ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA HISTORIA DE LA VIALIDAD Y TRANSPORTE EN EL ECUADOR


Enviado por   •  17 de Julio de 2022  •  Apuntes  •  401 Palabras (2 Páginas)  •  119 Visitas

Página 1 de 2

LA HISTORIA DE LA VIALIDAD Y TRANSPORTE EN EL ECUADOR

  • La compañía de Tranvías de Quito comenzó a operar en 1914 como una empresa privada estadounidense que prestó su servicio hasta 1946.
  • En 1947 el municipio de Quito crea la primera empresa municipal de transporte, la cual cierra en un año, lo que empieza a revelar la inhabilidad del municipio de administrar eficientemente el sistema de transporte público de la ciudad.
  • En 1949, el servicio de transporte público se pone en manos privadas bajo el sistema de cooperativas quienes mantienen bajos niveles de desarrollo y se aprovechan de la falta de regulación para generar monopolios del sistema.
  • En Ecuador se promulgó la primera Ley de transporte en 1963 y se creó la Oficina Nacional de Tránsito, ahora llamada Agencia Nacional de Tránsito. La ley legalizó el manejo del sistema público por parte de manos privadas.
  • En las décadas de los años 60 y 70 este modelo de transporte público se mantuvo con cooperativas privadas formadas por pequeños propietarios que mantuvieron el monopolio del servicio.
  • El país se regía a través del consejo nacional de tránsito con sus subdivisiones provinciales, pero no locales.

A medida que las grandes ciudades del país crecieron a finales de la década de 1970 y 1980s el modelo se volvió obsoleto.

  • En 1993, después de muchos debates, el Congreso Nacional dio paso a la creación del primer Distrito Metropolitano de Ecuador, el Distrito Metropolitano de Quito. Por primera vez Quito recibía la competencia de planificar su sistema de transporte.
  • En diciembre de 1995, se crea el primer proyecto de transporte municipal el BRT llamado trolebús, un servicio de transporte público. EN 1997, Quito ordena retirar buses de circulación de más de 20 años de edad, lo que produce muchas manifestaciones.
  • En 1998, las nuevas disposiciones constitucionales pasan las responsabilidades de tráfico a todos los municipios del país, aunque les permite escoger qué responsabilidades asumir, este período de tiempo se caracteriza por falta de regulación.
  • Para 2002 el Municipio de Quito lanzó el primer plan de transporte con una visión de planificación de 20 años, este plan fue luego reemplazado por el plan de movilidad 2009-2025.
  • En 2008, se promulgó una nueva constitución. Esta ley requiere la asignación obligatoria y la transferencia de responsabilidades de transporte progresivamente a los gobiernos locales.
  • En 2010, el Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización (COOTAD) estableció el actual modelo de descentralización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (54 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com