ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La República - Platón


Enviado por   •  3 de Octubre de 2011  •  824 Palabras (4 Páginas)  •  2.576 Visitas

Página 1 de 4

-NOTAS-

a) SOBRE LA FAMILIA:

“La familia, dice Morgan, es el elemento activo [de la sociedad]; nunca permanece estacionada, sino que pasa de una forma inferior a una forma superior a medida que la sociedad evoluciona [...]. Los sistemas de parentesco, por el contrario, son pasivos; sólo después de largos intervalos registran los progresos hechos por la familia y no sufren una modificación radical sino cuando se ha modificado radicalmente la familia” (p. 31 y 32).

En otras palabras: la familia cambia conforme lo va haciendo la sociedad -para Engels y Marx la vida en sociedad queda determinada por las formas de producción y las relaciones que de ellas derivan; así, la familia es la unidad económica básica de la sociedad-, mientras que el sistema de parentesco tiene un cambio un poco más retardado (que depende de los cambios estructurales de la familia). ¿Y qué modifica a la sociedad?, bueno, de acuerdo con Morgan (según Engels): “el progreso de las formas de producción de los medios de existencia [...]” (p. 22).

“Los sistemas de parentesco y las formas de familia a que acabamos de referirnos difieren de los reinantes hoy en que cada hijo tenía varios padres y madres” (p. 32, segundo párrafo), ¿por qué?, porque “[...] los hombres practicaban la poligamia y sus mujeres la poliandria [...y...], por consiguiente, los hijos de unos y otros se consi-deran comunes” (Ibid). A eso se refiere Morgan al hablar de un estado primitivo en donde predominaba “el comercio sexual promiscuo” (p. 33, segundo párrafo) -en palabras de Bachofen eso era “heterismo” o “trato carnal de hombres célibes o monógamos con mujeres no casadas, supone siempre una forma definida de matrimonio, fuera de la cual se mantiene ese comercio sexual, e incluye la prostitución, por lo menos como posibilidad” (nota al pie de página no. 1, p. 33)-.

b) SOBRE LA HERENCIA:

Conforme a la evolución de la sociedad por “el progreso de las formas de producción de los medios de existencia”, es decir, el paso natural del hombre del salvajismo a la barbarie, aumentan los medios de existencia y (directa y proporcionalmente) la tasa poblacional. Por una parte existe la acumulación de recursos, y por otra, una complejización de la división del trabajo.

A partir de la división del trabajo y del fenómeno de acumulación surgen la distinción jerárquica entre géneros y la necesidad y preocupación por la herencia -y sucesivamente la sustitución de bienes comunales por la idea de propiedad privada-.

“Con arreglo al derecho materno, es decir, mientras la desendencia sólo se contaba por línea femenina, y según la primitiva ley de herencia imperante en las gens, los miembros de ésta heredaban al principio de su pariente gentil fenecido. Sus bienes debían quedar, pues, en la gens [...] estos bienes pasaban en la práctica [...] a los parien-tes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com