ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

"La Concepción Simbólica De Cultura" De Gilberto Giménez.


Enviado por   •  6 de Diciembre de 2012  •  747 Palabras (3 Páginas)  •  2.860 Visitas

Página 1 de 3

Reporte de lectura: “La concepción simbólica de cultura” de Gilberto Giménez.

Concepto de cultura

Un concepto derivado de los estudios antropológicos

Evolucionista.

“La cultura o civilización, en sentido etnográfico amplio, es aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridas por el hombre en cuanto miembro de la sociedad” Taylor, 1871

Relativista.

Boas propone que cada cultura es inrevolcablemente diferente de las demás por los distintos caminos que pueden llevar a cabo en su constitución. Cada uno de los valores que conformen a una cultura, son tan solo aplicables en el mismo marco, a esta misa: de manera que cada cultura debe apoyarse en este marco para estudiarse.

Concreta.

La cultura como el conjunto de costumbres de los pueblos. En su momento una propuesta que discrepaba con la concepción general de cultura como expresiones artísticas de clases privilegiadas.

Abstracta

Modelos de comportamiento, se separa del hecho social y se puede investigar las concepciones.

Simbólico

Estructuras de significación socialmente establecidas.

Expansión del alcance de la antropología, al extremo de los estudios culturales.

Cultura como proceso simbólico

¿Qué es lo simbólico?

Representaciones sociales materializadas en formas sensibles. Un símbolo es parte constituyente de todas las prácticas sociales.

La cultura puede definirse a través de los hechos simbólicos presentes en la sociedad. Las tres categorías de lo simbólico, y por lo tanto y con este enfoque, de la cultura:

Códigos sociales, reglas, sistemas de signos y también reglas de combinación.

Producción de sentido e ideas, dotar de sentido al mundo: utilizando el capital de símbolos o innovándolo con la creación de nuevos elementos.

Interpretación y reconocimiento, que conocemos como interacción social.

Y las características que reúne:

Lo simbólico y la cultura está presente en todo proceso social.

El carácter de “portador de significado” del símbolo no es su única función: es también nuestro principal método para realizar acciones sobre el mundo.

La cultura es una dimensión autónoma de la vida social cuando se encuentra referenciada en los procesos simbólicos de la sociedad.

¿Objeto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com