ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jack Foster


Enviado por   •  27 de Octubre de 2013  •  1.309 Palabras (6 Páginas)  •  305 Visitas

Página 1 de 6

¿ CÓMO GENERAR

IDEAS ?

Por JACK FOSTER

1

Prefacio

Reconocimientos .

CONTENIDO

Introducción: un mapa fácil de seguir.

1. ¿Qué es una idea?

2. Diviértase

3. Cultive la inclinación a las ideas

4. Propóngase metas

5. Piense como un niño

6. Obtenga más datos

7. Ármese de valor

8. Piense en cómo piensa

9. Aprenda a combinar

10. Defina el problema

11. Reúna información

12. Busque la idea

13. Olvide el asunto

14. Ponga la idea en acción

2

CONTENIDO.......................................................................................................................................2

Prefacio.................................................................................................................................................4

RECONOCIMIENTOS........................................................................................................................6

Introducción: UN MAPA FÁCIL DE SEGUIR...................................................................................7

1. ¿QUÉ ES UNA IDEA? ..................................................................................................................10

2. DIVIÉRTASE ................................................................................................................................13

3. CULTIVE LA INCLINACIÓN A LAS IDEAS ............................................................................16

4. PROPÓNGASE METAS ...............................................................................................................23

5. PIENSE COMO UN NIÑO............................................................................................................26

6. OBTENGA MÁS DATOS.............................................................................................................30

7. ÁRMESE DE VALOR...................................................................................................................36

8. PIENSE EN CÓMO PIENSA ........................................................................................................39

9. APRENDA A COMBINAR...........................................................................................................46

10. DEFINA EL PROBLEMA...........................................................................................................50

11. REÚNA INFORMACION...........................................................................................................55

12. BUSQUE LA IDEA .....................................................................................................................60

13. OLVIDE EL ASUNTO................................................................................................................64

14. PONGA LA IDEA EN ACCIÓN.................................................................................................67

SOBRE EL AUTOR ..........................................................................................................................71

SOBRE EL ILUSTRADOR...............................................................................................................72

3

Prefacio

Durante siete años participé como profesor en un curso sobre publicidad en la Universidad

de California del Sur. El curso, cuya duración era de dieciséis semanas, fue patrocinado

por la Asociación Estadounidense de Agencias de Publicidad y se diseñó para

suministrarle al personal joven de las agencias publicitarias una visión general de su

profesión.

Uno de los profesores daba clases de administración financiera, el otro sobre

investigación y medios, y yo acerca de cómo crear en publicidad.

A mis alumnos les hablé sobre anuncios y comerciales, sobre correo directo y publicidad

exterior, sobre qué cosas pueden convertirse en buenos titulares y textos convincentes,

sobre la utilización de la música y los anuncios comerciales cantados, sobre

demostraciones de productos y testimoniales, sobre beneficios, selección de tipos y

audiencias objetivo, redacción de textos y subtítulos, estrategias, cupones, etc.

Al finalizar el primer año les pregunté qué cosas necesarias omití enseñarles.

“Ideas”, dijeron.

“Usted nos dijo que todo anuncio y todo comercial debería empezar con una idea —

escribió uno de ellos pero nunca nos dijo qué es una idea ni cómo generarla”.

Pues bien, durante los seis años siguientes traté de hablar de ideas y de cómo generarlas.

No solamente de ideas publicitarias, sino de todo tipo de ideas.

Al fin y al cabo, solamente algunos de mis alumnos se hicieron conocidos por sus ideas

para comerciales y anuncios. Casi todos eran ejecutivos de finanzas y planificadores e

investigadores de medios y no escritores ni directores de arte. Pero todos como usted o

cualquier otra persona que se mueva en el mundo de los negocios o del gobierno, en la

academia o en el hogar, sea principiante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com