ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jóvenes unidos para combatir el COVID


Enviado por   •  11 de Mayo de 2021  •  Ensayos  •  492 Palabras (2 Páginas)  •  57 Visitas

Página 1 de 2

Con las herramientas que nos proporciona la Organización Mundial de la Salud (OMS), y con ayuda de mis compañeros de equipo, decidimos que sería una decisión oportuna, escoger el objetivo 3, el cual habla sobre la salud y el bienestar de las personas, el cual se encuentra en las metas para el desarrollo sostenible, propuesto por la ONU.

El principal objetivo de nuestro proyecto es entender las necesidades de comunicación de los jóvenes universitarios de habla hispana en México de entre 18 y 22 años, debido a que son estos el sector de la población que más atento está a los medios como las redes sociales y el internet “Traducciones inglés- Español en campañas para ODS y COVID-19, como comunicados de prensa, cuentos para el público” Es un voluntariado que ha desarrollado la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para atender los asuntos presentes en Latinoamérica debido al actual problema internacional que atravesamos, el contagio por el virus SARS CoV-2. Esta cuestión ha impactado al ámbito social y se liga directamente al objetivo 3 del desarrollo sostenible, “Salud y bienestar”. Se estimaba que con la implementación de los objetivos del desarrollo sostenible (ODS) para el año 2030 se pusiera un alto a las enfermedades transmisibles, desafortunadamente con el inicio de la pandemia por COVID-19 esta meta 3.3 se encuentra en riesgo de no ser cumplida, afectando a todos los puntos en esta iniciativa de la ONU, en específico al antes ya mencionado número 3.

Consideramos que principalmente existen dos factores de suma importancia que debemos tomar en cuenta. Observamos que hay dos caras de la moneda. Por un lado, el número de personas que tienen acceso al nivel de educación superior son pocas. Según datos publicados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), alrededor del 24% de los jóvenes de entre 18 y 22 años en el país, tienen acceso a una educación superior, ya sea pública o privada.

De esa cantidad de personas, algunas no tienen el interés por aprender una segunda lengua, que en este caso es el inglés, por lo tanto, es mínima la probabilidad de que puedan leer y entender información en otro idioma. Por otra parte, tanto la educación en el sector público como en el privado, en algunos casos no brinda las herramientas necesarias para obtener información de calidad. Aunado a esto, la información que encontramos en internet muchas veces no es verídica o no está publicada por una organización o institución que tenga las herramientas necesarias para verificarla.

El segundo factor que consideramos que influye en esta falta de información de calidad para prevenir enfermedades transmisibles, es que, el resto de la población que no tiene acceso a una educación como tal, inclusive que no han aprendido a leer y a escribir, les es imposible obtener datos que estén adaptados a sus necesidades. Según la INEGI en el 2015 nos dijo que en la población mexicana

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (38 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com