ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Revolución Francesa


Enviado por   •  27 de Mayo de 2015  •  723 Palabras (3 Páginas)  •  175 Visitas

Página 1 de 3

La Revolución Francesa y los Derechos Humanos.

La revolución francesa ha sido uno de los acontecimientos más importantes en la historia de la Humanidad, ya que este proceso dejó como resultado la declaración de derechos fundamentales de todos los seres humanos que antes eran violentados.

La Revolución Francesa transcurrió a fines del siglo XVII (1789-1799) y constituyó un intento para terminar con las arbitrariedades del antiguo régimen.

La revolución fue provocada por la incapacidad de las clases gobernantes nobleza, clero y burguesía para hacer frente a los problemas de Estado, los excesivos impuestos que recaían sobre los campesinos, el empobrecimiento de los trabajadores, los abusos del sistema monárquico absolutista, la agudización de la crisis económica nacional y la incapacidad del rey Luis XVI para dar solución a los distintos problemas sociales, económicos y políticos.

Problemas de tipo financiero eran los que preocupaba al gobierno de Francia ya que los gastos excesivos que realizaba los reyes y la nobleza provocaban una deuda molesta y no se veía la posibilidad de conseguir nuevos ingresos, para agudizarla, esto vino directamente afectar a los sectores de las clases más bajas de Francia.

La sociedad civil de Francia se organizaron para buscar una solución a los problemas económicos y Sociales, para ello se realizaron asambleas integradas con representantes de tres clases sociales (estados): el clero, la nobleza y la burguesía; donde la población representada solicitaban distintas reformas como la redacción de una Constitución, la cancelación de los privilegios, la igualdad ante los impuestos y la anulación de las prisiones arbitrarias. Estas peticiones fueron rechazadas por el Rey, ya no permitirían innovaciones que afectaran los principios de la monarquía.

La sociedad civil decide volver a organizarse, ante la negativa del Rey, pero esta vez lo hacen con el clero y la nobleza para formar con ellos una Asamblea que podría considerar todos los asuntos planteados por los cuadernos de peticiones y los resolvería mediante un sistema de votación individual (y no por clases sociales). Estos esfuerzos de organización se llegaron a convertir en una “Asamblea Nacional Constituyente” la cual designa una comisión para redactar la Constitución. La creación de la Asamblea nacional constituyó la soberanía de la nación ya que no se reconocía la autoridad del rey para disolverla. La Asamblea Nacional Constituyente propuso elaborar una declaración de principios donde se protegieran a los ciudadanos de Francia de sus derechos sin importar a que clases pertenecieran y se le denominó “La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

La declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

La declaración de Derechos de 1789 es uno de los documentos de mayor trascendencia en la evolución de la humanidad y el que mejor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com