ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia de la minería en el Perú


Enviado por   •  25 de Febrero de 2024  •  Monografía  •  1.840 Palabras (8 Páginas)  •  28 Visitas

Página 1 de 8

ÍNDICE

Resumen        1

Introducción        1

Ventajas y desventajas de la industria minera        2

La importancia de la minería en el Perú        3

La minería en Latinoamérica        3

Regulación del sector minero        3

La minería formal        4

La minería no formal        4

El impacto de la minería ilegal        4

Conclusión        5

Referencias Bibliográficas        6

Anexos        7

Resumen

En la siguiente investigación nuestro propósito es informar acerca de los efectos positivos y negativos de esta industria en varios aspectos importantes entre ellos los ambientales, económicos   y sociales.

La industria minera se dedica a la extracción de minerales valiosos y otros materiales geológicos de la tierra, es uno de los sectores productivos más importantes de la economía en todo el mundo. El Perú y otros países latinoamericanos cuentan con una gran cantidad de recursos mineros, por este motivo, América Latina se ha convertido en el punto principal para la explotación minera.

Así como la minería trae consigo muchos beneficios económicos, también tiene   desventajas como la deforestación, contaminación, intoxicación, explotación infantil, etc. Dicho esto, una de las posibles soluciones que podríamos recalcar sería la de utilizar de manera inteligente la tecnología; y consigo, difundir sobre todo lo que está aconteciendo en el sector minero, tanto lo bueno como lo malo para poder de esta manera llegar a la población y despertar el interés en salvaguardar la minería.

Introducción

La minería es una actividad muy antigua que surge en el Paleolítico a raíz de que el hombre buscaba por necesidad la manera de crear diversas herramientas que le puedan funcionar para el crecimiento y desarrollo progresivo de la civilización. A partir de esa época, la industria minera no ha dejado de crecer y sorprender gracias a los avances tecnológicos que ha obtenido.

Si es que nos enfocamos en el Perú la minería se desarrolla desde épocas antiguas, muestra de ello son las piezas de orfebrería y ornamenta que utilizaban las autoridades de las distintas culturas preincaicas, las cuales eran trabajadas en oro y plata principalmente.

Los metales han trascendido no solo en su uso para la elaboración de cuchillos y martillos; sino también como agregados para la construcción y como materia prima; por ello, muchos productos que usamos diariamente están hechos en base a metales. La minería es la clave para el óptimo crecimiento económico de un país, siendo los precios y las cantidades de producción determinados por las variaciones en las condiciones de oferta y demanda que se producen en el mercado.

Se menciona la clasificación de la minería de acuerdo con los minerales metálicos y no metálicos, que sirven para la elaboración de productos de gran importancia para el sector industrial.

Además, veremos la relevancia de la minería en el Perú, a nivel de Latinoamérica y el mundo como un enfoque general y señalaremos la clasificación de la minería formal e informal y acabaremos con el impacto que genera la minería ilegal.

Ventajas y desventajas de la industria minera

La minería es la actividad económica que se dedica a la explotación y extracción de minerales. Hace miles de años nuestros antepasados de la era paleolítica usaban diversos minerales para hacer herramientas que le ayuden en su uso diario. El desarrollo de esta actividad incide en el crecimiento económico de un país. Como indica EUDE (2020) “La minería es la clave para comprender el progreso de la humanidad ya que sin minerales es muy difícil entender la historia del hombre tal y como la conocemos”.

Los minerales están compuestos de elementos químicos, incluidos metales y no metales, que se encuentran en formaciones rocosas. Las altas concentraciones de minerales forman sedimentos llamados yacimientos.

División de la minería de acuerdo con el tipo de mineral:

  • Minería metálica: de esta se obtienen minerales como el oro, cobre, plata y otros. Los minerales obtenidos sirven para la elaboración de diversos productos en el sector industrial.
  • Minería no metálica: lo constituyen los minerales como el carbón, arcillas, sal, azufres, etc. Principalmente son utilizados como agregados para la construcción.

Algunos usos de los metales en las actividades económicas según Osinergmin:

  • Hogar: artículos de higiene, utensilios de cocina, artículos de vestir, artículos de belleza y electrodomésticos.
  • Construcción: maquinaria, instrumentos, herramientas, ladrillos, vidrios, cemento, pinturas y otros materiales.
  • Agricultura: maquinaria pesada y fertilizantes.
  • Medicina: medicamentos, equipos e instrumentos y dispositivos que se insertan en el cuerpo.
  • Industria: latas de refresco, plástico, vasos, lápices, goma, libros, papel y tajadores.
  • Transporte: carreteras, vehículos, aviones y barcos
  • Ciencia y tecnología: naves espaciales, celulares, televisores.
  • Arte: pinturas, instrumentos musicales, joyas.

Como anteriormente se ha mencionado, la minería influye mucho en la economía de un país. Actualmente, muchas de las cosas que observamos y utilizamos están hechas a base de los minerales que son extraídos gracias a la minería. Dicho esto, se debe tener en cuenta la importancia que toma la minería en cada uno de nosotros.

La importancia de la minería en el Perú

El Perú es uno de los principales exportadores de minerales a nivel mundial. Perú es el sexto productor de oro, tercer productor de plata, segundo productor de cobre, cuarto productor de plomo y tercer productor de zinc del mundo. Las exportaciones mineras peruanas representan aproximadamente el 60% de las exportaciones del país, también es responsable del 10% del PIB, de 16% de la inversión privada y 19% de los tributos pagados por empresas, según la Sociedad Nacional de Minería (SNMPE), contribuyendo así a la generación de divisas y permitiendo realizar importaciones que son necesarias para el crecimiento de la economía: vehículos, alimentos, artículos farmacéuticos, combustibles, maquinaria y equipos, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (153 Kb) docx (17 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com