ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Joseph Juran


Enviado por   •  7 de Febrero de 2015  •  Tesinas  •  1.183 Palabras (5 Páginas)  •  234 Visitas

Página 1 de 5

Joseph Juran

Nació el 24 de diciembre de 1904 en la ciudad de Braila, Rumania, y se radicó en Estados Unidos en 1912. Graduado en ingeniería y leyes, ascendió hasta ocupar los puestos de gerente de calidad en la Western Electric Company, fue funcionario del gobierno, y profesor de ingeniería en la Universidad de Nueva York antes de iniciarse en la carrera de consultor en 1950.

Es considerado como uno de los gestores de la revolución de la calidad en Japón, donde desde 1954 dictó conferencias y asesoró a empresas. No obstante, Juran cree que los principales responsables de la revolución de la calidad en Japón han sido los propios gerentes de operaciones y los especialistas japoneses. En 1979, fundó el Instituto Juran, donde se dictan seminarios de capacitación y se publican trabajos sobre la materia.

En 1984 lo premia el emperador japonés Hiri Hito con la orden del tesoro sagrado. Finalmente, después de una serie de lecturas triunfantes en 1993 y 1994, el tour “The Last World”, él suspendió toda publicación reciente, para dedicarse a escribir proyectos y dedicar tiempo a sus obligaciones familiares.

¿Qué es calidad para J. Juran?

Es la adecuación para el uso en términos de diseño, conformación, disponibilidad, seguridad y uso práctico y se basa en sistemas y técnicas para la resolución de problemas. Juran enfoca su atención en la administración vista de arriba hacia abajo y en métodos o técnicas, antes que el orgullo o la satisfacción del trabajador, factor que le diferencia de la filosofía de Deming.

Su filosofía

*Los administradores superiores deben involucrarse para dirigir el sistema de calidad.

*Los objetivos de la calidad deben ser parte del plan de negocio.

LOGROS DE JURAN

*Revoluciono la filosofía japonesa de la gerencia de la calidad.

*Fue el primero en incorporar el aspecto humano en la gestión de la calidad. Lo que hoy en día se conoce como Gerencias de la calidad total

Principios básicos

El consideraba que la calidad consiste en dos conceptos diferentes, pero relacionados entre si

El enfoque de Juran sobre la administración de calidad se basa en lo que él llamó trilogía de Juran, que divide el proceso de administración de calidad en tres etapas:

*Planificación de la calidad

*Control de la calidad

*Mejoramiento de la calidad

Planeación de la calidad

Independientemente del tipo de organización, producto o proceso, la planeación de la calidad se puede generalizar en una serie universal de pasos de entrada-salida, llamada mapa de planeación de la calidad, y son los siguientes:

Identificar a los clientes.

Determinar sus necesidades.

Traducir las necesidades al lenguaje de la empresa.

Desarrollar productos con características que respondan de manera óptima a las necesidades de los clientes.

Desarrollar un proceso que sea capaz de producir las características del producto.

Transferir el proceso de la operación.

Control de la calidad

La alta administración debe utilizar un proceso universal a fin de controlar las operaciones. Para controlar un proceso se debe establecer un vínculo de retroalimentación en todos los niveles y para todos los procesos;

Asegurarse de que cada empleado se encuentre en estado de autocontrol

Establecer objetivos de calidad y una unidad de medición para ellos

Proporcionar a las fuerzas operativas medios para ajustar los procesos de conformidad con los objetivos.

Los principios de control son la esencia del control de calidad, antes y ahora, pues si se quiere que un proceso permita entregar al cliente lo que lo que éste necesita.

Mejoramiento de la calidad

Esta etapa se basa en la realización de todas las mejoras “proyecto por proyecto”. Para ello es necesario establecer un consejo o comité de calidad que diseñe, coordine e institucionalice la mejora de calidad anual. El comité deberá definir la forma de seleccionar cada proyecto,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com