ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jurisdicción De Paz


Enviado por   •  10 de Junio de 2014  •  1.126 Palabras (5 Páginas)  •  351 Visitas

Página 1 de 5

ANGÉLICA MEDINA SANABRIA

LA JURISDICCIÓN DE PAZ COMO MECANISMO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

En la realidad la jurisdicción de paz como mecanismo de solución de controversias puede ser contraproducente a nuestros intereses, siendo esta no una respuesta total a los conflictos que puedan presentarse en una comunidad, ya que los llamados jueces en equidad no tienen unas calidades especiales que permitan conocer y tratar de fondo un asunto que verdaderamente requiera unos estudios específicos.

Si bien es cierto, la jurisdicción de paz es una ayuda a la descongestión judicial formal como también una forma en que la comunidad pueda atenderse de sus asuntos o de los asuntos que en el día a día transcurran, es decir, permite que sea la sociedad la que intervenga en la solución de los conflictos producidos en la misma y que sean tratados de manera integral y pacifica; esta jurisdicción permite que los consensos a los que se lleguen sean basados en la equidad, solidaridad, justicia, respeto por el otro, buena fe, cooperación, todos estos valores que son aplicados dentro de una comunidad.

“el papel de los jueces de paz no se circunscribe a ser simples operadores judiciales que apoyan la descongestión de los despachos judiciales, sino principalmente facilitadores de procesos de aprendizaje comunitario, porque lo más importante de esta jurisdicción es la posibilidad que ella brinda para que las comunidades construyan en forma participativa unos ideales de lo justo, y desarrollen también en forma integrada y armónica habilidades de resolución pacífica de conflictos, a partir del interés que suscitan los problemas sociales cotidianos” (sentencia, 2010)

Como también que el tramite que se agota dentro de esta jurisdicción sea llevado por el mismo juez que ha conoció de la controversia y de esa forma al no llegar a acuerdo en la etapa conciliatoria sea este quien determine que se debe hacer, emitiendo entonces un sentencia en equidad que tiene los mismos efectos que las emitidas por los jueces ordinarios.

“En ese orden de ideas, se debe concluir que las decisiones adoptadas por los jueces de paz en los asuntos en los que tiene competencia para el efecto, tienen fuerza obligatoria y definitoria, lo que significa que ponen fin al conflicto de que se trate, y en esa medida deben ser cumplidas por las partes y por las autoridades, cuyo concurso sea necesario a fin de lograr su acatamiento, como quiera que tienen los mismos efectos que las sentencias dictadas por los jueces ordinarios. De otra forma, no tendría sentido que la Constitución y la ley les hubiera confiado la función de decidir en equidad, los asuntos de los que, de acuerdo con el ordenamiento, pueden conocer” (sentencia, 2010)

De aquí se desprende la crítica a la implementación de esta jurisdicción sobre todo a las sentencias proferidas por los jueces de paz al no llegar a acuerdo conciliatorio en la audiencia que debe surtirse; esto es, siendo esta una jurisdicción que se respalda en los valores de las comunidades y especialmente los obtenidos dentro del hogar, es importante hacer alusión a que aquellos valores que antes eran el pilar de todo lo que hoy conocemos como sociedad y los cuales se han ido fracturando y desquebrajando al paso de los años; tenemos como factor importante la violencia que hoy en día vive y sufre nuestra comunidad, es por eso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com