ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juan Vásquez, es el director del Hospital Chile S.A


Enviado por   •  6 de Junio de 2023  •  Apuntes  •  979 Palabras (4 Páginas)  •  50 Visitas

Página 1 de 4

Presentación del caso:

Juan Vásquez, es el director del Hospital Chile S.A, se encuentra revisando la información levantada en el encuentro de Directivos y Jefaturas realizado este 2022 con el propósito de establecer su planificación estratégica 2023 – 2026, en donde se deben abordar una serie de situaciones complejas que a nivel Ministerial han pedido resolver.

Juan ha encontrado una serie de elementos que son importantes de considerar para resolver las tres grandes problemáticas que deben abordar, estas son:

a.- Fortalecer la atención a los usuarios, pues las encuestas aplicadas han revelado que no existe un foco en el usuario, no se resguardan los horarios y tampoco se entrega información clara y oportuna que le permita al usuario comprender los pasos a realizar.

b.- Incorporar mayor dotación de médicos, enfermeras y técnicos con carácter de reemplazo. Esto debido a que cuando se enferma la planta contratada no poseen personal que pueda cubrir las necesidades tanto de los pacientes como administrativas.

c.- Mejorar la infraestructura hospitalaria, lo que implica modificar sectores, solicitar presupuestos para construcción, etc.

Entre las ideas que se levantaron en el encuentro, se detectaron las siguientes como más relevantes y que se fundamentan en hechos ya experimentados, por lo que a Juan le da más tranquilidad, pues es parte de los conocimientos previos que han vivido los profesionales en otros recintos o profesionales que llevan más de 15 años en la Institución.

Entre las ideas se encontraron:

a.- Realizar cursos de capacitación de atención al usuario.

b.- Realizar jornada de fortalecimiento de los cimientos del hospital.

c.- Modificar las evaluaciones de desempeño, incorporando un ítem de evaluación de atención al usuario.

d.- Establecer un presupuesto anual de dotación a contrata.

e.- Confeccionar una base de datos de profesionales disponibles para reemplazo inmediato.

f.- Establecer presupuesto anual de infraestructura.

Juan sabe que cada uno de estos elementos permitirá fortalecer el funcionamiento del Hospital, pero necesita focalizarse en uno de los problemas y establecer acciones de mejora, ya que debe presentarlos ante los representantes del Ministerio en tres días más.

1- ¿Cómo explicaría el proceso de decisión de bajo riesgo considerando la información

proporcionada? Entregue un ejemplo.

Las decisiones de riesgo se toman en base a información que permite estimar la probabilidad de eventos en cada posible desenlace, por lo que los diferentes escenarios asociados a cada alternativa de decisión se han relacionado con la probabilidad de ocurrencia de diferentes estados de la naturaleza. Es necesario establecer un criterio que permita realizar una elección óptima de forma sistemática según la información disponible, es decir, el criterio del valor esperado.

Si bien la información suministrada por profesionales con una experiencia sobre los 15 años en el rubro hospitalario es de gran ayuda, no debemos dejar de lado, las nuevas tendencias e implicancias de la situación actual social y sanitaria, referente en las prestaciones de servicios médicos hospitalarios, teniendo en cuenta la oferta y demanda creciente por este tipo de servicios. De igual modo como es de público conocimiento la migración y la aparición de nuevas enfermedades requieren de más tecnología, infraestructura y capital humano para hacer frente ante estas situaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (231 Kb) docx (173 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com