ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jornadas De Actualización Jurídica


Enviado por   •  29 de Enero de 2013  •  1.392 Palabras (6 Páginas)  •  335 Visitas

Página 1 de 6

“Los problemas actuales de la investigación a nivel licenciatura en México”

Dra. Corina Schmelkes

Primeramente, se hizo la inauguración del evento “Primeras Jornadas de actualización en Derecho” y la Dra. Corina inicio con una charla sobre las problemáticas que hay a nivel licenciatura para hacer buenas investigaciones, y nos hizo reflexionar un poco sobre cómo hacer buenas investigaciones y ayudarnos para en un futuro lograr realizar una buena tesis. Durante la conferencia la Dra. Toco varios temas, entre ellos:

*Aéreas problemáticas.

*Formadores para la investigación.

*Necesidades de los alumnos.

* Obligaciones de los asesores.

Dentro de las aéreas problemáticas denoto la pobre literatura sobre los temas investigados, el poco estudio sobre las prácticas, factores asociados con el éxito o el fracaso de los estudiantes, una escasa investigación e información y una gran necesidad de formar a los alumnos en el rigor de la investigación científica.

Los problemas de la investigación según la OCDE es que las investigaciones:

• Están fragmentadas.

• Politizadas.

• Son irrelevantes.

• Están distantes de la practica real y;

• Los resultados no llegan a quienes están dirigidos.

Existen diferentes opiniones por parte de los formadores que desorientan al estudiante, es importante que los docentes estén de acuerdo para que el estudiante reciba la misma información de todos los docentes.

También coexisten series de funciones con las que tiene que cumplir un investigador:

* Docencia, gestión.

* Reuniones, informes.

* Necesidades de los alumnos.

* Administrar su tiempo.

* Resolver problemas.

* Conceptualizar.

* Pensar críticamente.

* Concebir y actualizar proyectos.

* Escribir para audiencias diferentes.

Obligaciones del profesor.

• Dirigir hacia la autonomía y alejarlo de la autonomía

• Considerar a los lectores en cuanto a sus comentarios

• Entregar inmediatamente las revisiones de las tareas entregadas.

• Hacer comentarios claros y pertinentes.

• Revisar redacción y estilo.

Hay una tendencia a ver el grado de preparación, maestria, licenciatura, doctorado, simplemente como el mero papelito como un fin ultimo y no tanto de formarse como investigadores.

*Elementos para un proyecto de investigación.

Titulo tentativo.

Justificaciones.

Objetivo.

Hipótesis.

Cronograma.

Presupuesto.

Difusión.

Fundamentos.

Informe final.

*Herramientas para la investigación.

• Comprender.

• Resumir.

• Analizar.

• Interpretar.

• Aplicar.

Por último en un proyecto de investigación debemos tener “CONCLUSIONES”

• Respuesta global al problema

• Respuestas a preguntas secundarias.

• Objetivos logrados.

• Comprobación de hipótesis.

• Contraste entre fundamentos y resultados.

• Otras conclusiones.

• Limitaciones y;

• Ahora todo se cuestiona y reflexiona.

CONCLUSION.

COMO CONCLUSION A LA CHARLA, PUEDO CUESTIONARME SI EN REALIDAD TENGO EL CONOSIMIENTO PARA REALIZAR BUENAS INVESTIGACIONES, Y SI DE VERDAD LAS INVESTIGACIONES QUE REALIZO SON PARA UN FIN INFORMATIVO.

PERO PUEDO DARME CUENTA QUE LAS INVESTIGACIONES QUE REALIZO, NORMALMENTE SON PARA PASAR UNA MATERIA, OBTENER UN PUNTO O SIMPLEMENTE PORQUE DEBO HACERLAS, PEERO APRENDER A CREEAR HABITOS DE INVESTIGACION ME AYUDARAN MUCHO DURANTE MI CARRERA.

“Avances legislativos en el combate a la trata de personas en México”

Dr. Juan Carlos Calleros Alarcón.

Trata de personas = trata de blancas.

Esta práctica inicio en el siglo XX y consistía en el rapto de mujeres blancas para satisfacer a los hombres, hoy en día esto incluye a hombres, mujeres y niños.

Tipos de trata:

• Practica de los niños soldados.

• Tráfico de órganos.

• Servidumbre.

• Practicas esclavizante.

• Explotación sexual.

• Explotación laboral.

• Niños polleros.

• Prostitución ajena.

Al ser México un país de origen transito y destino de migrantes contribuye a la trata de personas.

México firmó y ratificó el Protocolo para prevenir, reprimir la trata de personas en especial mujeres, niños, niñas y adolescentes.

Trata de personas según el Protocolo de Palermo:

Captación, transporte, traslado o recepción de personas recurriendo a la amenaza o uso de la fuerza u otras formas de coacción para obtener el consentimiento de su persona que tenga autoridad sobre otra con fines de explotación, esa explotación incluirá como mínimo la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.

Marco jurídico nacional.

*Noviembre de 2007, el poder legislativo aprobó la ley para prevenir y sancionar la trata de personas.

*Desde entonces 25 entidades de la republica mexicana han tipificado este delito con sus correspondientes legislaciones locales.

*13 entidades han adoptado su propia legislación contra la trata de personas.

*En junio de 2012 se publico la “Ley general para prevenir, sancionar y erradicar los delitos de trata de personas y para protección y asistencia de víctimas del delito”

Las penas de un delito de trata de personas incrementan cuando el sujeto que hace el delito tiene algún parentesco de consanguinidad con la víctima.

Diferencia entre trata de personas y prostitución.

Trata:

*Consentimiento viciado

*Desarraigo.

*Explotación sexual.

*Mujeres y menores.

*Delito contra la persona.

Prostitución:

*Pleno consentimiento

*Explotación sexual.

*Mujeres.

*Riesgos a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com