ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

KOMATSUDANI UN PREESCOLAR JAPONÉS


Enviado por   •  10 de Mayo de 2014  •  1.630 Palabras (7 Páginas)  •  518 Visitas

Página 1 de 7

KOMATSUDANI UN PREESCOLAR JAPONÉS

La lectura de Joseph J. Tobin, nos describe uno de los preescolares de Japón, sus ideologías, métodos de enseñanza, y el cómo solucionan los problemas cotidianos que se presentan en un preescolar, por ejemplo, aborda el caso de un niño con mal comportamiento, llamado Hiroki describiendo las estrategias que utiliza la educadora tratarlo, así como una comparación con la educación en Estados Unidos, destacando el grupismo japonés, y el individualismo estadounidense.

Komatsudani Hoikuen, escuela preescolar budista ubicada en el este de Kyoto, cuenta con 120 estudiantes. Doce de ellos son niños de menos de I8 meses, atendidos por cuatro maestras en una guardería. Los otros 20 niños de Komatsudani menores de tres años están divididos en dos grupos de 10, los cuidan tres maestras y una asistente. EI resto de los alumnos se dividen en grupos de tres, cuatro y cinco años, cada uno de 25 a 30 estudiantes y una maestra. Cada grupo tiene su propia aula.

La escuela abre a las 7:00 am, a las 9:00 am la mayoría de los niños ya llegaron, llevaron sus loncheras y mochilas a los casilleros de sus aulas y empezaron jugar con sus amigos en los salones de clase, los corredores o en el patio de recreo.

A las 9:30 se escucha la canción Clean-up ("recoger") a través de los altavoces distribuidos por toda la escuela. Mientras los niños recogen los juguetes, la música cambia a la canci6n de los ejercicios y forman un gran círculo en el patio, pasan 10 minutos de estiramientos. La canción termina, sigue entonces la canción que dice: "fin de los ejercicios, vayan a su salón", y los niños, guiados por sus maestros, van en fila al salón, grupo por grupo, y al llegar a la entrada se quitan los zapatos.

El autor sigue contando la manera en la cual trabajan en ese preescolar y menciona en varias ocasiones que para las actividades cantan una canción correspondiente al tema, así como anteriormente se habló de una que era para recoger sus juguetes también cantan la canción de las mañanas, y después del pase de lista, otra que es para contar cuantos niños hay; luego Fukui-sensei los dirige recitando la fecha, el número de niños que asistieron y la estación del año. Como consiguiente realizan actividades en el libro para después ir a jugar a lo que llaman “juego libre” que es bajo la supervisión de la maestra. Terminando de jugar los niños desayunan lo cual dura entre unos 10 y 45 minutos y así concluyen sus actividades.

Durante la jornada se encuentran con un niño más inquieto que los demás, Hiroki, quien jugaba bruscamente, llevando el juego de golpes a golpes reales, la maestra se dio cuenta pero no hizo mucho por detenerlo, sino que ignoraba su mal comportamiento. Al mostrar la cinta a la maestra y subdirectora dijeron que el modo en que Ia maestra manejó a Hiroki, incluyendo ignorar sus acciones más provocativas, agresivas y exhibicionistas, no reflejaban negligencia, sino una estrategia planeada a través de incontables reuniones y muchas situaciones de ensayo y error.

Las maestras en Komatsudani tienen cuidado de no aislar a un niño indisciplinado del grupo separándolo para castigarlo o censurarlo o excluirlo de una actividad de grupo. De manera similar, cuando es posible evitan confrontaciones directas con los niños.

Los maestros japoneses creen que la fuente más poderosa de influencia que tienen sobre los niños es ser vistos sin ambivalencias como figuras benevolentes; por lo que los maestros tienen cuidado de no interactuar con los niños de forma desagradable, estresante o emocionalmente compleja. También mantienen el orden sin intervenir directamente en las disputas y mal comportamiento de los niños, al estimularlos en varias formas sobrellevar las malas acciones y los problemas de sus compañeros. La maestra alentó a los otros niños a tomar Ia responsabilidad de ayudar a Hiroki a corregir su comportamiento, además evitó cuidadosamente excluir a Hiroki del grupo de cualquier forma. Otra estrategia que la maestra utilizó para seguir como una figura benévola fue permitir a la maestra Higashino desempeñar el papel más pesado y dar a Hiroki un regaño más severo.

Dana Davidson, quien tiene experiencia trabajando en evaluación y en programas de niños talentosos especula que la mala conducta de Hiroki se puede relacionar con que es muy inteligente y se aburre con facilidad. Pero su maestra y directora confirmaron que Hiroki no necesariamente termina su trabajo antes que los demás niños porque sea muy inteligente. La velocidad no es lo mismo que la inteligencia y que su comportamiento no era un reflejo de su gran inteligencia, sino de su gran necesidad de atención. Estas opiniones tan distintas sin lugar a dudas se deben a la diferencia de culturas, el japonés, por supuesto, reconoce que los niños nacen con habilidades desiguales y que algunos tienen talentos especiales, pero la sociedad japonesa en general, y los maestros en particular, ven el papel de la educaci6n, quizás especialmente la primaria y preescolar, más para compensar que ordenar o acentuar más estas diferencias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com