ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Inmigracion


Enviado por   •  3 de Marzo de 2013  •  2.223 Palabras (9 Páginas)  •  553 Visitas

Página 1 de 9

INTRODUCCION

“Nuestro mundo es muy desigual. Trasladarse lejos de sus lugares de origen puede llegar a ser la mejor –incluso la única- opción para mejorar la oportunidad de vida. La migración podría llegar a ser inmensamente efectiva para mejorar los ingresos, la educación y la participación de los individuos y familias, y mejorar las perspectivas de futuro de sus hijos.

Pero su valor real es mucho mayor: poder decidir dónde vivir es un elemento esencial de las libertades humanas. No hay un perfil típico de inmigrante en el mundo. Quienes cosechan frutas, enfermeras, refugiados políticos, trabajadores de la construcción, académicos, programadores informáticos son todos parte del casi mil millones de personas que se trasladan tanto dentro de sus países como al exterior.

Al trasladarse, se embarcan en un viaje de esperanza e incerteza, tanto sea fronteras adentro como al exterior. La gran mayoría de las personas migran en búsqueda de mejores oportunidades, a la espera de poder combinar su propio talento con los recursos del país de destino a fin de beneficiarse ellos mismos y su familia inmediata, quienes generalmente los acompañan o siguen. Las comunidades y la sociedad local en general también se benefician tanto en el lugar de origen como de destino. La diversidad de los inmigrantes y la normativa que reglamenta su movimiento hacen del traslado de personas uno de los temas más complicados actualmente, en especial en un momento de recesión mundial.

OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICO

Objetivo General:

 Dar apoyo a las personas inmigrantes ofreciéndoles colaboración, persiguiendo el crecimiento social, cultural y económico de los países de origen y de destino migratorio

Objetivos específicos:

 Estudiar de qué modo constituye los recursos organizativos colectivos (las asociaciones y organizaciones de inmigrantes, así como las características de sus redes)

 Promover toda clase de contratos y convenios ante todo tipo de universidad, escuela, entidad

 Promover actividades socio-culturales que promuevan el desarrollo formativo y profesional de las personas inmigradas

 Vincular a las personas inmigradas, profesionales y emprendedoras, así como entidades concretas para fortalecer los lazos entre los países de origen, el destino migratorio y otros países de interés.

 Orientar y apoyar a las personas inmigradas recién llegadas, desde el punto de vista legal, social, económico o cultural.

MARCO TEORICO

INMIGRACIÓN

Inmigración es la entrada a un país o región de personas que nacieron o proceden de otro lugar. Representa una de las dos opciones o alternativas del término migración, que se aplica a los movimientos de personas de un lugar a otro y estos desplazamientos conllevan un cambio de residencia bien sea temporal o definitivo. las dos opciones de los movimientos migratorios son: emigración, que es la salida de personas de un país, región o lugar determinados para dirigirse a otro distinto e inmigración, que es la entrada en un país, región o lugar determinados procedentes de otras partes. de manera que una emigración lleva como contrapartida posterior una inmigración en el país o lugar de llegada.

Así pues, resulta válido estudiar las migraciones desde el punto de vista del país de acogida (o mejor dicho, de entrada, ya que no siempre los inmigrantes reciben una buena acogida en el país de entrada), ya que la situación es muy diferente e incluso a menudo opuesta a la del país o lugar de emigración. Una enorme gama de situaciones políticas y problemas se plantea por la casi siempre inevitable diferenciación cultural, económica y social existente entre las poblaciones inmigrantes y las del país de recepción, e incluso entre los mismos inmigrantes cuando proceden de países y hasta de continentes distintos.

LA PERCEPCIÓN INDIVIDUAL DE LA INMIGRACIÓN

Los procesos migratorios son inherentes a la especie humana y a muchas otras especies, como puede verse en la imagen de unos loros en un parque de los loros emigraran por su cuenta como sería con otras especies migratorias de aves, sino que probablemente fueron importados o vinieron con la población inmigrante de algún país latinoamericano. Dichos procesos nacen del instinto de conservación de la especie más que del individuo, y se deben siempre a una evaluación comparativa del entorno donde se vive en cuanto a los recursos y posibilidades con que se cuenta, y de un entorno diferente, en el que existe una percepción de que esos recursos y posibilidades pueden ser mayores y mejores. Esta comparación entre la vida cotidiana en un país y otro se origina actualmente por la amplia facilidad de desplazarse de un lugar a otro, con lo que resulta cada vez

Y otra idea que hay que tener en cuenta es la del fantasma de la superproducción, tanto de productos agrícolas como industriales, a pesar de que cada vez existen más millones de personas fuera de los niveles mínimos de consumo.

Protagonistas de grandes movimientos migratorios, siendo la américa latina, Europa oriental, Asia y áfrica, las principales regiones expulsoras de emigrantes hacia el mundo más desarrollado.

Muchos países y regiones han atravesado diversas etapas o ciclos con respecto a las migraciones y de ser naciones de fuerte emigración (como España antes de 1960) han pasado a ser receptoras de inmigrantes.

BENEFICION DE LA INMIGRACION:

 GANANCIAS ECONOMICAS

Algunos críticos se han quejado que los puestos de trabajo libres son ocupados por inmigrantes, también contribuyen a bajar los salarios y a despilfarrar el dinero de los impuestos por cuenta de la seguridad social. Sin embargo, de lo que no se están dando cuenta estas personas es que los trabajos que toman los inmigrantes son aquellos que la gran mayoría de los ciudadanos alojados en el país, no quieren tomar. Los inmigrantes han ocupado estos trabajas aligerando la carga de los productores y consumidores, lo que resulta en una ganancia para el bienestar económico del país. Es por esto que se da por sentado que los inmigrantes son una fuente de trabajo de bajo costo, pero esta reducción en los costos son trasladados al consumidor, lo que también representa beneficios para el ciudadano. Los bienes de consumo que se producen con el esfuerzo de los inmigrantes también pueden generar beneficios adicionales dado que pueden venderse en el mercado a menores precios.

 AUMENTO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL

El mundo está cada día más conectado con diferentes culturas que en cualquier otro momento de la historia. La inmigración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com