ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

José López Portillo


Enviado por   •  18 de Febrero de 2022  •  Resúmenes  •  1.506 Palabras (7 Páginas)  •  175 Visitas

Página 1 de 7

Fundamentos de Economía

José López Portillo: El Presidente Apostador

Resumen

José López Portillo fue el primer secretario de hacienda electo como presidente del año de 1976 al año de 1982. Prácticamente fue el único candidato de esas elecciones, ya que los votos para el candidato del partido de oposición no se fueron anulados porque el candidato no se registró oficialmente. Entonces dieron como ganador absoluto a José López Portillo.

Comenzó su campaña pensando en cambiar y mejorar la crisis económica de México, con su lema de campaña “la solución somos todos”, a lo que se refería a que para salir de una crisis necesitaba el trabajo y la cooperación de todos los ciudadanos. En el comienzo del sexenio, México pasaba por una complicada situación, pues enfrentaba un déficit fiscal, desempleo, inflación y una deuda externa que había pasado de 4 mil millones de dólares en 1971 hasta 20 mil millones de dólares para el final del anterior sexenio.

López Portillo dio a conocer un plan de desarrollo para superar la crisis, en el cual consistía en una recuperación, consolidación y de crecimiento acelerado en un plazo de 2 años. También pedía 3 años para mejorar la economía del país, por lo tanto, tenía pensados diferentes proyectos, pero el que más llamó la atención fue el del petróleo. Colocó el petróleo en contenedores dentro del mar para almacenarlo y venderlo, de lo cual resulto bastante bien y México se estaba recuperando del mal momento. Sin embargo, con lo que no contaba el presidente era que para realizar este proyecto tuvo que pedir dinero prestado al banco y cuando que el banco ya quería que pagara, López portillo no contaba con dinero, como resultado, México se fue endeudando cada vez más.

El presidente tuvo un informe, por parte de Jorge Días Serrano, que en México existía una reserva de 11,200 millones de barriles. El primer pozo tuvo 30 mil barriles diarios. En 1977, las reservas aumentaron de 16,800 millones de barriles, 29 mil millones en 1978 y 40,200 millones en 1979. Después anunciaría que las reservas petroleras potenciales ascendían a 200 mil millones de barriles. La producción de barriles en crudo en 1977 fue de 1 millón 200 mil barriles diarios y para 1980 se incrementó a más de 2 millones de barriles. La exportación aumentó en 4 años, de 0 a 1.3 millones de barriles diarios. Crecimiento que se financió con dinero externo.

Para fines de 1979 llegaron los excedentes del petróleo de aproximadamente 100 mil millones de dólares. Y a finales de 1980, al Estado le pertenecían 450 empresas y López Portillo participaba como accionista en 454. El presidente tomaba decisiones de inversión de aproximadamente 70 millones de dólares por hora. Las tasas de interés internaciones aumentaron del 6 al 20% y con ello la deuda externa mexicana se incrementó a 34 mil millones de dólares.

En 1981, dio el comienzo del descenso del petróleo mexicano. El barril se exportaba a $36 dólares y se le descontaron $4 dólares. Entonces se dejó de recibir 16 mil millones de dólares al año. Los inversionistas y dueños de empresas tanto extranjeros como mexicanos sacaron sus capitales y con ello salieron más de 20 millones de dólares del Estado. El cambio de los pesos a dólares pasó de $28.50 a $46 pesos. Para evitar esto el gobierno cerró el mercado cambiario y fijó el cambio en $70 pesos cada dólar.

En 1982 el país cerró con cero crecimientos y un déficit del 17% del P.I.B. En ese mismo año, la deuda creció a 86 mil millones de dólares, hecho que colocaba a México como uno de los países más endeudados. Con la exportación de petróleo se logró que nuestro país elevara el PIB en un 8% anual y la tasa de desempleo se redujera en un 50%. Otro logro a destacar del ex presidente es que creó la Alianza para la Producción y una ley de amnistía política, y en el campo internacional desarrolló las relaciones diplomáticas con España.

Para 1982 la deuda creció a 86

mil millones de dólares cosa que colocaba a México como uno de los países con

grandes deudas, claro que si vemos la deuda que tiene ahora nuestro país nos

sorprenderemos aún más porque esta deuda creció a 450 mil 500 millones de

dólares durante el sexenio de peña nieto. Volviendo al tema central, no es por

justificar a López Portillo, pero el recibió un país en crisis por que su anterior

presidente que fue Luis Echeverría ya había realizado la primera devaluación del

peso mexicano lo cual provoco muchos desempleos, incremento de precios en la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (79 Kb) docx (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com