ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Judith decapitando a holofernes


Enviado por   •  20 de Marzo de 2021  •  Ensayos  •  337 Palabras (2 Páginas)  •  118 Visitas

Página 1 de 2

   

Judith decapitando a Holofernes

La obra denominada “Judith decapitando a Holofernes”, fue pintada por la artista plástica italiana Artemisia Gentileschi entre los años de 1613 y 1620. Esta extraordinaria obra rebela una historia aterradora detrás de un ajusticiamiento.

Todo comenzó cuando Artemisia Gentileschi, hija del pintor Orazio Gentileschi, fue abusada por su maestro Agostino Tassi, quien era cercano a su familia.

Orazio Gentileschi denunció el abuso sufrido por su hija, a lo cual, le realizaron exámenes ginecológicos que corroborarán lo denunciado, sin imaginar que aquellos exámenes se realizarían con vejámenes indescriptibles. Las autoridades de la época y la comunidad en general dudo de la narrado por Artemisia y para que ratificara la denuncia le realizaron torturas como por ejemplo el aplastamiento de los dedos de la mano.

Tassi en aquella época era un hombre muy querido y respetado, por lo que, se dudo de la veracidad de lo denunciado y que el motivo principal era dañar la honra y el honor de aquel hombre.

No obstante, a lo anterior, tras un largo juicio finalmente fue hallado culpable por este hecho y otros más como hurto, que lo llevo al exilio tras 8 meses de cárcel.

El proceso a la par de la baja condena impuesta a Tassi provoco que la visión de Artemisia sobre el mundo se volviera más cruda, escogiendo la decapitación de Agostino Tassi como tema principal entre sus obras. A modo de salir de la rabia, impotencia, frustración y también como medio de protesta ante la sociedad de aquella época.  

En la actualidad esta obra es tomada como un símbolo del feminismo, puesto que, muestra los sentimientos de esta artista al ser abusada y no recibir una justa condena su agresor, que reparara en parte, el daño provocado.

Lamentablemente esto sigue sucediendo en la actualidad, en donde las mujeres son abusadas constantemente en sus derechos sin recibir una compensación justa y reparatoria. Existen abusos en el ámbito social, familiar, laboral, etc y no solo abusos de índole sexual, si no que, de toda índole.  

[pic 1]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (183 Kb) docx (1 Mb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com