ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juventud Dominicana y Politica


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2018  •  Documentos de Investigación  •  2.088 Palabras (9 Páginas)  •  148 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

MATERIA

Introducción a las Ciencias Sociales

TEMA

Juventud Dominicana y Política

NOMBRE

José E. Quezada Perera

MATRICULA

100526699

PROFESOR

Alejandro Abreu

Santo Domingo D.N.

09 de Octubre del 2018

INDICE

Introducción………………………………………. Pag 3

Capítulo I………………………………………….. Pag 4

Capítulo II…………………………………………. Pag 6

Capítulo III………………………………………… Pag 9

Capítulo IV………………………………………… Pag 10

Conclusión…………………………………………. Pag 12

Bibliografía…………………………………………Pag  13

INTRODUCCIÓN

Los jóvenes dominicanos y la política son dos cosas que pueden resultar muy bien o muy mal, pero lamentablemente la mayoría de nuestros jóvenes no les interesa la política. Ahora nuestras preguntas serian ¿Por qué deberíamos involucrarnos? ¿Cambiaría para bien la Rep. Dominicana? A  preguntarnos ¿Cómo vamos hacerlo? ¿Cómo yo como joven puedo participar en la política de mi país? Estas preguntas serán las bases de esta investigación, que está elaborada por jóvenes, y dedicada para los jóvenes de nuestro país con la esperanza de despertar conciencia para todos los jóvenes dominicanos que perdieron la fe en su país y que sirva de motivación para es esa juventud capaz, con actitud de liderazgo y superación que sigan en la lucha para conseguir una República Dominicana digna.

CAPÍTULO I

¿Por qué la política dominicana debería ser para jóvenes?

Antes de responder esta pregunta, cuestionémonos ¿por qué el joven dominicano promedio no le interesa la política? Esto nos dará a entender por qué no es común ver a la juventud dominicana participando de manera activa en la política y los problemas sociales. Este desinterés vienedesde nuestra crianza en la casa, si nuestros padres no nos despiertan ese interés, nosotros no le daremos la importancia que tiene en nuestras vidas, si en la escuela no te enseñan ¿Qué es la política? ¿Para qué sirve y qué papel juega en la sociedad? nosotros no le vamos a dar el interés necesario, si la sociedad que nos rodea es formada de esa manera, ¿Qué buen ejemplo de política le dan a nuestros jóvenes?

Aún nadie ha hecho un sondeo para saber lo que los jóvenes piensan de la política. Podría haber sorpresas porque en una gran mayoría, son apolíticos ya que no confían en los partidos. Los consideran anticuados, lo que no significa que aborrezcan la democracia. Mal distinguen ya entre izquierdas y derechas. Son pragmáticos y pospolíticos. No ven excesiva diferencia entre progresistas y conservadores. Para ellos son todos iguales, o casi. Y sobre todo, no les tienen miedo.(Juan Arias, periódico EL PAIS, fragmento)

A menudo los jóvenes son excluidos o pasan por alto como candidatos políticos. La política suele considerarse como un espacio para hombres con experiencia política y, aunque a menudo las mujeres están en desventaja para acumular experiencia para presentarse a la presidencia, los jóvenes son sistemáticamente marginados debido a su corta edad, oportunidades limitadas y supuesta falta de experiencia. De igual modo que el aumento de la participación política de las mujeres beneficia a la sociedad en su conjunto, la presencia de jóvenes en puestos de toma de decisiones beneficia a todos los ciudadanos y no sólo a losjóvenes. La Unión Interparlamentaria (UIP) informa que las personas entre 20 y44 años representan el 57% de la población mundial en edad de votar, pero sólo al 26% de los parlamentarios del mundo. Los jóvenes menores de 30 años representan el 1,9% de los parlamentarios del mundo y más del 80% de las cámaras superiores del Parlamento no tienen diputados menores de 30 años. Mientras que los jóvenes juegan a menudo funciones centrales y catalizadoras en los movimientos por la democracia en todo el mundo, están menos comprometidos que las generaciones mayores en el voto y el activismo partidista. En conjunto, estas tendencias han inspirado a muchas organizaciones internacionales a estudiar la falta de participación política de los jóvenes ya capacitar a los activistas juveniles para que se conviertan en líderes políticos.

Es momento de responder la pregunta de este capítulo ¿Por qué la política dominicana debería ser para jóvenes? Simplemente un  joven dominicano te va a buscar la solución más fácil y rápida para cualquier problema. Ahora no todos tienen convicción, actitud de liderazgo y progreso. Es difícil ver jóvenes dominicanos con esas características. A priori estos jóvenes no están incentivados, ni motivados a luchar por el progreso del país debido a que les falta un guía, un ejemplo a seguir y los que deben marcar el sendero, no están, todos esos jóvenes que lucharon por una mejor Republica Dominicana empezando por nuestros padres fundadores, el mismo Gregorio Luperón, estudiantes universitarios como Amín Abel, el periodista Orlando Martínez y militares como el Cnel. Rafael Fernández Domínguez, todos estos jóvenes son un ejemplo de lucha y convicción que deberían ser presentados nuestros jóvenes como motivación. Volviendo al origen de la pregunta la juventud actual maneja todo al  alcance de un clic, la era de la tecnología, el internet, todo esto influye en como el joven se desenvuelve en resolver cualquier situación y al estar mezclando tecnología y política esto sería una evolución para la misma que nos daría nuevas formas de resolver los problemas que enfrentamos a diario en la Rep. Dominicana.

CAPÍTULO II

¿Qué cambiaría en el país si los jóvenes ocuparan cargos políticos?

Si los jóvenes ocuparan cargos políticos esto podría llevar a una mala administración, por la falta de experiencia, puede llegar hasta un punto de ceguera por la cantidad de poder e influencia, pero, y si no, y si estos jóvenes tuvieran carácter, con ideas de cambio y sean lo suficientemente valientes para sacar adelante a un país como es Rep. Dominicana.

Vamos a dar una situación hipotética en la que los jóvenes controlan una parte significativa en la política dominicana, ¿A que nos llevaría esto? Pues daría paso a nuevas ideas de desarrollo, soluciones a los problemas sociales y ambientales, como jóvenes te darán una actualización al esquema político actual de manera que será un sistema más flexible para el ciudadano y este tendrá una conectividad más activa con la administración del Estado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (375 Kb) docx (190 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com