ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La niñes


Enviado por   •  4 de Marzo de 2018  •  Ensayo  •  872 Palabras (4 Páginas)  •  112 Visitas

Página 1 de 4

PROPUESTA

 Históricamente las políticas y estrategias destinadas al sector salud, no han tenido una adecuada administración y ejecución del  presupuesto, esto debido a una serie de factores que influyen a la hora de toma de decisiones por parte Ministerio de Salud (MINSAL)  por lo que no se vuelven sostenibles en el tiempo, no trascienden ni se cumplen las metas y objetivos establecidos por dicho ministerio.

El Ministerio de salud (MINSAL) realmente necesita un refuerzo presupuestario para el sector salud este debe ser considerado como  una prioridad nacional, ya que de la salud de la población depende el desarrollo del país en general y aumenta el grado de esperanza de vida saludable. Lamentablemente, hasta la fecha, no ha existido un compromiso real hacia  asignación de recursos para que haya una atención integral en salud.

Como estudiantes de la Universidad José Matías Delgado  proponemos  un sistema de salud público, integrado, universal, solidario y subsidiado por el Estado, que priorice su atención a los grupos de población más vulnerables o en riesgo, a fin de que las personas salvadoreñas obtengan los servicios sanitarios que necesiten, sin sufrir dificultades financieras por ellos.  

Dicho sistema establecerá pautas claras con respecto a la asignación de fondos para proyectos y para cobertura de atención en salud para población salvadoreña que lo soliciten y dará espacio al sector privado y a organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro, para que puedan prestar servicios de salud.

También El Gobierno Salvadoreño debe ejercer su función principal que es fondear al Ministerio de Salud (MINSAL), quien funcionaria como ente rector en salud, al que se le destine más  presupuesto de manera que este sea suficiente para cubrir las necesidades y funcionamiento de esta institución y así también lograr que las campañas de prevención, proyectos, programas etc. sean auto sostenibles con el paso de los años ya que de esto depende elevar la calidad de vida y esperanza de vida saludable de los  salvadoreños y fortalecer el desarrollo del país en general.

Recomendamos implementar una reforma a los presupuestos que se han venido ejecutando por un presupuesto que se trabaje en base a  Resultados esta sería  una manera diferente de realizar el proceso de asignación, aprobación, ejecución, seguimiento y evaluación del Presupuesto Público en salud, De acuerdo a nuestro planteamiento esto no llevara a una descentralización del Presupuesto que nos serviría como una herramienta para mejorar la gestión presupuestaria que va a permitir vincular mejor el plan con el presupuesto y con la ejecución de las acciones, orientando el gasto público en salud  al logro de resultados e impactos concretos, en otras palabras Considerar los resultados como punto de partida y de llegada. Y que a partir de ellos se definen las acciones y asignan los recursos, todo esto al momento de la planificación y, al mismo tiempo, son el referente para medir el éxito de la gestión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (58 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com