ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las ciencias sociales ¿Consideras que las ciencias sociales han existido en todos los tiempos?


Enviado por   •  17 de Agosto de 2017  •  Ensayo  •  1.221 Palabras (5 Páginas)  •  2.160 Visitas

Página 1 de 5

Las ciencias sociales

¿Consideras que las ciencias sociales han existido en todos los tiempos?

El objeto de lo social existe desde la aparición del ser humano, ya decía Aristóteles “El ser humano es un ser social por naturaleza”, la necesidad de compartir con el otro, de intercambiar productos, de entender al otro y de gobernarse, es la fehaciente prueba de que el objeto de lo social ha existo a lo largo de la historia. No obstante, las ciencias sociales como ciencia, es relativamente nueva, cuando el mismo ser humano alrededor del siglo XVIII se empezó a interesar por el estudio de sí mismo, de los comportamientos y de las relaciones sociales.  

[pic 1]

Fuente: Google imágenes

Las ciencias sociales son relativamente recientes en el ámbito científico. Se originaron a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, a raíz de la importancia capital que el pensamiento ilustrado dio al uso de la razón como arma de conocimiento”. (Que son las ciencias sociales) 

No solo bastaba con la razón, también fue y sigue siendo fundamental la investigación, como herramienta para lograr de lo social una ciencia, capaz de soportar con estudios y argumentos cualquier análisis respecto al comportamiento del ser humano, desde allí se enseña las ciencias sociales.

¿Crees que las ciencias sociales se ocupan de hechos imaginarios o reales? ¿Por qué?

Las ciencias sociales se ocupan de hechos reales, como lo debe hacer toda ciencia, la cual tiene el deber de comprobar y demostrar cualquier análisis que desde estas se realice. Sin embargo, también se ocupa de hechos sociales reales que son los actos mismos del ser humano, inclusive desde la psicología donde el objeto de estudio es una realidad individual.

¿Para qué sirven las ciencias sociales?

Para convivir y por conexidad para vivir, porque como se dijo anteriormente, el ser humano es social por naturaleza. Las ciencias sociales no sirven para curar personas, para generar nuevos productos o para descubrir otro planeta, simplemente sirve para mejorar la relación de un individuo con otro. Las ciencias sociales sirven para establecer un orden, para entender al individuo en su forma o en relación con otro, para saber quiénes somos y para donde vamos, para guiar el rumbo de la humanidad. Las ciencias sociales como ciencia, permite conocer, estudiar y enseñar el universo que causamos de nuestro ser.

¿Sería mejor hablar de las normas sociales como verdaderas o falsas, o como justas e injustas?

Es tan falso decir que las normas sociales son justas, como injusto decir que son verdaderas. Quizá, las normas sociales pueden ser verdaderas o falsas e injustas o justas. El ser humano es impredecible y la dinámica que este genera también lo es, un paradigma podría llegarse a convertir en una norma social (injusta) como podría haber una norma social conformada de paradigmas (falsa). Las normas sociales son el resultado de muchos comportamientos que desde un inicio se podrían catalogar como verdaderos o justos.

[pic 2]

Fuente: Google imágenes

“Cuando las normas sociales dejan de ser útiles para la convivencia dentro de una sociedad determinada, e incluso se convierten en una traba para la misma, suelen ser sustituidas por otras nuevas que sean más apropiadas a los cambios sociales experimentados”. (Las normas sociales)

Las normas sociales quedan escritas en un contrato social que muchos no han firmado, no obstante se tienen que adherir a su regulación, y de no hacerlo serian castigados por los jueces sociales, he ahí que pueden ser injustas, ej. No se puede salir desnudo a la calle. Hay otras normas jurídicas que al momento de positivarse fueron hechas con el argumento de una norma social, Ej. La prohibición del aborto, esta quizá puede ser falsa.

Nombra algunas ciencias sociales, indicando de qué se ocupa cada una

Psicología: Es la disciplina encargada de investigar sobre los procesos mentales del ser humano. Es la encargada del estudio del comportamiento individual

Economía: Es la ciencia que se encarga de la organización económica. Producción, distribución y consumo de bienes y servicios, satisfacción de necesidades con los recursos disponibles e intercambios entre los individuos.

Derecho: Es la ciencia que estudia las leyes y su aplicación. Encargada del estudio de las normas jurídicas para la regulación de una sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (198 Kb) docx (1 Mb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com