidos del curso

DATOS DE IDENTIFICACIÓN POR SESIÓN DIDÁCTICA

ELEMENTO/COMPONENTE

DESCRIPCIÓN

Sesión No.

3

Temática

La gestión educativa en la formación integral del estudiante

Propósito especifico

El directivo reconoce los enfoques actuales en la formación de los estudiantes y su relación con la gestión para propiciar calidad educativa.

Competencias a desarrollar

Diseña, coordina y evalúa la implementación de estrategias para la mejora de la escuela, en el marco del SNB.

  • Identifica áreas de oportunidad de la escuela y establece metas con respecto a ellas.
  • Diseña e implementa estrategias creativas y factibles demediano y largo plazo para la mejora dela escuela.
  • Integra a los maestros, personal administrativo, estudiantes y padres de familia a la toma dedecisiones para la mejora de la escuela.
  • Establece e implementa criterios y métodos de evaluación integral de la escuela.
  • Difunde los avances en las metas planteadas y reconoce públicamente los aportes de docentesy estudiantes.
  • Rediseña estrategias para la mejora de la escuela a partir del análisis de los resultados obtenidos.

Ejerce el liderazgo del plantel, mediante la administración creativa y eficiente de sus recursos.

  • Aplica el marco normativo para el logro de los propósitos de los planes y programas de estudiode la institución.
  • Lleva registros sobre los procesos de la escuela y los utiliza para la toma de decisiones.
  • Gestiona la obtención de recursos financieros para el adecuado funcionamiento del plantel.
  • Implementa estrategias para el buen uso y optimización de los recursos humanos, materiales yfinancieros de la escuela.
  • Integra y coordina equipos de trabajo para alcanzar las metas del plantel.
  • Delega funciones en el personal a su cargo y lo faculta para el logro de los propósitos educativos del plantel.

Apoya a los docentes en la planeación e implementación de procesos de enseñanza y de aprendizaje por competencias.

  •  Coordina la construcción de un proyecto de formación integral dirigido a los estudiantes en forma colegiada con los docentes de la escuela, así como con el personal de apoyo técnico pedagógico.
  • Explica con claridad a su comunidad educativa el enfoque por competencias y las características y objetivos del SNB.
  • Supervisa que los distintos actores de la escuela cumplan con sus responsabilidades de manera efectiva, en el marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior.
  •  Describe con precisión las características del modelo académico del subsistema al que pertenece el plantel y su inserción en el SNB.
  •  Sugiere estrategias para que los alumnos aprendan por el enfoque en competencias y asesora a los docentes en el diseño de actividades para el aprendizaje.
  • Sugiere estrategias a los docentes en la metodología de evaluación de los aprendizajes acorde al enfoque educativo por competencias.

Fuentes de información  o referencias bibliográficas básicas

Barr, R. y Tagg, J. (1995) “De la Enseñanza al Aprendizaje, un nuevo paradigma para la educación de pregrado” ANUIES - SEP. No. 24 http://mod2profordems.wikispaces.com/file/view/Barr-Tagg%2C%20Unid%201%20paradigmas%20e-a%20.pdf/342048440/Barr-
Tagg%2C%20Unid%201%20paradigmas%20e-a%20.pdf

Segura B, M. (2005) “Competencias personales docentes”. Revista Ciencias de la Educación. Universidad de Carabobo. Vol. 2 No. 26. pp. 171-190 Disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a5n26/5-26-11.pdf

Perrenoud,   Ph. (2000).   Construir   competencias.   Entrevista   con   Philippe Perrenoud, Universidad de Ginebra. Observaciones recogidas por Paola Gentile
y  Roberta  Bencini.  Texto  original  de  una  entrevista  "El  Arte  de  Construir
Competencias " original en portugués en Nova Escola (Brasil), Septiembre 2000,
pp. 19-31. Traducción: Luis González Martínez. Disponible en:
http://redeca.uach.mx/concepto/Construir%20competencias.Entrevista%20con% 
20Philippe%20Perrenoud.pdf 

Tobón, S. (2006) Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Talca: Proyecto Mesesup. Disponible en: http://maristas.org.mx/gestion/web/doctos/aspectos_basicos_formacion_competencias.pdf 

Perrenoud, Ph. (s/f). Construir las competencias, ¿es darle la espalda a los saberes? Université de Genève. Disponible en: http://red-u.net/redu/files/journals/1/articles/72/public/72-61-2-PB.pdf 

Argudin, Y. (2001). Educacion basada en competencias. Disponible en:http://www.cop-mexico.com.mx/blog/wp-content/uploads/2013/03/Argud%C3%ADnEducaci%C3%B3n_basada_en_competencias.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (194 Kb) docx (367 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com