ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las ferias y fiestas tradicionales en la ciudad de Durango


Enviado por   •  29 de Septiembre de 2014  •  Trabajos  •  1.701 Palabras (7 Páginas)  •  504 Visitas

Página 1 de 7

DURANGO

FIESTAS Y TRADICIONES

Las ferias y fiestas tradicionales en la ciudad de Durango son famosas por su gran colorido. Una de las celebraciones que distinguen a este sitio es la Feria Nacional en la Ciudad de Durango, celebración que conmemora la fundación de la capital, durante julio.

Durango es cuna de diversos músicos destacados como Antonio Alvarado, Joaquín Amprarán, Melquiades Campos, Pedro Michaca y Silvestre Revueltas del cual lleva el nombre en el mes de octubre el Festival Revueltas como homenaje a la gran familia de artistas Revueltas

BAILES

En Durango en un principio se bailó en mezcla de cuadrilla la polka original, tomando mayor difusión durante la revolución bailándose en su forma muy original, de corridita y de punta y talón,

Las Cacerolas: Es una polka que se baila como comúnmente se le conoce por el norte del país, “de corridita”, es decir que son pasos donde se emplean deslices en sus diversas formas realizando varios desplazamientos.

COSTUMBRES

• Algunas de las costumbres que se tiene es festejar a algunos de los santos de Durango (Los rosarios).

• Festejar el día de muertos.

• Fiestas patronales de la colonia.

DURANGO Y SUS LEYENDAS

Al igual nuestro estado de Durango cuenta con una gran diversidad de leyendas muy bonitas y aterradoras por las que se pueden mencionar principalmente:

• La llorona

• La carreta

• El músico que le toco al diablo.

• El puente que construyo el diablo.

• La monja de catedral.

• La visita de los siete templos.

CENTROS TURÍSTICOS DE DURANGO

En Durango existe también una gran diversidad de lugares que puedes visitar y que te gustaran:

El Templo de Analco, el Palacio de Gobierno, la Casa del Conde de Súchil, el Santuario de Guadalupe, el Templo de Los Ángeles, el Paseo de las Alamedas, los jardines de Hidalgo y Ortiz de Zárate, el Parque Guadiana, el Teatro Victoria, el teatro Ricardo Castro, el Palacio Municipal, la Plaza de Armas, los Antiguos Conventos, el edificio central de la Universidad Juárez y la Catedral, entre otros. Cerca de la ciudad se localizan el Cerro de Mercado, la ex hacienda de la Ferrería y los estudios cinematográficos de Chupaderos y de los Álamos.

Durango es un destino generoso para quienes son amantes del ecoturismo. Algunas de las maravillas naturales que te ofrece este lugar son:

Sierra Madre Occidental

Si deseas descanso y naturaleza, Durango cuenta con hermosas cabañas a lo largo de su hermosa sierra, en sus principales escenarios naturales y parajes turísticos. Algunas de estas cabañas cuentan con actividades recreativas como la cacería, pesca, caminatas, rapel entre otras que te llenaran de vitalidad.

Escápate de la rutina y adéntrate en los maravillosos parajes naturales. Todas nuestras cabañas cuentan con servicios que te brindarán una estancia confortable a la luz de la luna, a la orilla de un río o laguna, rodeados de una hermosa vista serrana.

Parque El Tecuán

A 59 Km al Oeste de la ciudad de Durango, sobre la carretera 40, rodeado de bosques de coníferas se encuentra el parque natural El Tecuán. Sus laderas escarpadas y los bellísimos arroyos lo hacen un lugar ideal para practicar caminatas y deportes de montaña. También cuenta con área de acampar y hermosas cabañas en renta donde podrás pasar unos días inmerso en la naturaleza.

Mexiquillo

Este hermoso paraje natural se puede ubicar por la carretera federal numero 40 en el tramo Durango-Mazatlán, con acceso en el Km. 145-1 partiendo de la Ciudad de Durango. Ahí está el Jardín de Piedras, zona cuyo aspecto especial son las peculiares formaciones rocosas que la caracterìzan.

También se encuentra ahí la famosa Cascada de Mexiquillo, de unos 30 mts. de altura. La cascada se convierte en un arroyo que desciende a una enorme barranca. Todo esto es rodeado por bosque, además conoceras los túneles abandonados del tren de Mazatlán.

Cascadas

Uno de los grandes atractivos con los que cuenta Durango es la formación de majestuosas caidas de agua en diversos parajes serranos favorecidos por las temporadas de deshielo y desembocadura de ríos.

Algunos ejemplos los puedes encontrar en El Salto, Vencedores y La Cascada del Tecolote de unos 60 mts. de altura cada una, también la majestuosa cascada de La Joya en el municipio del Mezquital.

Puentecillas

Es un hermoso paraje compuesto por un pequeño lago rodeado de cabañas. Este lugar está enmarcado por montañas cubiertas de bosque. A menos de un kilómetro al poniente del lago se encuentra un mirador con una vista de la sierra. En la zona se encuentra la reserva natural de Santa Bárbara donde existen algunas especies endémicas de flora como pinos de más de 150 años de edad.

Espinazo del Diablo

Es uno de los miradores más famosos del país. Se encuentra 20 kilómetros al suroeste del poblado La Ciudad. Desde el mirador se puede observar a la distancia la Quebrada de Ventanas, la más profunda de esta parte de la Sierra Madre Occidental.

Son casi 2 mil 500 metros de diferencia entre la cima del Cerro de Huehuento (en su orilla norte) y el Poblado de Ventanas (la parte más baja de la barranca). El ámbito reducido del lugar, permite un conjunto de fenómenos atmosféricos muy particulares al que se le denomina microclima.

LIMITES: Limita al norte con Chihuahua, al este con Coahuila y Zacatecas, al sur con Nayarit, al suroeste con Jalisco, al oeste con Sinaloa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com