ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juego y desarrollo infantil. Tipos de juegos.


Enviado por   •  17 de Diciembre de 2015  •  Apuntes  •  1.224 Palabras (5 Páginas)  •  276 Visitas

Página 1 de 5

PARTE 1.

La introducción del juego heurístico a partir de los doce meses me resulta muy interesante, aunque en la unidad he visto que lo indica a partir de los dos años, me parece un acierto introducir el juego antes en su desarrollo. El hecho de que el niño o niña experimente desde tan pequeñito con los objetos que diariamente tiene a su alrededor, con los que ve a su madre o a su padre en la cocina, en el baño, etc… es una forma extraordinaria de que conozca y aprenda las formas, las texturas y los colores de los objetos que hemos seleccionado.

Es tanta la intención de aprendizaje de los niños y niñas, que la intención de enseñar por parte del TSEI, desde mi punto de vista, debe verse plenamente satisfecha.

Con el juego heurístico en el aula, se potenciará la capacidad de concentración, dejando suficiente espacio entre los participantes para que no se molesten, tampoco existirán conflictos ya que todos los niños y niñas disponen de su material y no se les pide que lo compartan. Como diferencia principal entre el juego heurístico y El Cesto de los Tesoros, se encuentra, el número de los participantes. En el juego heurístico participan tantos niños y niñas como haya en el aula y deseen participar; mientras que en El Cesto de los Tesoros, el juego es individual.

Aunque el aprendizaje de la manipulación de los objetos será similar, encontramos otra notable diferencia entre ambos juegos, y es que en El Cesto de los Tesoros disponen de un solo cesto donde los niños y niñas encuentran todos los objetos juntos; mientras que en el juego heurístico encontrarán diversos recipientes y tendrán que descubrir qué se encuentra en cada uno de ellos. De esta manera diferenciamos las aplicaciones de los juegos en el aula destacando que con el juego heurístico desarrollarán la capacidad de concentración de manera grupal mientras que en El Cesto de los Tesoros los harán de manera individual.

La colaboración de la familia siempre es necesaria en la evolución del aprendizaje. SIEMPRE.

El entorno familiar del niño o niña debe conocer estos juegos, su metodología y sus fines, de manera que en los momentos que estén en casa, el adulto, al ver al pequeño o pequeña jugar, morder, tirar o chupar lo que tenga a su alrededor, se tome un momento y se siente a observarlo, que lo admire e interprete las reacciones que pueda observar del niño/a. Que no le diga nada, ni le quite nada, a no ser que pueda correr peligro la integridad del niño/a.

SEGUNDA PARTE.

0 – 1 año.

Nombre del juego

Tipo de juego

¿Dónde está?

De desarrollo oculo – manual

Nº participantes

Edad

2. El niño o niña y el adulto

Primeros meses de vida

Espacio

Duración

Amplio y despejado.

Hasta que el niño o niña se canse de jugar

Material necesario

Capacidad que promueve

Pañuelo de colores

Desarrollo visual

Desarrollo del juego

Sujeta el pañuelo de colores delante del bebé realizando movimientos muy suaves y lentos para que sea capaz de seguirlo con la mirada sin ningún problema de un lado para otro.

Lo podemos tirar al suelo haciendo que vaya gateando o arrastrándose hacia él para cogerlo, tocarlo, etc…

Si se desea se pueden intercalar diferentes materiales o tener preparados varios objetos alrededor nuestra para, de vez en cuando, combinarlos.

Observaciones

En la realización observaremos como el niño se esfuerza en seguirlo con la mirada, en estirarse para cogerlo y tocarlo y al apoyarlo en el suelo demostrará como es capaz de desplazarse hacia él por la atracción que siente.

1 – 2 años.

Nombre del juego

Tipo de juego

Fichas y formas

Conocimiento de formas geométricas y colores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (49 Kb) docx (15 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com